jueves, 30 de mayo de 2013

Conferencia Michael Ignatieff: "La ética de la globalización y la globalización de la ética"


Hace años hacíamos un irrespetuoso contrapunto, comentario crítico, contra Michael Ignatieff, acá. No que hacernos caso. Sin duda, Ignatieff es un político y académico muy interesante para escuchar atentamente no sólo para los abogadxs, filósofos políticos o del derecho sino también para lxs cientistas sociales y los que trabajan en derecho internacional y relaciones exteriores.

Avisadxs están!! Intentaremos escaparnos por ahí. Adjuntamos la información sobre la charla. Salud!! 

Conferencia de Michael Ignatieff: “La ética de la globalización, y la globalización de la ética”

Jueves 13 de junio de 2013, 18 hs., Salón Rojo, Facultad de Derecho (UBA) 

Michael Ignatieff, académico, escritor y ex político canadiense, y actual Presidente Honorario del Carnegie Council for Ethics in International Affairs, hablará sobre la globalización de la ética que ha acompañado al proceso de globalización del comercio y de las comunicaciones. ¿Qué valores éticos compartimos los seres humanos más allá de todas nuestras diferencias de raza, religión, etnia, identidad nacional, y riqueza material? 

Ignatieff se ha desempeñado en el Parlamento Canadiense y lideró el Partido Liberal de Canadá. Actualmente cumple funciones en el Carr Center for Human Rights Policy en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, así como también en la Munk School of Global Affairs de la Universidad de Toronto. Ha publicado, entre otros, los libros The Needs of Strangers (1984), Scar Tissue (1992), Blood and Belonging (1993), The Warriors Honour (1997), Isaiah Berlin (1998), The Rights Revolution (2000), Human Rights as Politics and Idolatry (2001), y The Lesser Evil: Political Ethics in an Age of Terror (2004). 

La conferencia se realizará en inglés, con traducción simultánea. Entrada libre y gratuita. No hace falta inscripción previa.

Organizan: Secretaría de Investigación Carnegie Council for Ethics in International Affairs.-

martes, 28 de mayo de 2013

Convocatoria para estudiantes de grado - Becas de investigación DeCyT


Nos llegó la información de la convocatoria para estudiantes de grado de las becas de investigación DeCyT y la difundimos. Salud!

ojos muertos, brillos de estatuas, miradas de marmol - Lima 2012
Las becas DeCyT están destinadas a fomentar la iniciación de los y las estudiantes de la Facultad en la investigación científica. Tienen una duración de 1 año. 

Se elegirán 25 becarios/as, que recibirán un estipendio por única vez de $ 3.000. 

Solamente se podrá presentar un/a candidato/a por proyecto.
No podrán presentarse los/las estudiantes que fueron seleccionados/as como becarios/as anteriormente.

Requisitos 
- Ser estudiante de grado de la Facultad; 
- Tener un promedio mínimo de siete puntos (sin contar el CBC); 
- Haber aprobado las 14 materias del CPC; 
- Completar el formulario del plan de trabajo y presentarlo hasta el viernes 14 de junio de 2013 en Mesa de Entradas (dos copias) y mandarlo a investigacion@derecho.uba.ar junto con un curriculum vitae y un certificado de materias impreso del Centro de Consulta Personal (firmado, como declaración jurada). 

Formulario del plan de trabajo, acá. 

Aquellos estudiantes que no forman parte de un proyecto DeCyT y quieren sumarse a uno para presentarse en esta convocatoria pueden: Consultar el listado de proyectos DeCyT vigentes aquí; Enviar un correo electrónico al director/a del proyecto que les interesa, adjuntando un CV académico y explicando las razones por las que querrían participar en ese proyecto; y En caso de que el/la directora/a acepte, presentar en la Secretaría de Investigación el formulario de alta de miembros en proyectos DeCyT.-

domingo, 26 de mayo de 2013

Mañana UP Matrimonio Igualitario en Estados Unidos: Doma, referendúm y US Supreme Court


Nos llega esta información sobre una muy interesante mesa organizada por el Programa Linkages de UP-YALE. Es mañana Lunes 27 de Mayo 14 hs. en Mario Bravo 1050. La actividad es abierta y gratuita pero requiere inscripción previa, acá. Les dejo   más información. Salud!

"Este año, la Corte Suprema de EEUU decidirá sobre dos casos que debaten la constitucionalidad de la Ley DOMA y de un Referéndum en California prohibiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.Ambas decisiones tendrán repercusiones enormes—legales y políticas—en todo el país.

El debate estará a cargo de Karlanna Lewis y Whitney Leonard de Yale Law School quienes se encuentran en la Facultad de Derecho de la UP en el marco del programa de intercambio entre ambas instituciones.

El evento será moderado por la Prof. Florencia Saulino. Master en Derecho, Universidad de Nueva York y profesora de grado y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo".-

sábado, 25 de mayo de 2013

Instantáneas ┼ Brad Mehldau - Teardrop ( Massive Attack )


tu basura es mi tesoro, el basural del lenguaje, el jardín de las acciones - Baires 2013
❖❖❖❖❖❖

Pan caliente

Asomaba rodeada de piedras del tamaño de vacas. Vacas de tierra, un ganado corroído por lluvias de viento, por diluvios de remolinos, susurros de la cordillera en un soplo constante. Una caja de adobe y madera, con una salamandra como corazón respirando por ese caño que da las únicas señales de humo y  el calor de vida. Las ovejas pastan cerca de la casa como si el alambrado inexistente las mantuviesen cerca de un casco imaginario. La casa no tiene ni un árbol, ni un tamarisco, ni un sauce gritón. Estepa y pedregal. Solamente esas piedras sin reparo ni sombra, semovientes de tosca, como contención. Aplaudimos, levantamos la voz, golpeamos suavemente y nos abre una mujer, una joven madre con su hijo en brazos de piel suave, en sus años mozos. Les comentamos que estamos trayendo el agua a la escuela desde la montaña y conociendo a los vecinos. Su hospitalidad y bondad parecen tan natural como el perfume del rocío en una mañana húmeda de los andes y tan cálida como los atardeceres andinos y amarillos que nos arrojó cada día Chos Malal. Entramos. La desconfianza y el miedo no eran lenguajes anudados por allá. La inseguridad es un invierno duro, de ovejas flacas. Los que más se roba en este barrio son recursos naturales y con grande máquinas imparables. Nuestros dedos y palabras de niños crecidos explican la obra, señalando por la única ventana el casco de la escuela, con el molino y la arboleda. La escuela tiene esos antepasados árboles, hijos de una primavera estatal, que permiten identificarla a varios kilómetros. Se pensó, dijo el director de la Escuela: "Gobernar es plantar". El reparo de escuela gris con un pasado verde que necesita agua. Las paredes de la casa tiene agujeros por donde los remolinos silban sus canciones. La mujer se pone contenta por el agua. "Mi hijo va a ir a la Escuela" nos dice. Habla, cuenta y el cuarto acompaña con su música eólica. La casa se mantiene por un raro equilibrio de agujeros, orificios, carencias donde los tarareos del viento permiten que los huracanados ánimos cordilleranos no la haga vibrar, volar, partir. Esa porosidad es una elegida indiferencia, un sufrir selectivo. Quien no puede (no quiere) elegir, sufre. La salamandra con su sabio músculo total tiene poderes de ancla de fuego. Nos ofrece un pan caliente, recién horneado, bien casero, generoso y maternal, tierno como ella, una madre solitaria y celestial, fuerte como las piedras que la rodean, que parecen sembradas, brotadas en un suelo agresivo. Esas piedras que sacamos para hacer la zanja del caño que traerá el agua de las cimas. Nunca preguntamos por su marido, su pareja, por sus demás hijos, por su juventud, su camino, por sus mañanas pero agradecimos los mates y la invitación a pasar. El pan sigue caliente, atesorado, en el recuerdo, en su espontánea generosidad con dos chicos de diecisiete años con modales lejanos, con miradas tímidas, de crueldad selectiva, brújulas imantadas y mapas de tesoros imposibles.

 ❖❖❖❖❖❖

Espejos de sombras

En una alcantarilla del entubado aparece corriendo hacia la mitad de la cuadra. Esquivando botellas, bolsas de basura, surcos de agua mutante destinadas a bañar a las ratas que habitan el laberinto subterráneo. En medio de toda esa opacidad instintiva, eclipsando los reflejos de la penumbra, juegan a las gambetas las sombras de los recuerdos, de una cena importante, de una luna llena de testigo ojos, de un salero robado, de un beso fugaz en una galería primal, de una bufanda regalada, de una ficción inspirada en el amor o de un amor ficticio inspirado en el vacío, en la ausencia de raíces, de matrices. Y esas sombras del autoengaño justamente son las que hacen que en la noche las baldosas brillen, los adoquines destellen una magia tanguera, romántica y nostálgica, ácida pero dulce, insultante pero educada, y todas sus letras de arrabal dialoguen como en un acontecer. Las sombras toman forma de fuego negro, de llamas prendiendo todo el entorno gris, todo como un bomba estallando púas, ardiendo todo con preguntas y con espinosa intensidad, con trampas incisivas de un momento inolvidable en el exorcismo de la escritura archivada, precisamente en la bóveda sorpresiva del memento traicionero. Las combinaciones del olvido hacen que sea imposible saber cuándo es la temporada de siembra. Cosechamos la semilla de la amnesia cuando el terreno es propicio, cuando el karma lo transpira en su sentir. La piel se curte con esos cuerpos sombreados reincidentes, con mirarse en un lago de espíritus caídos de la noche impar. Nadie conoce el interrogante que guardo en mis labios rabiosos. Ni se animan a conjurar mi boca. La maldición es ignorar aquello ausente. El arte de amar no es un arte, ni una ciencia mística. Es una práctica fugaz, destinada a desaparecer. El arado de las arenas de la memoria no puede estar preparado porque la decisión la toma el ciclo natural que abre la tierra para la semilla del olvido en el cuerpo o en el horizonte de ese espejo de sombras secretas.

 ❖❖❖❖❖❖❖❖

El bar "el 20"

Después del frigorífico, después del taller, después del camión, después de changuear, después del tiempo muerto, de la repetición del ayer, del mañana rancio, de la vida consumida, después de saludar al patrón, después de desconfiar de la propia sombra, después de mirar para atrás y apretar los ojos cansados, después de la vida dejada para después, después del después, en la esquina, en el bar se deja el sombrero de la racionalidad, la burguesía de los proyectos que no se supieron evitar, el saco de culpas, de los roles de un tablero invisible, donde el estado de naturaleza se civilizó en la alienación, en cuatro paredes, en un frenesí apagado, en un placer obturado, muerto. Entonces, entramos a la selva, con esas sombras de heladera y vinos baratos, un flipper, un metegol, dos billares, un tufo a lupanal, las moscas espías, los ceniceros de cinzano, los calendarios con mujeres alfonsinistas y las islas de las mesas diagramando las tribus del barrio divido por el asfalto incompleto. Una lamparita en guerra abierta con el humo de cigarrillos que alimenta un cáncer que tiene más vida que la vida en fuga, más cotidiano que el placer, más ejercitado que la curiosidad. En ese momento, todo se vuelve una familia de lobos, de hienas sin el poder de la ironía, cinismo congelado y crueldad violenta. donde todo puede terminar en el desafío de sangre, de un facón sorpresa, de puños volando, de botellas estalladas, de cicatrices futuras. En esa épica tensión del peligro inminente es donde se cuentan las mejores historia, donde los niños aprendemos todo lo que hay que aprender de seres nunca más ejemplares, borrachos de sinceridad, sabios de errores, historiadores del fracaso, científicos del cortejo, seductores de leyendas, pensadores de la barra, embriagados de reformas sociales, se juntan a inspirar a las musas, a relatar leyendas de mares, a cambiar el mundo dormido en ellos, pero se juntan para ficcionar la jungla, chiflar, cantar, golpear la mesa y exclamar, volver al grito primitivo, y gesticular lo inexpresable, y escupir la solemnidad, y conectarse con la incertidumbre, con el desafío de la mortalidad, en un barro de charcos de agua podrida, gladiadores gauchos en la pampa del salitral, con sangre de grapa, con diálogos etílicos, con la sangre evaporada en la piel y el vino corriendo en las venas, y así volver al rancho con las certezas nubladas, con la cirrosis estimulada, con la pesadilla sedada, empapados de ron y roña y de enojo transpirado, exorcizado hasta mañana en el club de la naturaleza. Y así, al otro día, en la resaca del amanecer decir buen día en voz baja y celebrar ese ficticio contrato que nos devuelve al religioso leviatán de la rutina, al gobierno incivilizado de la vida industrial, a las certezas del fenómeno castrado, de la grata seguridad de la alienación violenta, el placer encerrado, lo salvaje sedado y el después circular.

❖❖❖❖❖❖❖❖❖

Ecos del eros

Y en esa tarde, las mismas horas congeladas de siempre. Los minutos se aburrían y cada segundo transpiraba titilando incandescente, acompañando al fluorescente. En ese futuro día para el descarte sabían sus destinos, su condena anticipada. Cuerpos, territorios, fantasmas industriales. Reunidos, amontonados, esperando circulares. Entonces empezó el ritual. Terminó predecible con un empate de aplausos, con dos climax espontáneos, risas sinceras y algo de frescura. Vaya con Dios, con Zeus, el abismo y hasta la próxima rutina controlada, truco viejo que es la creatividad sin hambre. Entonces, en un roce excepcional, en un contacto de ojos, una sonrisa hace frenar al viento, reverdecer toda la inercia, abismarla con esa chispa de innovación que cultivó un gesto brillante, sobrenatural. Un silencio inquieto aparece. Eso que se oculta se hace evidente, en un dejo de la cara, en un relámpago de pestañas traviesas. Un secreto descubierto, en una confesión volcánica donde las miradas gritan un vértigo salvaje. Una música invisible, una revelación espectral de un estigma personal, cruzó su cuerpo y le generó un tifón, un sismo hormonal y fue evidente: una mariposa explotó. Ella lo decidió, como las decisiones infantiles, los miedos y las manías, los sueños y las porfías, se le impuso abrazar la idea, desear. Y así, antes de irse, se le acercó a hacer una pregunta, nerviosa, riendo con el cuerpo, sudando con los ojos, y el objeto amado ignorando ese proceso indócil, el temblor de lo inmóvil. Sus labios respondieron la pregunta en un lenguaje de la paz, la inocencia sexual, de las teorías utópicas, de los versos inofensivos. Su belleza era inmortal para ella, era ya un recuerdo petrificado, dorado, acunado en el jardín, bajo una parra de felicidad. Y tentada se dejó sodomizar por el deseo de tocarlo al saludarlo. Se hizo notar con extrañeza, una serpiente sutil, un veneno como un elixir, una abeja sobreviviente con su miel más dulce, una suavidad como una marca de agua. La más pura agua bendita. Él sintió el eco eléctrico de la tormenta sensual, una experiencia animal, un tornado voraz. Todo lo importante en ese día, en esa semana bisiesta, en ese tiempo de relojes de arena húmeda, todo esas horas fuera de los registros gregorianos, pasó en ese preciso instante en el que el roce de los cuerpos confesó ese fugaz e intenso amor en un segundo eterno.

❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖

Lágrimas

Amapolas despidiéndose en otra puerta, otro piso, otro ascensor, otro círculo se cierra hacia adentro. El  tierno retorno a los sueños en loop. Ascensores que se desplazan en el inconsciente. La primavera terminó y los árboles lloraron sus raíces de jugo de naranja, las hojas dominaban las energías solares y despedían ese calor, nevando con cenizas de certezas el tiempo del exilio. Y la puerta se abrió y caer en una cueva donde el mar de la soledad te abraza nuevamente, es un renacer sin miedo. Rechazar a los fantasmas que dominan tus reflejos, la superioridad del instinto sobre la elección, la resistencia sobre la sumisión. Un dulce beso de despedida envuelto en palabras enterradas y manos firmando las últimas cartas, los adioses definitivos como la muerte, como la cicatriz de la ausencia. La piel como un salitral, como ese salitral vigente. Las velas esa noche ardieron para festejar un cumpleaños de un lucifer sufriente y despedir, entre deseos inconfesados, la orfandad de un desierto de promesas, una lucha inútil contra el sentir de un tobogán abismal. Una magia intacta que pulveriza el mercurio, que funde la carne en deseo. Todo el cuerpo se inundó de lágrimas musculares, de nervios de fuego, de tejidos de memorias desgarrantes, desgarradas, de drogas de un mecanismo de relojería, un nuevo hito del abandono, un máquina de ensamblar un reaccionario goce enfermo, de arco iris negros, de noches de asma, de sombras que son cintos pegando con la hebilla, de luces apagadas, de una catarata de humedad en el techo. Y era una tragedia musical con joyas que venían de Pakistán y los secretos de las más antiguas bibliotecas del Magreb. Bandoneones sumergidos en Puerto Madero, violines golpeados sin cuerdas, camas que eran casas sufridas, orquestas italianas y mafiosas ajusticiando al rencor, todas las monedas derretidas, todo lo exprimido vuelto al cuerpo, todo el sudor seco ya de llorar en esas cuatro paredes inmóviles, esa jaula de espejos letales que desciende. Una cárcel del exilio en caída libre, un castigo de intentos puros, una pena sin ley previa, arbitraria sentencia que aplica la injusta condena a la ferocidad perpetua. Afuera los licores del cielo caen como uvas y púas en una sinfonía triste, abro mi paraguas de chocolate, una noche de mentiras y temperaturas elevadas, de relámpagos que no engañan a nadie, que expulsan todo hacia las montañas invertidas. Tras el paciente trabajo de la lluvia ácida despierto con el azar de otro amanecer que me bautiza con sol y edad.


viernes, 24 de mayo de 2013

Francesc Garriga Barata: El project, la muestra, el libro




Hace unos días finalmente llegó a mis manos desde Barcelona el gran libro de Ángel Pérez Vico "Garriga_Barata. el projecte" en el que seleccionaron una de nuestras fotos y la intervinieron acompañada de un texto del poeta catalán Francesc Garriga Barata. 

Hay fotos de Paulo Bezeera (Brasil), Claudia Zaggia (Italia), Attila Magyar Hefe (Hungría), Dijana (Croacia), Erika Marks (USA), Erica M.D (Catalunya) e Itzhak Hanit (Israel) entre otrxs. 

Les dejo una de mis favoritas de Ruth Fredrek (Canadá) intervenida estética y poéticamente -como si hubiese diferencia- como toda la colección de 27 imágenes de la muestra que tomó forma de libro.

Muchas gracias Ángel Pérez Vico por la invitación a participar con una foto en la colección, en la muestra y muchas felicitaciones nuevamente por el libro! Salud desde Buenos Aires!

Programa del Segundo Encuentro de Justicia Legítima - Teatro Argentino - La Plata



Derecho de Huelga y Derecho a la Protesta Social: Andrés Rossetti y Magdalena Álvarez


El Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIJS) de la Universidad Nacional de Córdoba y la Editorial Advocatus celebraron la presentación del libro: 

“Derecho de huelga y derecho a la protesta social. Un análisis desde el método de casos”, Andrés Rossetti y Magdalena I. Alvarez (coordinadores), CIJS (UNC) y Advocatus, Córdoba 2013. 

Escriben: Eugenia Adad, Magdalena I. Alvarez, Natalia Arreguine, Laura M. Barale, María Julieta Cena, Horacio J. Etchichury, Paula Fernandez, Cecilia Ferniot, Claudio E. Guiñazú, Martin Juarez Ferrer, Natalia Milisenda, María de los Angleles Nallín, Federico Robledo, Miguel Robledo, Andrés Rossetti, Marcelo J. Salomón, Romina Scocozza y Hugo O. Seleme. 

La presentación se realizó el pasado dia Miércoles 22 de Mayo a las 19,30 hs. en el Salón Vélez Sarsfield de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UNC (Ob. Trejo 241, 1er. Piso) y estuvo a cargo de: Esteban Llamosas (Director del CIJS, UNC) Silvia Diaz (Camarista Laboral en la Justicia Provincial y Docente de Derecho Laboral en la UNC) María Alejandra Ciuffolini (Docente de Sociología del Derecho, UNC) El acto contó con la presencia de las elegantes autoras y los autores. Al finalizar se realizó un brindis, al que nos hubiese gustado concurrir. Los saludamos y brindamos desde acá por los futuros mates con criollitos y el próximo libro! Felicitaciones y salud!!

martes, 21 de mayo de 2013

Las reformas judiciales y la independencia judicial: Sobre la imposibilidad de la independencia judicial


Finalmente, hace unos días salió el último número de la Revista Debate en el que nos invitaron a escribir sobre las reformas judiciales. Hice un rápido repaso y comenté mis ideas sobre independencia judicial, el rol de la Corte y el futuro de las reformas judiciales. La revista viene con notas a Filmus, Sanz, Mora y Araujo, Beatriz Sarlo, una nota de Don Puricelli y además otras dos opiniones importantes como las de Roberto Gargarella y Ricardo Gil Lavedra en el punto que nos convocó. La copio y comento brevemente.

balanzas y textos, vendas y cegueras imposibles - Baires 2013

- Papá Noel y el mito de la independencia judicial: La Corte y las reformas judiciales

1. Justicia versus Poder Judicial. Por sancionarse todos los proyectos de la llamada “democratización de la justicia” cabe repasar las propuestas, sus problemas y cuál es el escenario político del debate sobre las reformas judiciales en este año electoral.

El debate sobre el poder judicial en sí mismo fue -y seguirá siendo- una práctica social a expandir, una oportunidad especial. A pesar que los proyectos hayan tenido obstáculos propios y ajenos, errores autoimpuestos y un clima de oposición poco razonable, sin contrapropuestas concretas; más allá de eso, difícilmente se pueda llamar “Justicia” al Poder Judicial después de su complicidad histórica con el poder, con el terrorismo de Estado, sus problemas de clase, de género, su actitud corporativa, de endogamia familiar, sus beneficios impositivos y jubilatorios, su falta de compromiso con los derechos humanos más básicos en lo referente a la violencia institucional y al sistema penitenciario y su sensibilidad a ciertos intereses corporativos, entre otros defectos. El debate en sí mismo es una oportunidad colectiva a continuar y profundizar.

2. Entre las defensas corporativas y el optimismo exagerado. Más allá de las lógicas y esperables defensas corporativas, las reacciones instintivas de diversos operadores, es cierto que los proyectos presentados estuvieron lejos de las expectativas y del debate político, social y académico en torno a los defectos y problemas del Poder Judicial.  

Los proyectos sobre ingreso, publicidad y declaraciones juradas, aunque en casos puntuales perfectibles, fueron medidas necesarias, positivas pero no transformadoras del paradigma de Poder Judicial establecido. Como principio, las leyes tienen muchas dificultades para transformar las prácticas, las realidades. Las leyes necesitan de una voluntad política interna a las instituciones. Debemos partir de ese dato inescapable. Además, la reglamentación y la ley será puesta “en acción”, ejecutada, por los propios renuentes miembros judiciales, lo que requerirá de una política de control hacia ese Poder Judicial endogámico, clientelar, autoritario y jerárquico.

Las prácticas de aplicación de dichas leyes son la real clave. La letra de la Ley no cambia las prácticas. Las prácticas institucionales, tradicionales, inerciales, son más fuertes que el derecho escrito. Por eso todo cambio necesita de una política y una cambio cultural e institucional. En el debate mediático, estos proyectos más plausibles que revolucionarios fueron relegados a la hora de tomar una postura de oposición visceral a las reformas judiciales en defensa de lo que se llamaba “una justicia independiente” negando sus defectos estructurales más notables y evidentes.

3. Los problemas políticos y constitucionales de la reforma judicial: Las tres propuestas más discutidas fueron la creación de las Cámaras de Casación, la regulación de las cautelares y la reforma del Consejo de la Magistratura.

En el primer caso, podemos pensar que significará burocratizar, no democratizar, crear más instancias. No es inconstitucional pero políticamente es contraproducente. En segundo lugar, en el caso de las cautelares, más allá de las reformas que se realizaron producto de la intervención del CELS, es probable que subsistan inconstitucionalidades y que sea problemático (al igual que las regulaciones ya existentes en otras provincias como Santa Fe) limitar una herramienta tan vital para la protección de derechos. En tercer lugar, la reforma del Consejo de la Magistratura trajo dos puntos a discutir: 1. La mayorías absoluta para seleccionar y acusar magistrados 2. La interpretación del Art. 114 de la Constitución y la elección popular de los miembros de los estamentos (abogados, jueces y académicos).

4. La reforma judicial sobre la Corte y su presupuesto: El Consejo de la Magistratura fue previamente reformado en 2006. La Corte nunca la declaró inconstitucional más allá de varias inconstitucionalidades directas. La reforma benefició políticamente a la Corte y debilitó a su adversario administrativo, el Consejo, concentrándose el poder, dentro del ámbito judicial, en la propia Corte y su presidencia.

Aquellos que se dicen respetuosos de la división de poderes deberían criticar esa extralimitación de poderes llevada a cabo por la Corte Suprema en el manejo del presupuesto de todo el Poder Judicial de la Nación. Fue significativa la “independencia” de la Constitución de la Junta de Cámaras Federales a la hora de defender una acción claramente inconstitucional como es el manejo del presupuesto por parte de la Corte.

Luego de cartas, misivas y supuestos llamados, la Corte logró que ese punto del proyecto indudablemente constitucional fuera removido y se renovó un nuevo periodo en la supremacía de la Corte sobre el órgano institucional, el Consejo, para hacer política partidaria, de negociación y consensos en el Poder Judicial entre abogados, jueces, políticos, académicos y el representante del Poder Ejecutivo.

5. Se abre una nueva etapa de judicialización de la política: En los casos puntuales de cautelares y reforma del Consejo de la Magistratura, habrá una batalla política que será en las arenas políticas de tribunales y ante la Corte Suprema, eventualmente. Nuevamente la política de judicializar los problemas políticos ahora sobre el corporativo poder judicial que resolverá en varias instancias las acciones impugnando las leyes que lo reforman.

Esa nueva etapa de judicialización de la política se da en un año electoral y con casos de alta relevancia institucional como el de la Ley de medios audiovisuales, entre otros conflictos latentes. La política y los jueces van de la mano siempre, incluso debajo de las formalidades legales y la diplomacia de un lenguaje técnico. Habrá técnica pero también habrá política y muchas veces la técnica legal es la política por otros medios. La Constitución y sus interpretaciones en pugna serán el centro de la escena política en los aristocráticos “Palacios” de tribunales.

6. Papá Noel y la independencia judicial: El poder judicial suele negar su condición política. Sus miembros son renuentes a reconocer que son funcionarios políticos. No admiten que hacen política nunca, incluso cuando la hacen explícitamente en las campañas internas, cuando la han hecho siempre, sobre todo para llegar a ser jueces, en el viejo o actual sistema.

Su proceso de designación es fuertemente político, incluso después de una etapa que debería ser meritocrática, esa última etapa es la que termina de darle una marca política a su función. Candidatos a jueces y juezas deben hacer lobby para presentarse como candidatos atractivos ante los ejecutivos de turnos y sus operadores judiciales. Una vez en su cargo, la política los atraviesa en casos complejos, de alto impacto con los medios y para ascender, necesitan volver a concursar y a golpear las puertas de la clase política en el Gobierno y en el Senado a pesar de haber sido designados por otros gobiernos.

En estos meses, las acciones y dichos de los actores políticos de la Corte Suprema y gran parte de la corporación judicial demostraron los límites de su “independencia judicial” cuando se comprometieron a defender aspectos claramente inconstitucionales de las prácticas cotidianas del Poder Judicial. Esa independencia específica del texto de la Constitución en su Art. 114 es uno de los aspectos que ejemplifica la imposibilidad de la independencia del poder pudicial de la política institucional. Sus decisiones son extensiones de esa función política siempre negada. En estos días, su negación resulta imposible, además de indeseable. La ilusión cae. Los jueces son políticos. Papá Noel son los padres. Reconocerlo es precondición de hacer un mejor poder judicial, un poder judicial para una sociedad democrática, que defienda los derechos más básicos del pueblo argentino. Esa transformación seguirá pendiente.-

cerraduras y ojos cerrados, cegueras y lo evidente - Baires 2013

Posdata: Hubo dos temas que por extensión no pude comentar. Me quedé con ganas de comentar las cuestiones de los dos problemas centrales en el Consejo de la Magistratura (mayorías y elección popular) y tratar de explorar el caso de los jueces, como el caso de los jueces de ejecución u otros jueces "marginales", que puedan ser acusados -no enjuiciados, sino amenazar con su juicio político- por la mayoría absoluta en este nuevo contexto.

Mi idea es muy simple. Antes de la reforma los jueces no eran independientes, la reforma no alteró sus parcialidades sino en todo caso aumentó sus miedos y obediencias. No son independientes, no pueden serlo, son políticos. La Corte no es independiente, ni puede serlo, ni es deseable que lo sea. Son varios niveles diferentes. Puede ser autónoma, puede haber realizado alianzas mediáticas, con sectores, varios, superpuestos, algunos más públicos, otros menos, pero no es independiente, puede tener un peso propio, sin ser independiente. Así un Juez, así un cámara, así un tribunal superior, etc.

Ahora, es cierto que los jueces podrán ser fácilmente acusados, cosa que no es deseable, a la que me opuse, por acá, eso no quiere decir que la situación cambie drásticamente porque antes eran (hoy son) también fácilmente presionables, disciplinables, desde su  misma selección hasta por llamados telefónicos. Muchxs de los jueces viven con miedo (de los medios, de sus efectos políticos, de los políticos como los políticos tienen miedo de los medios), algunos pocos valientemente se arriesga mucho, porque no es fácil vivir con una acusación aunque el juzgado viva juzgando. La situación que antes era una realidad para muchos, ahora se facilitó con la mayoría en un consejo donde "el ganador se lleva todo" y donde hay/habrá dos fuerzas políticas y no tenemos representación proporcional, ni muchos ojos, debates, diversidad. El Consejo de la Magistratura original era mejor (no el mejor, sino mejor) al que tenemos y al que tendremos, con todos sus defectos.

Puntualmente, pensemos un caso, pensemos en esos pocos jueces, los pocos jueces de ejecución que quieren hacer cumplir la Constitución y las garantías penales más básicas, y ante una decisión perfectamente legal, se le inicia un proceso de remoción. Una opinión preliminar, desde acá, humilde, es que el actual sistema podría fomentar que el Consejo sea sensible al populismo penal frente a esos pocos jueces de ejecución penal que hacen respetar la Constitución en casos sensibles. Hay más casos potencialmente problemáticos, desde ya.

Afirmar que ciertos jueces no van a investigar la corrupción por el miedo a la reforma judicial en el Consejo me parece una ingenuidad superlativa y un desconocimiento del poder judicial que tuvimos en estos 30 años de Democracia. Es una cuestión de reglas y de posibles, potenciales, inesperadas excepciones. 

En fin. Pronto seguimos este tema. Gracias nuevamente a la gente de la revista Debate y salut!

viernes, 17 de mayo de 2013

Programa II Encuentro Nacional de Estudiantes de Derecho ENED 2013 - La Revuelta


Les dejamos, tarde pero seguro, el programa del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Derecho ENED - La Revuelta / Bisagra.

testimonios de la injusticia, presencias abiertas, justicias incompletas - Neuquén 2013
Viernes 17 de Mayo

15 HS PANEL CENTRAL :

1) El derecho y los Procesos Políticos en América Latina ATILIO BORON (Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Profesor Regular Titular de Teoría Política y Social, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales UBA. Investigador Principal del CONICET. – ANGEL STRAPAZON (Militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, Delegado de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Alimentario – Miembro OCLAE) – MARISU BONETTO(Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UNC, Posdoctora en Sociología Política en el CEA.Profesora titular en la UNVM y UNC)

18:00 HS
PANELES SIMULTÁNEOS.

2) Neoliberalismo y neogolpismo en América Latina: el rol de los Movimientos Sociales.  MARIA TERESA PIÑERO (Prof. Derecho Político Un.Nac.Cordoba) - EDUARDO GONZALEZ OLGUIN (Prof. Facultad Cs.Económicas. Un. Nac. Córdoba)

3) Debates en torno a la Ley de Medios. GRACIANA PEÑAFORT (Ab. redactora y propulsora de la Ley de Medios) - JAVIER DE PASCUALE (Periodista y Fundador de la Cooperativa Comercio y Justicia) – MIGUEL RODRIGUEZ VILLAFAÑE (Ab. y Presidente de la Asociacion Iberoamericana de Derecho de la Información y de la comunicación) GABRIELA RICART(abogada, docente de la FICES- UNSL)

4) Uniones Convivenciales. Filiación. NORA LLOVERAS (Prof. Titular Derecho Privado VI. U. N. C.) GABRIEL TAVIP - (Juez de Familia. Prof. Derecho Privado VI.U.N.C). NICOLAS GIRAUDO ESQUIVO (Prof. Derecho Privado VI Un.Nac.Córdoba)

5) La cuantía del daño moral. El denominado “Daño Moral Mínimo”. ALEJANDRO CHAMATROPULOS (Docente de la cátedra de Derecho del Consumidor de la UBA.; Integrante de la redacción Jurídica de Editorial La Ley).

6) Propiedad comunitaria indígena y el anteproyecto de reforma del Código Civil SILVINA RAMIREZ (Doctora en Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires. Área de Trabajo. Asesora de la Comisión de Justicia de la Asamblea Constituyente de Bolivia. Presidente de la AADI (Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena) -  MARIANA ROMANO (Ab. Movimiento Campesino de Córdoba)

7) Villas, conflictos urbanos y derecho.  AGUSTIN TERRITORIALES (Secretario a cargo de la oficina de Planificación Estratégica  de la Defensoría General C.A.B.A) - LUCIANA BERCOVICH (Codirectora de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia ACIJ)

Sábado 18 de Mayo

10:00 hs PANEL CENTRAL

8) Democratización de la Justicia: formas, modos, condiciones y propuestas. GUSTAVO ARBALLO (Ab. y Especialista de la UN. La Plata, y Prof. de Derecho (UN La Pampa, Derecho Público Provincial y Municipal. Redactor del blog:saberderecho.com) -  ALBERTO BINDER (miembro del consejo asesor del INECIP. Director del Instituto Latinoamericano sobre Seguridad y Democracia, asesor del Centro de Justicia de las Américas de la OEA) - ROBERTO GARGARELLA (Ab. Doctor en Derecho, Jurisprudencia y Ciencias Politicas, Sociologo / UBA) - EDUARDO BARCESAT (Prof. Titular Consulto en el Departamento de Teoria General y Filosofia del Derecho. Profesor de Derechos Humanos y Garantias Constitucionales. Facultad de Derecho, UBA

15 HS PANELES SIMULTÁNEOS

9) Tensión en la Democracia: ¿Crisis o profundización? ROBERTO GARGARELLA (Ab. Doctor en Derecho, Jurisprudencia y Ciencias Politicas, Sociologo / UBA ) – DIEGO TATIAN (Doctor en Filosofía y Decano de la Facultad de Filosofia y Humanidades Un.Nac.Córdoba).

10) Accidentes y Enfermedades del Trabajo, perspectivas actuales y modificaciones legislativas. ANTONIO BARRERA NICHOLSON (Abogado laboralista, Consultor en Derecho del Trabajo, Director del Grupo 14 bis, Profesor Invitado Titular en la Universidad San Carlos de Guatemala, Profesor de posgrado en la UBA y UNC) -  CARLOS TOSELLI (Juez de la Cámara del Trabajo, Sala 10. Docente UNC)

11) La Responsabilidad del Estado en el Proyecto de Código Civil y Comercial. RODOLFO GONZÁLEZ ZAVALA (Prof. Derecho Procesal Civil UNC) - ROBERTO VÁZQUEZ FERREYRA

12)  Estándares Interamericanos sobre la prisión sin condena. GUSTAVO VITALE (Defensor Público ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos - Titular de Cátedra Derecho Penal Un.Nac.Comahue) -  GABRIEL PEREZ BARBERÁ (Juez de la Cámara de Acusación de Córdoba- Titular de Cátedra Derecho Penal I Un.Nac.Córdoba)

13) Identidad de género.  MARIA RACHID (Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad y diputada por la Ciudad de Buenos Aires)

14) Cárceles y Derechos Humanos. Prácticas, Educación, Trabajo y violación de derechos en contextos de encierro. JORGE PERANO (Defensor Público Federal de Bell Ville - Titular de Cátedra Criminología Un. Nac. Córdoba) INES LEON BARRETO (Prof. Adscripta Cátedra Criminología. Miembro del Programa Universidad, Sociedad y Cárcel UNC). IVANA SÁNCHEZ (Estudiante de derecho. Coordinadora Proyecto promoción DDHH en la cárcel de mujeres de Bouwer) ANA CLARA PIECHESTEIN (Abogada, Maestranda en Criminología, asesora del Observatorio de Cárceles Federales de la Procuración Penitenciaria de la Nación)

15). Práctica Profesional de Abogacía: El Patrocinio Jurídico Gratuito de la UBA. SILVIA ADRIANA VEIGA (Abogada UBA, Jefe de la comisión penal N° 1175 del Departamento de Práctica Profesional) -  OSCAR DE VICENTE (Abogado UBA. Secretario Juzgado en lo Penal, Contravencional y Faltas 7 de C.A.B.A. Coordinador del área Penal del Departamento de Práctica Profesional de la UBA)  - MAXIMILIANO GRECO (Abogado UBA. Jefe de comisión penal del Departamento de Práctica Profesional) -  ROBERTO JUAN PABLO VON DER WETTERN (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Departamento de Práctica Profesional) -  MARÍA FERNANDA KOSER (Abogada UBA Ayudante de Comisión Penal N° 1175 a cargo de la Dra. Silvia Veiga del Patrocinio Jurídico de la UBA)

16) Responsabilidad de las personas físicas en los Daños Laborales DIANA CAÑAL (Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo. Grupo de Investigación SPES)

18 HS  PANELES SIMULTÁNEOS

17) El Proceso constitucional y los DDHH En América Latina. EDUARDO BARCESAT (Prof. Titular Consulto en el Departamento de Teoria General y Filosofia del Derecho. Profesor de Derechos Humanos y Garantias Constitucionales. Facultad de Derecho, UBA – ANDRES ROSETTI (Profesor Titular de Derecho Constitucional. Prof. Derecho Procesal Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba Dr. en DDHH Un.Palermo,Italia.)

18) Las reformas neopunitivistas a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Constitución, política democrática y drogas: El debate sobre despenalización y legalización MARIO JULIANO (Presidente de la Asoc. Pensamiento Penal- Juez del Tribunal Oral en lo Criminal de Necochea).. LUCAS ARRIMADA. (Prof. Derecho Constitucional UBA). GARCIA ELORRIO (Legislador Provincial de Córdoba, Presidente de la Asociación Portal de Belén, Docente UNC).

19) Aborto. JUAN MARCO VAGGIONE (Doctor en Derecho y en Sociología.Prof. Sociología y Seminario Derechos Sexuales y Reproductivos Un. Nac. Córdoba. Investigador Adjunto del CONICET) – CECILIA MERCHAN (Ex diputada Nacional por Córdoba)

20) Estrategias para democratizar las políticas de seguridad: gobiernos locales y prevención multiagencial del delito. ENRIQUE FONT (Profesor de Criminología y Política Criminal en carreras de grado y posgrado en la Facultad de Derecho (UNR). Ex secretario de seguridad de Santa Fe. Miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la O.N.U.) - SUSANA MORALES (becaria CONICET, miembro del programa de estudios sobre comunicación y ciudadanía del C.E.A)

21) Garantía sindical, el problema de las normas de fondo y forma .DIANA CAÑAL (Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo. Grupo de Investigación SPES). LUIS CAMPOS (Docente elementos derecho laboral, miembro observatorio derecho social CTA)

22) Función social de la tierra y medioambiente DARIO ARANDA (Periodista Argentino, Columnista Página 12- Especialista en conflictos medioambientales) - DIEGO MONTÓN (Secretaría Operativa de la CLOC. Referente del Movimiento Nacional Campesino Indígena – Vía Campesina.) VICTORIA GAUNA (Abogada Movimiento Campesino Córdoba .Docente Seminario de Movimientos Sociales y Reforma Agraria Univ. Nacional Córdoba) DOMINGO 15 HS PANELES SIMULTANEOS

23) El Proyecto de Código Civil y las modificaciones al Estatuto del Consumidor. FRANCISCO JUNYENT BAS (Titular Dcho. Concursal UNC, Fiscal de la Cámara Civil de Córdoba) - ANDRÉS VARIZAT (Docente Privado II UNC)

24) Detenciones sin orden judicial en el sistema penal. JUAN TAPIA (Juez de Garantías de Mar del Plata – Docente Facultad de Derecho de la Un. Nac. Mar del Plata) – VALERIA PLAZA SCHAEFER (Prof. Adscripta Criminología Un.Nac.Córdoba- Becaria del CONICET). MARIICEL SEGOVIA (Colectivo Cordobés por la niñez, Docente UNC)

Domingo 19 de Mayo

15 HS PANELES SIMULTÁNEOS

25) Derecho y pobreza. HORACIO ETCHICHURY (Doctor en Derecho y Cs Sociales, Docente de Derecho Constitucional e Introducción al Derecho de la UNC) – CLAUDIO GUIÑAZU (Docente de Derecho Constitucional de la UNC) -MAGDALENA ALVAREZ (Docente de Derecho Procesal Constitucional UNC)

26) Policía del Trabajo. OMAR SERENO (Asesor de diferentes sindicatos de Córdoba, Ex Secretario de Trabajo de la Provincia de Córdoba)  – RICARDO BENEDICTO (Abogado de la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, Egresado de La Revuelta en la Bisagra) - MARIO L. FLORES FERNANDEZ (Director de Jurisdicción de Conciliación, Arbitraje y Reclamos Individuales del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba)

27) Juicios por delitos de lesa humanidad: proceso histórico y actual en argentina. CLAUDIO OROSZ (Ab. querellante en delitos de Juicios por delitos de lesa humanidad. Integra el equipo jurídico de H.I.J.O.S) – CESAR GUARAGNA(Prof. Derecho Penal UBA. Fiscal Adjunto Bs.As.) JUAN IOSA.(Prof. Filosofía del Derecho Un.Nac.Córdoba) - LILLYAN LUQUE (Ab. Prof Criminología Un.Nac.Córdoba)

28) La violencia y el género. LAURA CANTORE (Dra. en Derecho y Cs.Sociales. Prof. de Filosofía del Derecho, Introducción al Derecho. Generos, familias y desarrollo con equidad. Un . Nac. Córdoba).- MARÍA BELÉN MIGNON (Adscripta Derecho Privado VI . Prof. Generos, Familias y Desarrollo con Equidad  Un.Nac. Córdoba -  ALEJANDRA PEREZ SCALZI (Prof. Generos, familias y desarrollo con equidad. Prof Economía. Un.Nac.Córdoba)

29) TALLER DE EDUCACIÓN LEGAL MAURO BENENTE (Abogado UBA. Prof. Adjunto teoría del estado, investigador conicet,instituto gioja,decyt y ubacyt), 

SABADO 17 HS ACTO DE CIERRE 

jueves, 16 de mayo de 2013

Proteger la libertad de expresión por decreto (!?): El DNU de Macri


no a cerrarse en el arte de la dicotomía infertil y polarizadora de la discusión pública - Neuquén 2013
Nos consultaron sobre el DNU de Macri junto a Don Gustavo Arballo y Martin Becerra, acá. Obviamente se puede criticar la falta de incorporación del representante de la oposición en el AFSCA por parte del gobierno, entre otras cuestiones pendientes en el rubo libertad de expresión (acceso a la información, publicidad oficial, etc) y al mismo tiempo señalar algunas contradicciones constitucionales, redundancias y guiños políticos en el Decreto de Macri, esto sin caer ni en el dramatismo absoluto ni en la ingenuidad -que estamos en el mejor de los mundos posibles.

Se puede porque se debe y se debe porque se puede. Es un poco triste a veces tener que aclararlo pero no es triste la verdad, lo que no tiene es solución (!?). Bah, sí tiene, pero ustedes entienden la idea. Salud!

lunes, 13 de mayo de 2013

El consejo pasado y presente: Contrapuntos con Héctor Recalde y Ernesto Sanz


La gente de Chequeado nos consultó sobre el Consejo de la Magistratura que se fue, producto de la reforma del 2006. Por acá la nota y sus contextos. Recomiendo leer las notas enteras donde están las preguntas, el muy buen análisis y sobre todo las demás voces consultadas. Esto es lo que respondimos nosotros. Salut!

exclusividad con el óxido, playas sin mares, ingresos selectivos - Tribunales 2013

"El sistema actual es producto de la reforma del 2006 que redujo el Consejo de la Magistratrura -Instaurado en el año 2000) de 20 miembros a 13 acotando el número de jueces de 5 a 3 (porque se eliminó al Presidente de la Corte, en última instancia Juez, y a 1 de los 4 Jueces representantes de sus pares), los abogados se limitaron de 4 a 2 miembros y los académicos de 2 (uno elegido por sus pares y otro elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional) quedó 1 académico elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional. 

Al reducir la representación de los estamentos las listas pluralidad interna de cada uno tiende a eliminarse porque no hay representación proporcional o equivalente. Las reducción de los miembros en todos los estamentos en el 2006 limitó la representación de la diversidad en cada uno de los espacios. Por ejemplo, la representación de los académicos se limita a una elección en un órgano alejado de los pares "académicos" y cercano a las autoridades universitarias, sin segundas o terceras fuerzas como sucedía y sucede con legisladores, jueces y abogados.

La reforma facilitó el control de la elección eliminando al profesor elegido por sus pares profesores titulares y catedráticos de universidades nacionales. La reducción de los miembros del consejo limitó su representatividad. Una elección proporcional de los estamentos sería más adecuada. 

El Poder Judicial, el ámbito académico y el colegio de abogados son ámbitos políticos, son lugares de intenso debate y actividad política. Sus miembros hacen política siempre y eso es necesario en una Democracia. Sea vinculada a una lista afín a un partido político o a una alianza de fuerzas con afinidades, ideologías y tendencias. Sin duda existe influencia, contactos y diálogos de los partidos políticos en las elecciones de los estamentos de abogados, académicos y jueces. No se puede negar y no resulta algo negativo sino lógico en nuestros tiempos. Así como hay Jueces supremos que han tenido participación política, por ejemplo, han sido senadores (Maqueda), dos veces convencional constituyente y funcionario público (Zaffaroni), presidente del colegio de abogados (Fayt) etc. 

La elección de los jueces es un proceso político y necesita de política y publicidad. Muchos de los académicos, abogados y jueces tienen afinidades políticas o han tenido participación en espacios de política universitaria, gremial, de su propio estamento y en esos espacios los partidos políticos (tanto radicalismo, justicialismo, pro y socialismo) han tenido un especial interés y han realizado acciones, alianzas y acuerdos para los sectores aliados, afines en esos espacios. 

Sin embargo, más allá de las evidencias y de que suceda, muchos suelen negar lo evidente, especialmente los miembros del Poder Judicial bajo una intención de mantener una falsa "independencia judicial" o una neutralidad imposible".- 

- Haciendo un contrapunto con Ernesto Sanz y Héctor Recalde me consultaron días anteriores sobre "el "equilibrio" y respondí esto, por acá y transcribo a continuación: 

"En la actualidad no hay equilibrio en el Consejo de la Magistratura producto de la reforma del 2006 que redujo a las segundas minorías -y al académico elegido por sus pares, entre otras-, por ende, la situación no sería drásticamente diferente sino a niveles de matices, grados. Decir que "no habrá más equilibrio" significar afirmar que actualmente ese "equilibrio" existe o está configurado en la actual composición del Consejo de la Magistratura, cosa que me resulta imposible afirmar. Se profundiza una situación ya existente y hasta ayer invisibilizada tanto por la oposición como por el oficialismo". 

"Más allá de lo imperfecto que era el primer esquema de 20 miembros del Consejo de la Magistratura, con el Presidente de la Corte como Presidente del Consejo, ese esquema parece ser hoy el mejor que tuvimos, aunque diste de ser el ideal. Y como siempre afirmo enfáticamente: La reforma del 2006 tuvo serios problemas constitucionalmente y políticamente benefició a la Corte Suprema. Como era de prever, nunca se declaró inconstitucional".-

domingo, 12 de mayo de 2013

Must go: Adriana Lestido en el Bellas Artes


"Es necesario perderse para ser lo que se está mirando, para fundirse con lo que se está viendo". Adriana Lestido.

Clásico de la Marcha de la Vida - Buenos Aires 1992 Adriana Lestido.

En el Museo Nacional de Bellas Artes, ahí, invisible, escondido al frente de la Facultad de Derecho hay que ir a ver la muestra de fotos de Adriana Lestido.

Acá está la web de Lestido. Una inmensa fotógrafa. Sus blanco y negros son realmente potentes. Separación, mujeres en la cárcel, madres e hijas, compromiso, Sudáfrica, casa cuna (Hospital Infanto Juvenil), madres adolescentes, lucha, amor y amores difíciles, playas y sobre todo mucho más. Esperamos ver más polaroids en la muestra.

Una nota interesante se publicará por acá en un rato, en el Radar de Página 12. Se recomienda ,mucho leer las palabras que escribe Eduardo Zimmerman. Quedan avisadas y avisados. Salú!!

Sin título parte de la retrospectiva de "Amores difíciles" 2000 - Adriana Lestido

sábado, 11 de mayo de 2013

Instantáneas ┼ The Aurora - Mr. TSO


hielos del sol, glaciaciones de lo imposible, icebergs de la sinceridad - Patagonia 2013


Fríos

¿Qué queda de esa ausencia?¿A dónde se esconde la angustia del abandono? ¿Qué raros conjuros convocan a los sacerdotes de las sombras tristes, de los sueños sudorosos? ¿Qué ritos exorcizan la ansiedad de ver en todas las nubes la misma carencia despejándose? ¿Para qué la razón, para qué la racionalidad, el conocimiento del vacío propio, la lectura de las dermis existenciales, para qué tanto lenguaje intentando apagar un fuego que lo evapora en sus llamas constitutivas? ¿Cuáles son las palabras que combaten esa guerra de silencios? ¿Cuáles los cerrojos de sus círculos más profundos, más intensos? ¿Qué mapa permite salir del laberinto? ¿Cómo interpretar una brújula traicionera, una guía intraducible? Siberia no es un lugar, es un verbo. El exilio siempre es un encuentro con el espejo. La otredad una comunicación incompleta, un paloma mensajera que nunca vuelve. Los fríos crecen debido a las empatías imposibles en la condición del  alma congelada. Nunca atrofiada, sobre-educada en luchar. La sensibilidad no supera las preguntas. La acción genera un nuevo frío en los huesos, un susurro del miedo paralizante, su traslación. Fragilidad es asumir que las acciones tampoco son respuestas. Las respuestas nunca llegan. Los interrogantes son puentes que pueden volver a cruzarse una y otra vez con la misma sensación, con la misma tormenta, con los mismos ojos ante el sol muerto, con sus mismos ecos de luz y sus rayos golpeándonos ya fríos.

❖❖

La medina 

Pasillos de mercaderes, colores del laberinto, una deidad que siempre pide más, rodeando la mezquita con ofertas de salvación, con capitalistas de regateo, con té verde que se adjunta a la negociación de un fakir enriquecido, con espejos de soles y arenas de un Sahara civilizado. Así es imposible salirse del espiral, fumando la narguilas del deseo inicial. El Che, compatriota parasital, siempre está por ahí, junto a escorpiones disecados, víboras resecas y mariposas estaqueadas. La industria cultural del magreb occidental. Emoción de la dialéctica musulmana. Lluvia excepcional, cofres de pesuña de vaca, cuero de camello de única joroba o misterioso desierto que llevamos en las sombras. Figuras oscuras y cargadas entre círculos de carencias en los pasillos secretos de lo incidental. El limbo es un lugar donde el comerciante te invita a pasar a su casa para venderte a sus hijas vírgenes. Las mujeres lejanas, huidizas, vestidas hasta las manos. La medina es la vida circular, tortuosa y fascinante, injusta como la tradición misma, un sueño roto de un Dios experimental. Mujeres y niños corren de la mano, heredero de siglos de opresión en el lenguaje de la tradición. Todo un proceso menos profundo que inaccesible. Y entre los pasillos, puertas, arcos de luz. Muchas puertas son azules, el patrón se respeta con ventanas azules, legales y paredes blancas, enanas. El azul es legal. El blanco es moral. Y allí está la antigua Biblioteca Nacional, cerrada, perdida y algunos símbolos políticos de una rebelión fallida que prometía. Un gorro rojo construido por las manos de un orfebre con un ojo en blanco y callos secos, manos de sal. El mediterráneo como un desierto, ese mar sin ningún oasis de roja intensidad.

❖❖❖

Azul y verde

En una habitación azul, un foco gastado vibra su luz verde que dibuja musgos en todas las paredes. Todo verde agua y la humedad hasta en la luz. Se huele el musgo de la luz, el río en el revoque. Cortinas, muebles, azulejos se tiñen. La luz verdosa vibra con tristeza y dos mujeres tensas hablan en la cocina. El nene se queda en un sillón. Esto no es bueno. No entiende nada pero entiende eso. Están hablando de amenazas, están hablando de que alguien puede matar a alguien. Una mujer sabe mucho de visitar comisarías para denunciar la violencia circular que no puede evitar y teme por su vida. Boomerang policial. Está averiguando con otra mujer, una mujer en la casa azul, si se puede mandar a matar a alguien y comprar la impunidad, pagarle a la policía. La plata todo lo puede. Teme por su vida. ¿Qué hará? Todo en la habitación azul, con luz verde, en el sillón verde, él todo lo ve. Y todo lo ve, entre azul y verde. Clavado, nervioso, en ese sillón. Y todo lo bebe, lo hará sangre, lo evaporará en sudor. Esa noche de grillos tensos, de emociones de cascarón. Ambos siguen a seis cuadras de la casa. Salen a la calle. En el mismo barrio de calles de tierra,  de charcos fáciles, de caños rotos, de cordones cunetas que prometen más. Las calles no tienen luz salvo en las esquinas. Pocas casas tienen luz ni generosidad a estas horas. Otras arrojan tantas sombras como ladridos. También risas, aplausos, volumen de la televisión o gritos de una madre en la mesa familiar. El futuro tiene una luz en la esquina, y a veces los muchachos del bar empiezan a tirarle piedras. A veces, hasta el nene tiene unas confusas ganas de hacer una oscura mitad de cuadra en cada esquina de su porvenir.

❖❖❖❖

Barriletes

La historia de siempre. Estoy en el arco. Ellos patean a fundir. Y siempre atajo la pelota con la cara. Parece a propósito pero siempre me pega en el medio de la jeta. Lo festejan. Siempre la paro. De hecho, más allá del dolor, todos me reconocen como un buen arquero. Mis tiempos serán otros. Mientras estoy en el arco, dibujo barriletes. Empiezo con un rombo, sigo con una soguita para que funcione y llevarlo para un lado y para otro. Rombos con estela, una cola y un piolín. Siempre frente al arco los dibujo sobre la tierra, mientras la pelota está lejos, del otro lado de la cancha del baldío, por donde debería pasar la ruta. La ruta por la que el municipio pagó a todas las familias pero nunca se fueron, nunca hubo ruta. Siempre la amenaza del desalojo. Un club del miedo, una sociedad de fomento de la amenaza. Construir en el camino. Vivir en la ruta fantasma. Los vientos, no los municipales, hicieron volar el polvo y los barriletes, y el tiempo también se construyó. El baldío se edificó y las pelotas fueron a los pies, donde siempre las tenemos, nunca más a la cara. El arco se ensanchó. Las enormes toscas que hacían de palo deben haber cimentado a la Escuela que hoy ocupa el terreno de la cancha. Seguro por ahí se sigue pateando a fundir. Nos siguen pateando a fundir, siempre atajamos. De hecho, me reconocen por mis rombos que vuelan, por fundir los arcos, por atajar las raíces, proyectar los caminos, por jugar fuerte como en ese baldío existencial, hoy edificado en el olvido. 

❖❖❖❖❖

Domar los árboles

La noche grita arco iris silenciosos mientras el viento doma los árboles y los acaricia geométricamente marcando sus ramas, doblegando sus rebeldías estéticas y administrando sus formas en sombras y suspiros de la oscuridad. Y allí ellos, caminando ese bosque otoñal de miedos brotados y pesadillas rancias pero recurrentes, de voces que hablan en sus incertidumbres, de proyecciones de ojos de cuervos paternales, de halcones de exigencias, de velas que expiden expectativas familiares, de roles a cumplir, de certezas en los horizontes de una predecible cueva. Los senderos de las inseguridades en cada línea natal de las manos, los hace separarse para que los troncos tapen las raíces del dolor que canta como un lobo en celo por una luna que llora ríos de velas ardiendo. Los colores de la noches, las estelas de la mañana, la niebla de las dudas, la auroras de su perfume todavía acompaña sus pasos en las aguas de una tormenta paranormal. Todo mañana será una selva incontrolable frente a la comodidad del control zoológico. Ferocidad controlada, libertad exprimida en un jugo mentiroso o libertad en una despedida sin aura amorosa, sin halo feroz. Todo se le olvidó con el tiempo salvo ese arte natural que el viento le enseñó, domar los árboles, adorar el ciclo primaveral de las cenizas y el polen de las flores de un  fénix vegetal donde se paran todos los sauces de fuego para nutrir su manantial de savia animal.

viernes, 10 de mayo de 2013

Grass - The History of Marihuana: Cannabis y política con Woody Harrelson


El sábado pasado fue la marcha por la despenalización del consumo de marihuana, ver por acá, en la cual una multitud de personas de diferentes movimientos, sectores, asociaciones, partidos y tendencias políticas reclamaron un cambio legislativo en la política criminal de drogas y en la políticas públicas de salud sobre drogas. Acá en LN y acá en P12.

las acciones que de ningún modo ofendan al orden, a la limpieza, ni perjudiquen a un lugar - Feria de Chacarita 2012
En ese contexto y dado que el próximo sábado 18 estaremos en el gran ENED 2013 hablando sobre "Constitución, Política Democrática y Drogas" en un debate con Aurelio García Elorrio (Legislador Provincial y Dir de Asoc. Portal de Belén), es oportuno ver el documental "Grass - The History of Marihuana" (1999) la historia de la legislación sobre marihuana en Estados Unidos. Estados Unidos es uno de los países claves en las grandes campañas internacionales de "Lucha contra las Drogas", además también un país de principal relevancia a la hora de pensar el futuro de la despenalización del consumo y la legalización de ciertas sustancias.

Dirigida por Ron Mann (productor también de "Examined Life" película que comentamos por acá) y narrada por el gran Woddy Harrelson -acá si no lo conocen- es muy recomendable verla para entender cómo funcionó la política de "luchas" y campañas de miedo con la marihuana. Muy gráficos zig zags en la cultura y en la política públicas, los intentos liberales y los reflujos conservadores ciegos e irracionales siempre. Resaltaría el segmento de la película que se concentra en la campaña electoral y gobierno de Jimmy Carter.


Todas esas campañas, se observa claramente en el documental, eran producto de decisiones administrativas de una oficina en el Poder Ejecutivo y también se tradujeron en leyes específicas producto de un impulso ejecutivo en un Congreso dócil, por supuesto. Las campañas se concentraban en ciertas drogas "ilegales" en contraste a otras drogas legales que eran más nocivas y dañinas, pero mayormente instaladas, aceptadas y comercialmente con un peso específico en la industria de bienes de consumo. Típicamente el alcohol y el tabaco, pero hoy podríamos incluir varias más. Eso se reforzó con una selectividad penal, producto de una política criminal, a la hora de la persecusión judicial del consumidor y a un fracaso sistemático de los controles más ridículos (ver los controles con la frontera de méxico) contra el narcotráfico. En fin, más que recomendable.


Lamentablemente no tenemos los subtítulos en español, pero pueden ir practicando con el inglés. Nunca está de más. Sigamos y salud!!

miércoles, 8 de mayo de 2013

II Encuentro Nacional de Estudiantes de Derecho: "El Woodstock del Derecho"


La semana próxima estaremos hablando de "Cine y Derecho" y debatiendo sobre "Despenalización" nuevamente en Embalse Río Tercero, Córdoba para el gran Woodstock de lxs Estudiantes de Derecho, el ENED: El Encuentro Nacional de Estudiantes de Derecho 2013.

tierras de embalses, tonada y fernets otoñales - Embalse RT 2012
Los paneles prometen ser más que interesantes en un lugar increíble: Confirmados están Andrés Rossetti, Grace Peñaforte, Mario Juliano, Gustavo Arballo, Alberto Binder, Atilio Borón, Diego Tatián, Roberto Gargarella, Diana Cañal, Silvina Ramírez, Dario Aranda entre otrxs grandes. Pronto publicamos el programa que incluye actividades muy buenas los tres días. Es realmente imperdible y muy accesible!

Acá la web de La Revuelta La Bisagra lxs organizadores del Encuentro www.larevueltabisagra.com.ar y la gente de Catorce Bis Derecho coordina los viajes desde Buenos Aires, en Derecho UBA. 


Muchas de las fotos de este blog dejaron testimonio fotográfico de la belleza de ese paraíso cordobés y fernetístico, en un hermoso parque, lago y en el mejor clima de actividades varias.

Repito: Imperdonable perdérselo!! Salud!!

martes, 7 de mayo de 2013

Los medios y las decisiones de los jueces penales


Invitados por la gente del Centro de Estudios de Ejecución Penal (CEEP) estaremos participando en el Panel sobre el tratamiento mediático de las decisiones de los Jueces Penales.

Van a participar:
- Horacio Cecchi, Alejandro David, Cynthia Ottaviano, Norberto Tavonaska y vuestro servidor.

Coordina Martin Turti y será el comentarista crítico Don Fernando Vallone.

Todo en la sede Centro de la Universidad del Salvador (USAL) en Av. Callao 835, Callao y Córdoba.

A las 18:15 la acreditación y 18:30hs el comienzo. Puntualidad jesuita, por favor ;-D 

Quedan invitadxs! Salud!!

sábado, 4 de mayo de 2013

Ni ingenuos, ni neutrales: Marcelo Medrano


alto valle, ríos del olvido - Neuquén 2013
Después de la presentación de los proyectos de reforma judicial parece que el debate se concentró en las iniciativas del Poder Ejecutivo y sus problemas. Entonces, la amplitud de un debate que debía continuar varios meses, ser lo más amplio e inclusivo, parecía en baja. Si eso fuese así sería una gran oportunidad perdida para expandir una discusión más que necesaria, hoy en el centro de espacio público. El escenario no es muy alentador porque parece que siguen pendientes los proyectos para transformar al Poder Judicial. 

Por todo eso, muy bien, Marcelo Medrano, miembro del colectivo Convocatoria Neuquina por la Justicia y la Libertad, desde Neuquén marca algunos puntos para volver a ese debate, acá, en P12.  Salud para MM y para todxs los amigxs por Neuquén!

Ni ingenuos, ni neutrales

Por Marcelo Medrano *

Estas ideas que comparto surgen como un intento por sistematizar algunas cuestiones fundamentales con relación a la Justicia.

En primer lugar celebro la discusión. Reivindico la crítica constructiva permanente como ejercicio necesario que impone la democracia. En este sentido, los obsecuentes, así como los críticos funcionales, no suman al debate que se reclama e impone.

En segundo lugar sería fundamental separar las cuestiones de fondo de las instrumentales. Tener claridad acerca de las ideas o estructuras subyacentes y fundamentales, distinguiéndolas de las medidas de diseño que nos llevaran a los principios que consensuemos. Me estoy refiriendo al plano analítico, en la práctica las cuestiones estructurales y diseños institucionales se relacionan, entremezclan y retroalimentan permanentemente. Ni más ni menos que saber qué se quiere, por qué y para qué; y recién luego buscar las herramientas necesarias a tales fines. 

Algunas cuestiones fundamentales o ejes estructurales.

Definitivamente concebir el Poder Judicial como un poder político es una de las cuestiones estructurales; a esta altura qué duda cabe que esto es así y además siempre lo fue. Saber que el Judicial constituye un campo de disputa de altísima intensidad política es un comienzo absolutamente necesario. La forma de selección de integrantes del Poder Judicial, las decisiones del Poder Judicial en tanto resuelven o no resuelven algún conflicto, las sanciones o expulsiones de los miembros del Poder Judicial, y las vinculaciones en términos de poder y de decisiones con los demás poderes o funciones estatales, así como con la ciudadanía, nos conducen inexorablemente a interpretar que el Poder Judicial actúa en términos políticos. 

Otro punto o idea estructural será claramente como se expresa el Poder Judicial, y aquí referencia obligada será la cuestión acerca de decisiones y marcos culturales. No olvidemos que las decisiones en el Judicial las toman abogados, y quienes realizan planteos, los ganan, pierden o consensúan son también abogados. Si queremos alguna vez quebrar la lógica de pensamiento y acción en términos efectivos, y pensar un marco de derecho y actores distinto, con cierto contenido social en términos ideológicos, necesariamente habrá que trabajar con las universidades, los planes de estudio y el profesorado. ¿Por qué los abogados debieran ser y actuar de un modo distinto si las formas y contenidos de sociabilización y aprendizaje son las que tenemos actualmente? Por último, el tratamiento y práctica del conflicto. Otra discusión estructural y fundante.

Solemos repetir que el Poder Judicial interviene luego de sucedido un conflicto. Esta idea es realmente muy vaga. El límite entre inexistencia de conflicto, latente existencia de conflicto, suceso del conflicto y solución del mismo, es ontológicamente difuso. Y en innumerables ocasiones, cuando el Judicial interviene, lo hace para prevenir un conflicto mayor o reconfigurar el mismo, con lo cual esta idea reiterada no funciona así. De hecho, todas las medidas de conciliación y mediación van en este sentido. En este marco, todos los programas de solución y prevención de conflictos suman. Desconocer sus efectos para bajar la intensidad de violencia individual y social es lamentable. Es por esta razón que, mal que nos pese, no deben afincarse los análisis sólo en el sistema penal, como habitualmente acontece. El sistema penal es el último del que el Estado y el Poder Judicial deben echar mano. El secreto, el gran secreto y la gran responsabilidad es trabajar con los conflictos en los otros campos preeminentemente. Desde esta perspectiva, buenos mecanismos de solución de conflictos y descentralización o “soluciones en el territorio” favorecerán claramente a los más vulnerables.

Pensar entonces una Justicia distinta exige develar intereses y dependencias; marcos conceptuales diferentes a los habituales e interacciones con sustratos culturales. Alta política. Nos debemos modificar los marcos referenciales de conocimiento e intervención.

Asumiendo que lo atinente a la Justicia y el Poder Judicial es una temática política, la discusión, en marcos de profundidad, acerca de cómo los jueces dirán el derecho –acompañando políticas públicas, aun en contra de decisiones parlamentarias, o como bastión de derechos y minorías–, será un debate esencial. De igual manera los niveles de legitimidad que sostendrán a ese Poder Judicial que dirá el derecho, en términos de elecciones, o preguntas acerca de quién elige al elector (Consejos de la Magistratura). En otras palabras, cómo nos representamos al Poder Judicial, cómo lo concebimos, qué esperamos de él, y cómo serán escogidas todas y cada una de las personas que lo integrarán, conducirá a definiciones de contenido sustancial.

Por tal motivo, inviables serán los cambios de paradigmas culturales, con el perfil de jueces, funcionarios y abogados actual. Tal perfil es el que adquirimos con la matriz educativa que tenemos, habría que cuestionar y modificar fuertemente esa matriz de conocimiento. Las facultades que educan abogados, muchos de los cuales luego integrarán el Poder Judicial, son absolutamente deficientes en la formación profesional, privilegiando la enseñanza técnica formalista por sobre la defensa de derechos, el compromiso social y los comportamientos éticos. Modificar seriamente la matriz de formación universitaria es una tarea para ahora mismo.

Y trabajar sobre el conflicto, descubrir su importancia como motor social; profundizar las formas de la Justicia rutinaria y reconvertirla, afincarse en la Justicia de paz o equidad, en las casas de Justicia, en los mecanismos de solución barriales. Descentralizar para “estar cerca”. Este es además uno de los grandes ejes del acceso a la Justicia. Ese tal vez sea un camino hacia más y mejor Justicia, y seguramente hacia una sociedad menos violenta.

Todas las ideas y sugerencias planteadas, instadas con intenso sentido democrático, sumando la mayor cantidad posible de ideas y concepciones a través de todas las voces posibles, sobre todo de quienes más dificultades presentan a la hora de expresarse y hacerse oír.

Por último, mientras se mantiene la discusión, quienes tenemos herramientas, por ejemplo para poder escribir este artículo, no debemos olvidar que es tan importante discutir el poder y su ejercicio como ir trabajando simultáneamente con todos aquellos que no pueden participar de las discusiones y decisiones, y serán o no sus beneficiarios. Otra vez, los vulnerables. Así, tal vez, cobre este pensamiento sentido.

* Miembro de la organización civil Convocatoria Neuquina por la Justicia y la Libertad. Abogado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Neuquén.

- Lo que le preguntaríamos a MM es: 1. Desde el contexto de Neuquén, un contexto muy diferente al Poder Judicial Nacional y Federal (ambos conectados al Gobierno Nacional), qué deudas y defectos diferenciales tiene el Poder Judicial Provincial o sus instituciones más importantes, sea este el Consejo de la Magistratura o el respectivo Tribunal Superior)? Qué particularidad reconoce, observa?

2. Es cierto que el ámbito de las Escuelas de Derecho es clave. Ahora, qué ideas tiene para desarrollar dentro de las Facultades de Derecho, especialmente, quizás pensando en la Universidad de Comahue y más allá. Clínicas jurídicas, actividades de extensión, etc?

Ahora, sí, salut para tutti! Sigamos.

Nexos

Nexos