Kafka escribió un cuento llamado "La muralla china" o también conocido como "Sobre la edificación de la muralla china". Sabemos por sus biógrafos que el original fue quemado por el propio Kafka enojado con su obra, con sus textos. La mayoría de los relatos de Kafka, muchos cuentos, algunas novelas, entraron en el olvido por el fuego. Fueron destinadas por su propio autor a ser cenizas.
Sin embargo, Max Brod, su albacea y amigo, famoso escritor comercial de fines de Siglo XIX y crítico lector de los textos de su amigo Franz, recibió siempre sus textos para editarlos, comentarlos y publicarlos. Max Brod fue quien publicó la mayor cantidad de los escritos de Kafka post mortem contradiciendo la última voluntad del propio Kafka de destruirlos.
los aristócratas no piden permisos legales - San Telmo 2011 |
Ese cuento titulado "La muralla china" tiene un tercer fragmento sobre "La Cuestión de Las Leyes". El fragmento parece kafkianamente desconectado del relato central. Sin embargo, siempre me resultó muy interesante. Lo reproducimos. Salud!
--
La cuestión de las leyes
Por lo general nuestras leyes no son conocidas, sino que constituyen un secreto
del pequeño grupo aristocrático que nos gobierna. Aunque estamos convencidos
de que estas antiguas leyes se cumplen con exactitud, resulta en extremo
mortificante el verse regido por leyes para uno desconocidas. No pienso aquí en
las diversas posibilidades de interpretación ni en las desventajas de que sólo
algunas personas, y no todo el pueblo, puedan participar de su interpretación.
Acaso esas desventajas no sean muy grandes. Las leyes son tan antiguas que los
siglos han contribuido a su interpretación, pero las licencias posibles sobre la
interpretación, aun cuando subsistan todavía, son muy restringidas. Por lo demás
la nobleza no tiene evidentemente ningún motivo para dejarse influir en la
interpretación por un interés personal en perjudicarnos ya que las leyes fueron
establecidas desde sus orígenes por ella misma; la cual se halla fuera de la ley,
que, precisamente por eso, parece haberse puesto exclusivamente en sus manos.
Esto, naturalmente, encierra una sabiduría —quién duda de la sabiduría de las
antiguas leyes—, pero al propio tiempo nos resulta mortificante, lo cual es probable
que sea inevitable.
Por otra parte, estas apariencias de leyes sólo pueden ser en realidad
sospechadas. Según la tradición existen y han sido confiadas como secreto a la
nobleza; de modo que más que una vieja tradición, digna de crédito por su
antigüedad, pues la naturaleza de estas leyes exige también mantener en secreto
su existencia. Pero si nosotros, el pueblo, seguimos atentamente la conducta de la
nobleza desde los tiempos más remotos y poseemos anotaciones de nuestros
antepasados referentes a ello, y las hemos proseguido concienzudamente hasta
creer discernir en los hechos múltiples ciertas líneas directrices que permiten sacar
conclusiones sobre esta o aquella determinación histórica, y si después de estas
deducciones finales cuidadosamente tamizadas y ordenadas procuramos
adaptarnos en cierta medida al presente y al futuro, todo aparece ser entonces
algo inseguro y quizás un simple juego del entendimiento, pues tal vez esas leyes
que aquí tratamos de descifrar no existen. Hay un pequeño partido que sostiene
esta opinión y que trata de probar que cuando una ley existe sólo puede rezar: lo
que la nobleza hace es ley. Ese partido ve solamente actos arbitrarios en los actos
de la nobleza y rechaza la tradición popular, la cual, según su parecer, sólo
comporta beneficios casuales e insignificantes, provocando en cambio graves
perjuicios al dar al pueblo una seguridad falsa, engañosa y superficial con respecto
a los acontecimientos por venir. No puede negarse este daño, pero la gran mayoría
de nuestro pueblo ve su razón de ser en el hecho de que la tradición no es ni con
mucho suficiente aún, ya que hay todavía mucho que investigar en ella y que, sin
duda, su material, por enorme que parezca, es aún demasiado pequeño, por que
habrán de transcurrir siglos antes de que se revele como suficiente. Lo confuso de
esta visión a los ojos del presente sólo está iluminado por la fe de que habrá de
venir el tiempo en que la tradición y su investigación consiguiente resurgirán en
cierto modo para poner punto final, que todo será puesto en claro, que la ley sólo
pertenecerá al pueblo y la nobleza habrá desaparecido. Esto no lo ha dicho nadie,
en modo alguno, con odio hacia la nobleza. Antes bien, debemos odiarnos a
nosotros mismos, por no ser dignos aún de tener ley. Y por eso, ese partido, en
realidad tan atrayente desde cierto punto de vista y que no cree, en verdad, en ley
alguna, no ha aumentado su caudal porque él también reconoce a la nobleza y el
derecho a su existencia.
En verdad, esto sólo puede ser expresarse con una especie de contradicción:
un partido que, junto a la creencia en las leyes, repudiara la nobleza, tendría
inmediatamente a todo el pueblo a su lado, pero un partido semejante no puede
surgir pues nadie osa repudiar a la nobleza. Vivimos sobre el filo de esta cuchilla.
Un escritor lo resumió una vez de la siguiente manera: la única ley, visible y exenta
de duda, que nos ha sido impuesta, es la nobleza, ¿y de esta única ley habríamos
de privarnos nosotros mismos?
Franz Kafka.
1917. Originalmente en "La muralla china" o "En los tiempos de la construcción de la Muralla China" (Beim Bau der Chinesischen Mauer).
Franz Kafka.
1917. Originalmente en "La muralla china" o "En los tiempos de la construcción de la Muralla China" (Beim Bau der Chinesischen Mauer).
La ley debe ser aristocrática, el pueblo poco entiende de las necesidades legislativas de cada momento.
ResponderBorrarEl punto de Kafka me parece es que las aristocracias no entienden ni sobre necesidades ni sobre los tiempos modernos. Con las leyes laborales, con los grandes progresos sociales, las aristocracias tampoco lo vieron venir. Fueron claramente derrotadas. Se opusieron a lo que hoy es sentido común legislativo. A todo. La ignorancia y la incapacidad de entender es de la aristocracia, no de las mayorías democráticas. Y Kafka no es necesariamente un revolucionario francés, avant-garde. No está proponiendo la democracia deliberativa y la justicia social. Está comentando lo que ve en su tiempo y que es actual en el nuestro.
BorrarObviamente el gobierno de las leyes ha sido históricamente de las "aristocracias" (oligarquías), no de fuerzas democráticas. Los estados actuales del derecho y la legislación se debe a las oligarquías judiciales y legales que tanto se defienden desde la ignorancia y el temor al cambio. Lamentablemente. En fin. Salud!
Hola... No entiendo como es que se deduce del texto un reproche ("las aristocracias no entienden", etc.) a la nobleza (sea lo que fuere a lo que K. pretende aludir con ello, punto que también parece bastante poco relacionado con el concepto de elites dominantes o similar).
ResponderBorrarPor eso, vincular este relato con una suerte de denuncia histórica de las potencias reaccionarias de una cierta clase social no le hace justicia (cuak!) al tísico. Tal vez, conviene conservar la mayúscula del alemán y traducir Ley; puede que haya equivalentes en el pantano de la filosofía (véase la Sustancia -Dios- de Spinoza).
Digo, en otras palabras, nada en esta obra en particular (y en la obra de Kafka en general, me atrevo a provocar) nos lo hace imaginar consternado por las posibilidades frustradas de la democracia.
Quién sabe... tal vez Moby Dick no alude a una ballena difícil de cazar; tal vez Bartleby no es un proletario alienado por la rutina; y así...
Es un buen punto. No lo veo a Kafka denunciando y abrazando al proletariado con Rosa Luxemburgo. Es cierto. Sin embargo, no puedo dejar de interpretarlo como una forma de literatura social, de crítica social en forma de arte literario, de reflexión de los descontentos de su tiempo. Como lo hizo W. Benjamin si querés (que tiene varios textos sobre Kafka) entre otros escritores de su tiempo. Sigamos y salud!
Borrar