viernes, 12 de diciembre de 2014

Concurso de ensayos breves: UBA y Universidad de la República (Uruguay)


Como corresponde, difundimos este concurso de ensayos organizado por la Revista de Lecciones y Ensayos (UBA) y la Revista de la Universidad de la República (Uruguay).


Hasta el 31 de Diciembre 2014.
Salud!

jueves, 11 de diciembre de 2014

Sassula: Arañas pollitos de Juan Filloy

ni un día sin ficción - Baires 2014

Después de semanas de viajes varios, estados febriles inesperados, diversas intoxicaciones, dolorosos exámenes finales y la resultante inactividad bloguense, juramos que será la última vez que los dejamos sin actualizaciones por el blog. Tenemos muchas novedades y habrá un update de diseño del blog muy pronto.

Por ahora, lo juramos por las Arañas pollitos. Como lo hace Sassula Vorobis, el protagonista de este relato de Juan Filloy, de su libro Gentuza (El cuenco de plata), que como todo libro de Filloy tenía siete letras pero un gran gran talento y un especial sentido de humor. Lo copiamos para explicarnos mejor y pedir las disculpas respectivas.

Volvimos. Salud!

Sassula: Arañas pollitos

Tanto para los delitos de poca monta como para los de categoría, la declaración de los testigos se hace bajo juramento. El Juez Instructor de ese tribunal era inflexiblemente estricto en la satisfacción de tal requisito, cumplimentándolo en persona.

En la ocasión -un proceso por estafas de gran calibre- el Secretario introdujo en su despacho a un sujeto cincuentón, deslavado, de modesta pero pulcra figura, acurrucado en medrosa timidez.

La vista zahorí del magistrado caló de inmediato la singularidad del testigo. Habituado a predeterminar por mera deducción psicológica los grados de sinceridad que trasuntan voces, modales, actitudes, transmitió al actuario su sospecha de estar frente a un testigo de complacencia, de esos que vienen "peinados" a mentir a la Justicia.

Previa recomendación de interrogarlo espiralmente -vale decir, comenzar por bueyes perdidos e ir apretando la inquisición hasta ceñirlo al poste de la verdad- procedió a tomar juramente a Sassula Vorobis:

- Bien. Usted ha sido citado como testigo en esta causa. Conforme a la ley, debe prestar juramento. ¿Jura por dios...

- Soy ateo. No creo en Dios, señor Juez.

- Respeto sus convicciones. Jurará entonces por la patria y su honor.

- No tengo patria. La mía, Estonia, desapareció en tratados internacionales tras la primera conflagración. En cuanto a mi honor, mejor no hablar. Lo perdí en campos de concentración de la segunda.  No puedo jurar por él.

(El Juez, todo aplomo y despejo, ni se inmutó. Se trataba indudablemente de un apátrida. Columbró cierto orgullo sutil en las respuestas y tuvo ya la certeza de que su modestia era taimada y su presunta timidez un ardid de testigo venal.)

- Señor Sassula Vorobis, el juramento es imprescindible. Es una formalidad sacramental impuesta por nuestro procedimiento para que el testigo se comprometa a decir la verdad, nada más que la verdad lo que supiera y le fuere preguntado. Usted debe tener algo que reverencie o respete para llenar este requisito. Jure por su madre.
- No tengo madre, Señor Juez.
- Bueno, por la memoria de su madre.
- No conservo ninguna memoria de ella. Imagínese: me abandonó a los tres meses.

(El juez, firme en su baluarte legal, sin amoscarse, atisbando de soslayo cierta malicia, atacó de nuevo):

-Comprendo su caso. No obstante, recapacite. ¿No hay algo en su corazón o su conciencia que, por lo menos, le cause miedo, pavor, pánico?
- Sí, señor Juez. Me horripilan las arañas pollito desde que, en el Mercado de Abasto...
- No siga. ¿Jura usted por las arañas pollito decir la verdad, toda la verdad, en cuanto se le pregunte?
- Sí, juro.

(El Juez, entonces, imponiendo a su voz una inflexión lóbrega, concluyó):

- Sí así no lo hiciera, que cientos de arañas pollito en su corazón y conciencia, se lo demanden...

La deposición fue larga y circunstanciada. Antes de firmarla, el magistrado la leyó medulosamente. Nunca nadie en su carrera judicial había sido tan verídico como Sassula Vorobis.-

lunes, 17 de noviembre de 2014

Concurso reformas Código Penal y Procesal Penal - Lecciones y Ensayos UBA


alambrar los horizontes, burocratizar la justicia - Olavarría 2014
Difundimos el concurso de ensayos organizado por la gente de Lecciones y Ensayos para los penalistas interesadas/os! 

Salud! 

XII Concurso de Ensayos Ignacio Winizky Anteproyecto del Código Penal de la Nación y del Código Procesal Penal de la Nación 

La Revista Lecciones y Ensayos convoca a estudiantes de grado y graduados recientes (hasta tres años) a participar de la decimosegunda edición del Concurso de Ensayos Ignacio Winizky.

El temario es abierto en tanto los ensayos aborden lo referido a los anteproyectos de reforma. 

Jurado:
Prof. Dr. Marcelo Ferrante. Doctor en Derecho (Yale) y Profesor investigador (UTDT).
Prof. Dr. Edmundo S. Hendler. Doctor en Derecho (UBA), Profesor Titular (UBA) y Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico.
Prof. Dr. Julio B. J. Maier. Doctor en Derecho (UNC), Profesor Titular Consulto (UBA) y ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia CABA.

Premios: Primer puesto Certificado de constancia del premio obtenido Publicación del artículo en el N° 94 de la Revista Lecciones y Ensayos Beca de 150 horas en el Departamento de Posgrado Libros del fondo editorial del Departamento de Publicaciones
Segundo puesto Certificado de constancia del premio obtenido Beca de 100 horas en el Departamento de Posgrado Libros del fondo editorial del Departamento de Publicaciones
Tercer puesto Certificado de constancia del premio obtenido Beca de 100 horas en el Departamento de Posgrado Libros del fondo editorial del Departamento de Publicaciones

Plazo para la presentación de trabajos: 15 de marzo de 2015

Bases del concurso, acá.

Consultas: lye@derecho.uba.ar o direccionlye@derecho.uba.ar

Departamento de Publicaciones –
Revista Lecciones y Ensayos

domingo, 2 de noviembre de 2014

El derecho y la obsolescencia programada / The Light Bulb Conspiracy


En el curso de Estudios Críticos del Derecho hacemos referencia de manera constante a la "Obsolencia/Obsolescencia Programada" cuando entramos a analizar industria cultural, mercado y la conexión entre creación de necesidades, consumo y la deficiente regulación de los derechos del consumidor en una práctica tan vieja como la misma revolución industrial o el capitalismo. Ahora, leemos, en el diario El País de España, que Francia es el primer país de Europa que reguló la "obsolescencia programada"  acá

Un extracto de la nota que, de paso explica qué es la obsolencia programada, su regulación y lo que se está discutiendo, dice esto:


estereotipos, mercado y consumos obsoletos - Medellín 2012
"Cafeteras, máquinas de afeitar, secadores de pelo, microondas, frigoríficos,lavadoras, ordenadores ... Miles de aparatos acaban en la basura antes de tiempo porque es demasiado caro repararlos, por falta de repuestos o porque no hay modo de desmontarlos. Es una forma reconocida de obsolescencia programada, una manera de acortar la vida de un producto antes de que se desgaste. Un caso sonado fue la demanda colectiva a la que tuvo que enfrentarse Apple en 2003 por no ofrecer baterías de recambio para sus reproductores MP3. Los demandantes, tras probar que las baterías se estropeaban antes que el aparato, ganaron el juicio y obligaron a la empresa a fabricar repuestos. 

Muy pocas veces han llegado casos como este a los tribunales. La obsolescencia programada, al fin y al cabo, está asumida como un mal necesario para estimular el consumo. Pero la crisis está cambiando las conciencias y cada vez son más las voces que recuerdan que la necesidad mantener una tasa mínima de renovación de productos no significa que haya que aceptar abusos. Además, genera toneladas de residuos que podrían evitarse. Finalmente, un país ha dado un paso al frente: la Asamblea francesa acaba de aprobar, dentro de la Ley de Transición Energética, multas de hasta 300.000 euros y penas de cárcel de hasta dos años para los fabricantes que programen la muerte de sus productos. La norma, que aún debe ser ratificada en el Senado, no solo es relevante por las sanciones que establece, sino porque es la primera vez que una legislación reconoce la existencia de la obsolescencia programada. “Estas técnicas pueden incluir la introducción deliberada de un defecto, una debilidad, una parada programada, una limitación técnica, incompatibilidad u obstáculos para su reparación”, reza el texto. Solo hubo un intento normativo anterior en 2011, en Bélgica, cuando el Senado aprobó una resolución que pedía al Gobierno que prohibiera esta práctica, pero nunca llegó a elaborarse una ley.



La norma francesa recoge todas las variantes de obsolescencia programada, pero su aplicación no va a ser fácil. ¿Cómo demostrar que se ha introducido un defecto “deliberadamente”? La industria, de hecho, siempre ha negado esa supuesta “premeditación”, pese a que es evidente que los electrodomésticos han acortado su vida útil en las últimas décadas. Un reciente estudio encargado en Francia por el Centro Europeo del Consumidor recopila varias muestras. Por ejemplo, los antiguos televisores de tubos podían durar hasta 15 años, mientras que los actuales no pasan de 10. “Y ocho de cada 10 lavadoras tienen cubetas de plástico, en vez de acero inoxidable, que pueden romperse con el golpe de una moneda”, prosigue el estudio. Los fabricantes insisten en que el acortamiento no es deliberado, sino que se debe a la exigencia de que los productos sean más eficientes y más baratos. 

Europa está empezando a abordar el problema. El Comité Económico y Social Europeo (CESE), órgano consultivo de la UE, aprobó hace un año un dictamen que exige la prohibición total de la obsolescencia programada. “Si tiráramos menos cosas a la basura, tendríamos que reparar más y se crearían miles de empleos”, afirmó Jean-Pierre Haber, ponente del dictamen, para rebatir el argumento de que la renovación es necesaria para mantener la economía." 

Dejamos a continuación un muy buen documental del 2010 que tiene varias versiones. Lo vi en 2012 con el título de "The Light Bulb Conspiracy" pero originalmente tiene esta versión llamada "Comprar, Tirar y Comprar" que adjuntamos de una de las emisiones de la RTVE en 2010 acá. El documental se central en la "Lamparita que nunca se rompía" que se comenta a continuación en la nota del país: "La bombilla eterna: El ejemplo clásico de obsolescencia programada es el de la bombilla. En 1924, un grupo de grandes fabricantes de bombillas (entre ellos Philips, Osram y General Electrics) acordaron limitar la vida de las bombillas a un máximo de 1.000 horas, pese a que ya se había logrado la posibilidad de que aguantaran hasta 2.500 horas. El grupo, conocido como cartel de Phoebus, justificó el pacto como una alianza de la industria para regular el mercado internacional marcando unos mínimos de calidad y eficiencia, y así evitar la expansión de otras empresas que intentaban competir con precios más bajos y materiales supuestamente de peor calidad. El cartel se deshizo dos décadas después, pero ha quedado como paradigma de maquinación de la industria para acortar la vida de un producto."

Las consecuencias ambientales, legales, sociales y productivas de la obsolescencia programada son diversas y el derecho por nuestras latitudes ni siquiera comenzó a pensar cómo regularlo. Quizás escribamos algo al respecto para salir de la inercia. Veremos.



Sigamos y salud!

Notas del Domingo: Highton, Zaffaroni y el futuro de la Corte



la fiesta del expediente interminable - La Pampa 2012
Interesante nota a la Jueza Suprema Elena Highton de I. Hauser acá. Además sus opiniones -muy discutibles- sobre el Código Civil y su debate acá. La idea es que el debate se refleje el debate académico y social en el parlamento. Sin conexión entre debate social, académico y político, sin flujos de comunicación y voto express, podemos decir que no hubo debate o -algo quizás peor- el debate fue superficial a la votación. Destacamos lo que hay que destacar y criticamos lo que hay que criticar. Una ley para los próximos cien años sancionada de una semana para otra. 

Comentarios de Mario Wainfeld a la renuncia de Zaffaroni, acá y acá en P12.

HV sobre discursos y prácticas sobre conmoción social, extranjeros y fuerzas de seguridad acá en P12.

Nota a Martín Rodríguez sobre "Orden y Progresismo" en Infobae, acá.

Por si no la leyeron, todo lo de la Corte está en esta buena nota que le hicieran el lunes pasado al gran Gustavo Arballo en P12, acá.

Interesante y muy literaria teoría sobre el Nobel de Literatura de Borges, acá por Guillermo Piro en Perfil.

Sorprende lo poco que hay sobre el aniversario del Fallo de la Ley de Medios, la Ley de Telecomunicaciones y los dichos sobre extranjeros de Berni. En fin. Buen domingo y salud!

jueves, 30 de octubre de 2014

Sobre títulos, analíticos y requisitos en Perfil


la solución es la tristeza, lo que no tiene es verdad - Buenos Aires 2014
En Perfil nos hicieron unas preguntas sobre los requisitos constitucionales para ser Presidente a partir de una controversia insustancial que todo conocemos. Las respondí acá y las copiamos a continuación.

¿Y qué importa si Cristina no muestra su título de abogada? 

La “discusión” que planteó el abogado constitucionalista Daniel Sabsay desde el coloquio de IDEA estaba saldada hace siete años. Cuando insinuó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no tiene “el título de abogada”, tal vez no tuvo en cuenta que, en octubre de 2007, la Universidad Nacional de La Plata enterró la polémica: la actual jefa de Estado egresó y se recibió en 1979. 

El reclamo actual, convertido en hashtag de Twitter, es que CFK “muestre el título”. Voceros oficialistas como Aníbal Fernández y Jorge Capitanich salieron a decir que lo tiene, mientras Sabsay y Julio Strassera redoblaron la apuesta de proclamar lo contrario. Llama la atención que la presidenta, tan afín a las redes sociales, no haya mostrado el documento por esos medios. Pero, en definitiva: ¿Qué importa si Cristina no muestra el título?

La Constitución Nacional, en su artículo 89, dice: “Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador”. Los requisitos para ser senador son: “tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella". Hasta la reforma de 1994 era necesario profesar la fe católica, apostólica y romana. Nada se dice sobre tener el título de abogado o ejercer alguna profesión en particular.

Hay, sí, una especie de mandato o idea generalizada de que “los presidentes son abogados”. De los últimos 47 presidentes, sin contar mandatos separados, 22 fueron abogados y 18 militares. Sólo siete de ellos escapan a esas dos categorías: Ramón Puerta (Ingeniero Civil), Eduardo Camaño (Licenciado en Administración de Empresas), Estela Martínez de Perón (Ama de casa), Raúl Lastiri (Empleado), Héctor José Cámpora (Odontólogo), Arturo Illia (Médico) e Hipólito Yrigoyen (Hacendado).

¿Pero la obligación legal? No existe. "La constitución no exige una profesión para ejercer cargos públicos, salvo el de juez que sí requiere título de abogado", explica el abogado constitucionalista Gregorio Badeni en diálogo telefónico con Perfil.com. "No hay requisitos constitucionales de ser abogado para ser presidente”, coincide el también constitucionalista Lucas Arrimada, profesor de Derecho de la UBA. “Sería tan ridículo como discriminatorio que ese requisito exitiese. No estamos hablando de los Jueces de la Corte Suprema", agrega.

Si Cristina, y sus funcionarios, y la Universidad de La Plata, y el biógrafo de Néstor Kirchner estuvieran mintiendo y el título realmente no existiera, ¿cuál sería el delito? El artículo 247 del Código Penal prevé una pena de entre 15 días y un año de prisión a quien "ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el título o la autorización correspondiente”. También hay multas para quien "públicamente llevare insignias o distintivos de un cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren".

¿Aplicaría esa pena a la presidenta si no tuviera título, por todas las veces que dijo ser abogada? "La figura penal ha caído en desuso, está derogada en la práctica", explica Badeni, y agrega "los abogados, a veces se hacen llamar doctores aunque no tengan el título puntual de doctor en leyes". Arrimada completa: "No se suele aplicar y es muy difícil encontrar casos donde  se persiga ese delito".

Badeni sostiene que si hubiera una mentira se atribuiría "no una falta penal sino una falta ética". "La única falla es mentir", agrega. ¿Importaría el supuesto caso de que haya mentido? ¿Anularía su mandato? Siete años después de la primera vez que Cristina se sentó en el Sillón de Rivadavia y a 407 días de que abandone la presidencia, parece haber temas más urgentes que esas hipótesis.

Facundo Falduto (*) De la redacción de Perfil.com.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Viejos derechos, nuevos contextos: La Corte Suprema y el fallo Google


la libertad de expresión y la cabezas que ruedan - Medellín 2012
Publicamos nuestras notas sobre el fallo de la Corte Suprema en el caso "Belén Rodríguez vs. Google y Yahoo" que salió ayer. La copiamos. Salud!


Viejos derechos, nuevos contextos: La Corte y el fallo Google

La Corte Suprema Argentina decidió finalmente dar a luz una decisión en una esfera poco explorada: La responsabilidad de los buscadores de Internet en el contenido que presentan a sus usuarios. Esto sucedió cinco meses después de celebrarse las respectivas audiencias públicas en el caso de Belén Rodríguez contra Google y Yahoo. 

La Corte Suprema tomó una decisión que incursiona en una esfera clave para todos: La que pone viejos derechos en nuevos contextos, libertad de expresión e Internet, derechos individuales y corporaciones en la era digital. 

Recordemos el caso: La modelo Belén Rodríguez demandó a Google y Yahoo por daño moral y uso inapropiado de sus imágenes debido a que conectaba su nombre a sitios pornográficos. El derecho a la Privacidad, al Honor y a la Imagen fueron los centralmente afectados -según los abogados de Belén en la propia audiencia pública- y la discusión de ese posible daño permitió hacer llegar la demanda en contra de los buscadores a la propia Corte Suprema, pidiendo la remoción de los contenidos -las fotos y sus nombres asociados- junto a una indemnización por daño moral.

Una simple razón hizo importante el caso y da relevancia central a la decisión: Los buscadores de Internet son empresas privadas, corporaciones internacionales en este caso, cuya actual importancia práctica y capacidad económica los transforman en el centro de  demandas millonarias y por ende buscan minimizar los juicios y las posibles indemnizaciones.

En ese contexto, no es extraño que ante una amenaza judicial se pueda generar diversas formas de censuras, previas y posteriores, pero a todas luces nuevas formas de censura privada. Así los buscadores ante cualquier posible demanda podrían reaccionar dando de baja el contenido en sus motores de búsqueda y por ende censurando ese contenido por miedo a posibles acciones judiciales. Con esta sentencia, tenemos una respuesta inicial de la Corte que guía a los actores en juego, de un lado y del otro.

Las conclusiones de la decisión de la Corte Suprema se pueden resumir en tres puntos:

1. Los buscadores, en este caso Google y Yahoo, no tienen responsabilidad (responsabilidad objetiva para los operadores del derecho) en el contenido generado por terceros que surge de sus resultados de búsqueda.

2. Excluir contenido de búsquedas de internet sin decisión judicial (o administrativa) es censurar y afecta la libertad de expresión.

3. En los casos de ilicitud evidente (discursos xenófobos, antisemitas, etc.) serán directamente responsables. En otros casos, si el buscador es, judicial o administramente, puesto en conocimiento de un contenido irregular potencial (pero no evidentemente) dañoso puede ser legalmente responsable en caso de no retirarlo ante pedido de autoridad correspondiente.

Destacando los aspectos positivos del fallo, que reconocemos y resaltamos antes, cabe hacer dos comentarios sobre el futuro de la relación entre libertad de expresión en Internet. En primer lugar, el fallo resuelve una preocupación privada sobre tormentas judiciales ante lluvias de demandas. Así aprovecha y responde razonablemente a un problema -no menor- de libertad de expresión de todos. Una decisión razonable y bien argumentada que reduce juicios innecesarios y da mayor certidumbre legal a la empresa privada y -en segundo lugar- evita que esa incertidumbre impacte en nuestra libertad de expresión colectiva a través del filtrado de contenidos de forma directa.

En segundo lugar, así como la ley de medios audiovisuales se resuelve hoy más apelando al derecho societario que a la más fina doctrina de la libertad de expresión y a los derechos humanos, un desafío de la libertad de expresión es ver no sólo al Estado sino también las corporaciones como actores centrales en el ejercicio de nuestros derechos. Esa dualidad operativa entre actores públicos y privados es, otra vez, invisibilizada. La decisión de la Corte oculta, en lugar de alertar y proyectar, este escenario de conflicto en la práctica cotidiana de los derechos. Siempre se piensa y enfatiza al Estado y al espacio público como central amenaza de la libertad de expresión y no se proyecta al espectro privado como actor fundamental con claras responsabilidades, con mayor potencial para afectar derechos individuales, o incluso, con mayor poder que los propios Estados.

Ese nuevo contexto de actores públicos y privados, de responsabilidades cruzadas en la era de Internet, es fundamental para pensar en el largo plazo los desafíos del futuro de la libertad de expresión de todos.

lunes, 27 de octubre de 2014

Programa Intercambio Docente UBA-DAAD


el río de chocolate y la ciudad weser - Bremen 2014
Programa de Intercambio Docente de UBA y DAAD.

Convocatoria 2015

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho informa que se encuentra abierto el período de recepción de candidaturas de docentes e investigadores de la Facultad con designación vigente, para financiar total o parcialmente estancias de investigación en Alemania.

El presente programa impulsado por el Centro Germano-Argentino de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se basa en el convenio bilateral entre la UBA y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y tiene como objetivo principal incrementar las relaciones científico-tecnológicas entre la Universidad de Buenos Aires y la República Federal de Alemania.

En esta oportunidad la Secretaría de Relaciones Internacionales de UBA recibirá UNA UNICA CANDIDATURA de un docente y/o investigador de cada Unidad Académica.


Desde la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho se realizará un proceso de preselección de esa única candidatura, de acuerdo al mérito académico.


Características de la ConvocatoriaDuración:

Las movilidades tanto de docentes y/o investigadores UBA, como profesores y/o investigadores alemanes invitados, deberán tener lugar en el período comprendido entre marzo y noviembre de 2015.

Las estancias de los docentes e investigadores UBA deberán tener una duración por regla general de cómo mínimo 3 (tres) semanas y máximo 3 (tres) meses. 
  • En el caso de los docentes e investigadores alemanes invitados, la Universidad de Buenos Aires financiará el alojamiento y manutención por un plazo máximo de 21 días. 
Financiamiento:
  • La Universidad de Buenos Aires financiará el pasaje aéreo ida y vuelta en clase económica del Profesor perteneciente a esta Casa de Altos Estudios, de acuerdo a su normativa vigente.
  • La DAAD financiará el alojamiento y manutención del docente y/o investigador de UBA en Alemania.
  • Es responsabilidad del beneficiario afrontar los gastos de seguro de salud, visados y otros gastos derivados de la movilidad.
Requisitos:
  • Ser docente y/o investigador de la Facultad de Derecho (con designación vigente), ó en una de las universidades o centros de investigación miembro del DAAD.
  • Poseer un título de Doctor (excluyente).
  • Acreditar publicaciones científicas.
  • Tener una carta de invitación de la Universidad de destino.
  • Presentar un proyecto de investigación previamente acordado con la contraparte que deberá, a su vez, ser avalado por la máxima autoridad de la Unidad Académica a la que pertenece.
Período de Inscripción
  • Hasta el lunes 10 de noviembre de 2014
Documentación a presentarDocentes e Investigadores UBA
  • Resumen de la propuesta de investigación que condense en forma explícita y clara los principales ejes de trabajo (máximo 10 páginas en total)
  • Listado de publicaciones académicas (máximo 3 páginas)
  • Currículum Vitae
  • Carta de aceptación de la Institución anfitriona, confirmando la cooperación académica en lo que se refiere a la propuesta del solicitante y garantizando que se proporcionará un lugar de trabajo
  • Calendario e itinerario de la estancia planificada (instituciones de destino, anfitriones académicos, etc.)
El CV y el proyecto deben ser presentados en alemán o en inglés y también en castellano. 


Toda la información y más datos por acá.-

domingo, 26 de octubre de 2014

Elecciones en Brasil: Entreactos / Entreatos (2004) de Joao Moraes Salles


Mientras esperamos los resultados de las elecciones en Brasil, recordamos que hace un tiempo en la gran Universidad de Sao Paulo (USP) tuvimos la posibilidad de tomar un seminario de Doctorado extraordinario, con un gran profesor de la Escuela de Gobierno de la USP y aparentemente,  asesor -directo o indirecto, oficial u extraoficial, no recordamos bien- de la campaña de Lula da Silva, especialmente, en su reelección (2006). 

En ese seminario se analizaban los discursos públicos y la forma de construir agendas públicas en políticas públicas pero sobre todo en política partidaria y en contextos de campaña electoral, cómo alterarlas, modificarlas, retocarlas, fusionarlas, etc. Los ejemplos para nuestro estudios de casos eran clásicos: "The State of the Union" de George W. Bush y Barack Obama -que marca las agendas pasadas y proyectadas de cada año presidencial- y al mismo tiempo la dos grandes campañas presidenciales de Lula da Silva.

e vaos pra rua! - Sao Paulo 2011
Nuestro querido profesor no era brazuca/brasilero sino era un gringo que se había enamorado de una paulista y se quedó más de 8 años en Sao Paulo, con sus esposa e hijos paulistas. Fanático del fútbol de jogo bonito y de latinoamérica en general no podía ocultar su raíces y rasgos anglosajones pero sin duda amaba Brasil y había aprendido muy bien a inter-actuar en la psicología y cultura política brasileira. Con el tiempo, llegó a una agencia de encuestas central de EEUU y estuvo cerca de los equipos de Obama en 2007/8. Esa es otra historia interesante.

Ahora, volviendo a la anécdota académico-política, para analizar su experiencia, que tenía base académica en su PhD en Ciencia Política y en una Maestría en Psicología, tomó la reelección de Lula que lo puso en el mapa internacional y le permitió hacer carrera para llegar, como comentábamos, a Estados Unidos a un puesto mejor, prometedor y en el centro de la escena de EEUU en la campaña de Obama. Crecer desde los márgenes es algo raro y excepcional. Brasil dejó hace mucho de ser los márgenes, pero para la academia y mundo político -supongo de los encuestadores también- de EEUU, sin duda es un mérito extraordinario y habla de la importancia de Lula y de las elecciones de Brasil en el mundo.

Justamente, en el día de hoy, que todo el mundo pensando en Brasil, nosotros especialmente debemos ser conscientes que la elección de Aécio o Dilma afectará nuestra economía directamente. Hoy todo eso debería ser muy, muy claro.

El Profesores, entonces, para graficar todo de forma frontal y directo nos mandó a ver el gran documental Entre actos -"Intermissions" en Inglés o "Entreatos" en el portugués nacional- de Joao Moraes Salles.

El Documental es del 2004 pero es muy actual en un punto, y quizás en un punto muy poco analizado en Argentina. La formación de la opinión pública y de los discursos políticos por los equipos de asesores, que antes, durante y después de los actos, o sea, entre actos (!!), trabajan la escena, los discursos, las palabras, y evidenciar, poner en imáganes, cómo cada palabra es importante para estructurar un discurso de un político en el largo plazo, para tomar las palabras claves de la política y las imágenes necesarias en una campaña que lejos de las ideas y de la política de base -o eso es un capital a utilizar, una precondición no un lugar de llegada-, está cruzada más por lo escénico, lo teatral y la industria cultural del cine y la TV, o peor, del marketing electoral más profesional y tabulado, rico en slogans y estrategias, pobre en ideas y hechos políticos concretos.


Lamentablemente no tenemos el documental con subtítulos en español pero ya es hora de empezar a aceptar que el portugués es una lengua hermana más.

Recuerdo, en la librería más importante de Sao Paulo, Livraria Cultura acá, muy vivamente, había toda una sección en Español, en el primer piso, cosa que no vemos en Buenos Aires, en ninguna librería, más allá de su tamaño y sus infinitas sucursales, su equivalente en portugués.

Salud a los amigxs brasileiros y, en especial, soberana salud democrática!!

jueves, 23 de octubre de 2014

Cambiar la ley no es cambiar las prácticas: Sobre los límites del fetichismo legal


El martes escribimos estas notas luego del anuncio presidencial sobre el envío del nuevo Código Procesal Penal al Congreso. Estamos leyendo el proyecto que recién transcendió ayer. Hay muchas cosas positivas, hay otras discutibles y otras directamente problemáticas junto a ausencias notables. En esta nota publicamos tratamos de bajar el optimismo reformista, sobre todo en un Código que quiera transformar las prácticas de los operadores del derecho. Salió en Infobae, acá. Salud!

 un amanecer sin expedientes - Sur 2014
Cambiar la ley no es cambiar las prácticas: Sobre los límites del fetichismo legal en las reformas jurídicas

La Presidente anunció oficialmente algo que ya había adelantado al promulgar el nuevo Código Civil y Comercial: el envío de un proyecto de Código de Procedimiento Penal al Congreso de la Nación.
El Gobierno, de esta forma, impulsa la reforma y sanción de cuatro Códigos centrales para el ejercicio de los derechos de los argentinos. La actualización normativa y la incorporación de principios constitucionales y de derechos humanos resultan en sí mismo una buena noticia, más allá de las discusiones sobre las formas, los debates sociales necesarios y los desacuerdos políticos y jurídicos inevitables.
Por un lado, en enero de 2016 comenzará a regir el nuevo Código Civil y Comercial unificado que derogará los dos viejos Códigos, el Código Civil y el Código Comercial, hoy vigentes a través de dos cuerpos legales separados. Por otro lado, hay un buen proyecto de Código Penal -incluso con algunos puntos perfectibles y aristas complejas- que también deberá ser discutido razonable y profundamente en el Poder Legislativo. Sería prudente reducir el populismo penal y el oportunismo electoral a su expresión menos perjudicial. Junto al Código Procesal Penal de la Nación, serán cuatro Códigos los que se proyectan reformar integralmente.
Las reformas de los Códigos ofrecen razones para ser optimistas. Sin duda, la mayoría de los Códigos deben reformarse y los cambios se justifican constitucional y políticamente. El optimismo debe ser moderado, sin embargo. Muchas textos legales cambian pero pocos de esos cambios se traducen en cambios prácticos, reales, operativos, palpables. La ley es texto y práctica, es lo formal y lo real. A veces la práctica judicial del derecho se olvida, se desconecta, del texto.

Recurrentemente se cae en un fetiche de las reformas legales y/o penales, pensando que cambiar la letra de la ley genera un transformación real, fuera de lo formal. Ese fetichismo legal es típico en materia penal: aumentar penas “mágicamente” genera más seguridad. Lamentablemente, la realidad lo desmiente una y otra vez.
Así, la reforma constitucional de 1994 fracasó en casi todos sus objetivos explícitos. El presidencialismo no se atenuó y muchas de las instituciones incorporadas en 1994 tienen una debilidad estructural palmaria. Claramente, esa es la situación de la Defensoría del Pueblo, vacante hace años, y del siempre criticado Consejo de la Magistratura, el órgano de gobierno del Poder Judicial. Lo mismo puede pasar con las más hermosas leyes: pasan a ser poesía legal –en la gran mayoría de los casos, muy mala poesía legal- retórica del discurso del derecho, ausente en la práctica.
Pensar en las prácticas judiciales inquisitivas, obsoletas, formalistas, oscurantistas, dogmáticas, poco abiertas a la participación social, etc. del proceso penal es justamente encontrar las razones para impulsar la reforma. Pero también es encontrar las razones para entender que –sobre todo cómo y porqué- las reformas pasadas fueron parcial y/o totalmente neutralizadas por los actores que pretendían regular.
Reformar el juego sin reformar a los jugadores es frustrante. Tarde o temprano se deberá encarar nuevamente la discusión sobre cómo mejorar la calidad y eficiencia de los procesos de selección de Jueces, Defensores y Fiscales. Además, cabe agregar, una reforma en la esfera penal queda incompleta si no se proyecta políticas para el control democrático de la Policía y de un atroz Servicio Penitenciario. Si se quiere hacer algo por las injusticias en el sistema judicial, la inseguridad y la verdadera Justicia, más temprano que tarde se deberá encarar la reforma de las fuerzas de seguridad y la necesidad del control democrático de dichas fuerzas.
Cambiar las reglas de juego a veces no implica cambiar el juego. Los jugadores pueden acomodar sus viejas prácticas a nuevas reglas. Esto puede aplicarse a los procesos de adecuación de ciertos grupos económicos o a las reformas en el ámbito del proceso penal. Quizás lo más difícil es reformar las viejas y clásicas prácticas institucionales. Las viejas instituciones viven en las nuevas, los viejos actores condicionan a los nuevos.
Las reformas legislativas son necesarias y además jurídicamente pueden ser muy sólidas. Ahora, las transformaciones políticas y prácticas necesarias en los operadores de los sistemas judiciales requieren de un compromiso político, de recursos económicos y humanos más allá de las retóricas de la letra de la ley. Hechos, prácticas y recursos, no sólo palabras.-

miércoles, 22 de octubre de 2014

Hoy: Reflexiones en el 20 aniversario de la Reforma Constitucional



Hoy comienza el XI Encuentro Nacional de Jóvenes Docentes de Derecho Constitucional en la UBA.
Gracias por la invitación de la comisión organizadora!
 Salud!

domingo, 19 de octubre de 2014

Myriam Bregman en Estudios Críticos del Derecho


clases soleadas de justicia - Buenos Aires 2014
Mañana nos visita Myriam Bregman y -si todo va bien también- trabajadores de Madygraf (ex-Donnelly) en el curso de Estudios Críticos del Derecho. Un gran honor para nosotros.

Como saben Myriam es abogada fundadora del Ceprodh, militante del PTS y futura diputada de la provincia de Buenos Aires, dado que seguirá a Néstor Pitrola en un sistema que conocimos, por primera vez, gracias a Marcelo Medrano, cuando visitamos a los trabajadores de Zanón en Neuquén y charlamos con varios trabajadores/delegados/legisladores de la legislatura de Neuquén. Además, Myriam fue abogada de Julio López y una de las querellantes en el caso ESMA.

Vamos a tocar muchos temas, vamos a hablar de todo un poco: de género, de política, de la lucha de los derechos humanos y de los conflictos laborales, de las luchas sociales y sociales en el sindicalismo de base, en la militancia de los derechos humanos y del rol del derecho, del poder judicial y de la política en cada una de esas esferas. 

Mañana 20 hs,
Aula 233,
Segundo Piso,
Facultad de Derecho, UBA.

Están todxs invitados!
Salud!!

sábado, 18 de octubre de 2014

Cayote, poesía y los lapachos de La Rioja: Joaquín Giannuzzi y Mario Paoletti


Miles de deudas y agradecimientos tardíos, debidos, sentidos a los amigxs de Aire que nos invitaron a este evento extraordinario acá. Estuvimos junto al gran Gabriel Pereira de Andhes y Diego Ocampo de Aire, hablando sobre democracias, instituciones y procesos de democratización, como los que tuvieron epicentro en la propia Universidad de La Rioja. Y aprovechamos para visitar los cerros, caminar las calles de La Rioja, conocimos a la beba más simpática llamada Malena, caímos fundidos en siestas después de recibir al sol y rastros del viento sonda, admirando la flora del lapacho autóctono, discutiendo sobre caudillos pasados y presentes, viendo las estatuas de Joaquín V. González sentado, comiendo cosas dulces, manejando por acantilados, saboreando empanadas riojanas y brindando con torrontés.

el mundo de la vida, pan de membrillo y un salario de justicia poética - Buenos Aires 2014

El dinero y la ambición en el derecho lo corroe todo. El mundo de la vida está amenazado siempre. Por eso hay que celebrar, brindar y destacar, lo excepcional e increíble que es encontrar la fuerza vital en la acción ajena, quedarse admirado por ese fuego inicial, ese actuar sincero. La vida, el derecho y la política dan muestras de sobra de personas que se pierden en sus egos vacíos, que se suicidan por promesas vanas del carguito judicial y el aplauso contingente, por un poco de poder, que venden a sus propias madres, a sus maestros, que traicionan a sí mismos y a sus amigos de las formas más tristes y angustiosas. 

Lo que vivimos en La Rioja no fue todo lo contrario. Buena gente como Matías Ascoeta, Soledad Pérez, Diego Ocampo y la melodramática Pía González con la que compartimos risas e historias de la mejor forma. Nada más que agradecer, el cabernet sauvignon, los libros de poesía de Paoletti, Giannuzzi, de Moyano, todo, todo vida, color, días soleados de amistad y diálogos en tierras coloradas de cuyo, tomando torrontés, comiendo rico y riendo mucho. Pronto volveremos!

Como hiciéramos, tanto tiempo atrás, recobramos un poco esa esperanza en la justicia poética con estos poemas de Joaquín Giannuzzi (los primeros dos) y de Mario Paoletti (los últimos tres) que nos regalaran por aquellas tierras riojanas queridas. Gracias infinitas!

Cayote, poesía, torrontés y salud!!

-- 


Alberdi en Marsella 

La vida huele a puerto, malsana lejanía y crueles
tabernas
cuando el pulero malhumorado hombrecillo
abandona el hotel para mirar ávidamente el 
mediterráneo

Pero no llegan navíos ni noticias
para este pálido extranjero 
sino la noche y la soledad
como una sombra recurrente sobre el rostro-
Entonces recuerda o presiente el destino bloqueado
que incubaron sus razones de prócer suelto, a la deriva-
La neurosis anuncia la hora del destino
su estómago arde como un rencor no resuelto
y dando la espalda al mar
instala la patria en el cerebro.

--

Franz Kafka en el sanatorio

El mundo parecía en orden fuera de su cabeza,
el cuarto del sanatorio, la vana imprecación
de las pócimas, el vaso con flores desoladas.
El médico, de pronto, se volvió absurdo
al insistir mecánicamente hacia su pecho
buscando un latido perdido, un lenguaje en la oscuridad.
Entonces lo apartó con una cólera triste,
la sombría fatiga que siempre había ordenado
ademanes tan delicados para amparar su destierro.
Todos los que lo amaban estaban allí
moviéndose detrás de la puerta
o precipitándose en oleadas hacia el remoto rostro
parloteando preguntas sin salida,
en el mejor estilo judío.
Pero allí se limitaba el mundo
a encarnar los intensos silogismos de sus textos
y al mismo tiempo confirmaba su poesía
en un código monótono y fragmentario de marionetas.
Toda esa agitación ¿quién la necesitaba
sino la voracidad de vivir al precio de cualquier vergüenza?
Un moribundo muy especial, hermoso como un condenado,
quizás con abundantes pruebas acerca de lo secreto,
desapareciendo, contra toda lógica, en un cuerpo pequeño.

Joaquín Ginnuzzi, de Señales de una causa personal (1977)




--

Simplicissimus

Cada llave abre una puerta.
Algunas llaves
abren muchas puertas.
Ninguna llave
abre todas las puertas

--

Lo más parecido

Todavía maravillado digo a Pilar: lee esto
y ella deja lo que está haciendo
el libro o la cuchara junto a la boca
y lee
y yo puedo ver cómo va tiñéndose su alma
con el oro de Manuel Vicent o Milllás.
Y otras veces es ella la que dice: lee esto
y entonces dejo lo que estoy haciendo
y es mi turno de recibir el legado
de compartir el tesoro recién descubierto
y pasar por esas mismas estaciones de dicha
que acaba de atravesar su alma.
Este ir y venir de flores ajenas
que nuestra admiración hace propias
es lo más parecido a la felicidad
que me ha dado la vida.

--

Angelelli

Calvo, vital, reflexivo, piadoso.
Amaba a su iglesia con todo el corazón
pero más amaba a la justicia
y en ese seronoser se dejó la vida.
Para colmo el destino le tenía reservado
un rebaño pobre, ignoto y silencioso
habituado a oscuros obispos burocráticos.
Y él, que era un hombre de Concilio
(igual que Leonardo lo fue del Renacimiento)
se puso al frente y marchó con ellos.
Estaba escrito que más temprano que tarde
habría de topar con los dueños de la cosas.
Y así fue.
Primero lo calumniaron, luego lo persiguieron
y al fin lo remataron en el suelo, como a un conejo
de un culatazo en la nuca. Tenía 53 años.
(Cuando vaya a misa, señora, abra bien los ojos;
no es imposible que el asesino de Angelelli
sea el caballero de pelo blanco que reza a su lado).
Yo le oí decir:
"Si desvirtuamos la sal, ¿con qué salaremos?".
En el fondo de sus ojos brillaban dos lucecitas.
Ya han empezado a dedicarle monolitos y estatuas.
Luego vendrán las camisetas.

Mario Paoletti, Antología Personal (Ed. Biblioteca Mariano Moreno).


miércoles, 15 de octubre de 2014

AAFD Jornadas de Filosofía Jurídica y Social / Congreso Iberoamericano


la iberoamérica jurídica pacificada sea unida - Guayaquil 2014  

Hoy comienzan las XXVIII Jornadas de Filosofía Jurídica y Social que también operan como el 1er. Congreso Iberoamericano de Filosofía Jurídica y Social. Todo organizado por la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho.

Se realiza en la  Escuela del Servicio de Justicia desde hoy hasta el 17 de Octubre. El programa del evento y más información del evento, dirección y demás por acá.

Como verán en el programa hay grandes expositores nacionales e internacionales  Sobresalen Manuel Atienza, Luis Villavicencio Miranda, Daniel Mendonca,  Julia Neueunchenwander y Marcelo Galluppo, Juan Pablo Alonso, entre muchas/os otras. 

Nosotros vamos a estar dando vuelta los tres días, visitando los paneles pero participamos con Mauro Benente coordinando una mesa de debate que tiene como invitados a Marco Navas (Universidad Andina) y a Érika Fontanéz Tórres (Universidad de Puerto Rico). El mismo viernes después viene Don Luis Villavicencio Miranda y el autor del libro "La filosofía del derecho argentina" Manuel Atienza cierra con su conferencia.
  
Nos vemos por ahí! Salud!

miércoles, 8 de octubre de 2014

Texto y contexto en la reforma del Código Civil


Ayer se promulgó el Código Civil y Comercial que entrará en vigencia en Enero del 2016. Publicamos esta nota sobre qué implica un Código, cúal fue el contexto político e institucional del largo proceso codificador y finalmente los aspectos positivos (que los tiene) y los aspectos problemáticos (que también los tiene) sobre el fondo y la forma en que se aprobó. Se publicó acá en Infobae y la dejamos a continuación. La seguimos. Salud!

los códigos de la política, leyes y sentencias en el medio - La Rioja 2014  

--..--



Texto y contexto en el Código Civil.

1. El código como espejo de la sociedad. Dictar un Código Civil es diseñar una sociedad, es una política fundamental que debería reflejar al derecho como resultado de la política democrática. Un Código necesita tanto de la mejor técnica legislativa como de la mejor política democrática.

La relación entre Constitución, Democracia y Códigos siempre fue difícil. Los Códigos y sus reformas históricamente fueron sancionadas en contextos no democráticos o de dictaduras, sin política democrática ni contrapuntos posibles, sin debate ni legitimidad social.

2. Contextos políticos y codificación. No es secreto que estamos ante un Código mediado por las tensiones entre el Gobierno y los autores del anteproyecto. Sin ese contexto, no podemos entender cabalmente el nuevo Código y sus tormentas políticas. En ningún momento se tomó seriamente la discusión de fondo sobre el articulado, nunca se analizó apropiadamente el contenido del Código, sus bases ideológicas y teóricas -eso se delegó en los “técnicos” y “juristas”- sino que se evaluó la relación, a veces cercana y a veces difícil, entre el Gobierno y la Corte Suprema.

Algunas decisiones de la Corte y una mejoría en sus relaciones institucionales pueden haber auspiciado su impulso y final sanción. Recordemos que el Anteproyecto de Código se presentó a comienzos del 2012, llegó al Congreso en agosto del mismo año después de la reforma en el Poder Ejecutivo y se comenzó a tratar legislativamente en Noviembre del 2013 luego -para poner un hito azaroso del año pasado- del fallo, de lo que se conoce como, “Ley de Medios” contra Clarín.

3. Forma y fondo en el Código Civil. El Código tiene aspectos positivos que son parte de su proceso de actualización. No son producto de un cambio jurídico revolucionario sino de una evolución gradual y en el tiempo, de la política y del pensamiento social sobre el derecho civil y comercial, en todos sus espacios y operadores, jueces, abogados, políticos, académicos, etc. La actualización es una buena razón para ser optimista por la reforma y apoyarla pero también es una razón modesta, moderada por sus problemas políticos y los debates abiertos.

Por un lado, esos aspectos positivos, se deben menos a talentos legislativos y/o técnicos que a la decisión política de actualizar un texto legal clásico pero obsoleto, repleto de visiones anacrónicas, contradicciones manifiestas, lagunas injustificables y mutilado por reformas parciales. Por el otro lado, los aspectos problemáticos del nuevo Código son mucho más difícil de justificar y defender tanto en términos técnicos como políticos, especialmente en los tiempos que corren, tiempos de democracia y derechos humanos. La debilidad en la protección del consumidor, una selectividad protección y regulación sobre las propiedades de las clases más altas, la posibilidad de precarización laboral bajo ciertas formas contractuales, la negativa a proteger el derecho al agua y ciertas omisiones vinculadas a la regulación de los servicios públicos, la compatibilización de las políticas de derechos humanos y la definitiva constitucionalización del derecho privado son sólo algunas conflictivas aristas; además de los ya clásicos problemas señalados: la personería jurídica de la Iglesia Católica y el origen de la vida (Artículo 19).

Este nuevo Código reproduce problemas de legitimidad y deliberación democrática que eran propios de los viejos Códigos del Siglo XIX.

Una sociedad compleja merece una debate democrático para limar sus diferencias, para acercar posiciones, para crecer colectivamente en el diálogo. Si bien ningún Código, una norma ya muy compleja, puede pretender unanimidad, el debate político abierto e inclusivo -como el que tuvimos con el matrimonio igualitario y tantos otros- nos hace avanzar colectivamente en el desacuerdo.

Se perdió una gran oportunidad –el tiempo y las decisiones políticas dirán si se subsana- donde oficialismo y oposición tienen ambos diferentes grados de responsabilidad, para dar al nuevo Código un debate profundo y democrático sobre el modelo de país que, sin duda, el Código reflejará.-

Nexos

Nexos