martes, 30 de abril de 2013

Denuncian más detenciones en Cuesta Blanca, Villa Carlos Paz, Córdoba


 cuesta blanca, detenciones negras, cesped del cielo, aves subterráneas - Alta Gracia 2009

Nos llega el siguiente comunicado desde la Provincia de Córdoba de un colectivo de abogados, colegas y amigxs, y lo difundimos rápidamente! 

 - "Estimadas/os, Hoy detuvieron a un grupo de manifestantes que reclamaba la libertad de cooperativistas detenidos en el marco de un conflicto de tierras cerca de Carlos Paz. 

Junto a activistas, detuvieron también a Ignacio Andres, abogado del grupo y también de AMMAR Córdoba, y a la abogada Maria Jose Mendiburu. 

Difundan entre sus conocidos para echar luz sobre este atropello y contribuir a la libertad inmediata de la gente detenida! 

En La Voz del Interior se ha publicado lo siguiente:

Denuncian más detenciones en Cuesta Blanca 
Apresaron a más de 10 vecinos. El sábado habían detenido a otros 5. Video. 
Al menos 13 manifestantes fueron detenidos esta tarde en Villa Carlos Paz cuando cortaban el tránsito en la avenida San Martín, frente al edificio de la Departamental Punilla. La marcha se había convocado por las detenciones producidas en las últimas horas en las tierras ocupadas de Cuesta Blanca. El lunes por la noche, la Policía detuvo en su casa al líder de la toma, Juan Carlos Cochrane, quien fue imputado de instigación a la violencia por el fiscal Gustavo Marchetti (ver Familias resisten desalojo en Cuesta Blanca). 

Esta tarde, la marcha estaba prevista para las 16 en los jardines municipales de Villa Carlos Paz. Un par de horas más tarde, los manifestantes decidieron cortar la avenida San Martín, al frente de la Comisaría, lo que motivó el accionar de la Guardia de Infantería que arrestó a unas 13 personas. El número de detenidos no fue confirmado hasta el momento por la Policía. 

El concejal de Tanti, del partido Nuevo Encuentro, Nicky Gómez, era uno de los manifestantes y apuntó que la represión fue “desmedida” y que no tuvo “razón de ser”. 

María José Menguiguru, abogada de la Cooperativa Solares de Icho Cruz, aseguró: “Estábamos pidiendo la liberación de los detenidos e intentamos pedir información sobre los detenidos y no nos la dieron”, apuntó a letrada. Ignacio Andrés, otro de los abogados, fue detenido junto al resto de los manifestantes.

La polémica por las tierras tomadas comenzó a tornarse crítica en las últimas semanas luego de que la Policía de la Departamental Punilla incrementara su presencia en la zona. Los ocupantes señalan ser poseedores de tierras que no tienen dueño. 

En tanto, desde la Comuna de Cuesta Blanca se pidió el accionar de la Justicia para que los terrenos se liberen. 

- Fuentes y más información acá: 
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/denuncian-mas-detenciones-cuesta-blanca http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/familias-resisten-desalojo-cuesta-blanca
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/cuesta-blanca-denuncian-detenciones-promueven-habeas-corpus-colectivo

sábado, 27 de abril de 2013

Más sobre judicialización de la política: Los dichos de Zaffaroni


El lunes pasado me pidieron un comentario desde el Diario BAE sobre los dichos de Zaffaroni, acá, y esto es lo que respondí a grandes rasgos. Recién veo que salió publicado. Los dichos fueron estos, copio los extractos de la nota escrita por DEB: "Zaffaroni dijo ayer en una radio porteña que el fallo de ese alto tribunal, una vez hayan llegado los recursos extraordinarios al cuarto piso del Palacio de Tribunales, “tiene que salir antes de las elecciones para evitar susceptibilidades”. El juez respondió así a la pregunta específica del plazo que se podría tomar esa instancia para resolver los recursos tanto del Estado como del Grupo Clarín que se esperan después de la decisión de la semana pasada de la cámara de declarar la inconstitucionalidad de parte de los artículos 45 y 48 de la norma. 

Max Weber y su teoría de la judicialización como vocación, la política como negoción - Baires 2013

Creo que tiene que salir antes de fin de año y a mi juicio tiene que salir bastante antes de las elecciones”, afirmó el magistrado en declaraciones radiales, y añadió que “hay muchas susceptibilidades que se han creado y creo que tenemos que darle un corte definitivo antes de las elecciones”.

Para Arrimada, desde la semana pasada, con el fallo de la Cámara y las reformas judiciales que cursan en el Congreso, “estamos ante la apertura una nueva etapa de clara judicialización de la política". "No es la primera ni será la última”, aclaró. Y en ese contexto se deben entender las afirmaciones de ayer del alto magistrado de la Corte, explicó a BAE. 

Las decisiones centrales en temas de política públicas, medios, reformas judiciales, etc. podrán ser decididas, de una forma o de otra, en los tribunales. Los jueces serán actores claves en un año electoral. Zaffaroni básicamente podría estar reconociendo algo evidente, el rol político de los jueces; para mi está expresando que la Corte será un actor político en un contexto electoral. Aunque muchas veces no se lo reconoce como un jugador político, por sus formas diplomáticas y su aura legal, tanto en el pasado como en el presente siempre lo es".- 

Ahora sí. Salut!!

Aviso Clase Jueves 25 Estudios Críticos del Derecho: La política como vocación de Max Weber


Hoy en el curso Estudios Críticos del Derecho Fernando B. analizará el texto de Max Weber el "La política como vocación" que pueden encontrar por acá.  Un ligero cambio de planes en el cronograma.

Gran texto y gran clase de Don Fernando B. Quedan avisados!! Salú!


lunes, 22 de abril de 2013

Marbury vs Madison versión Hip Hop: The Alexander Hamilton mixtape


En un rato tendremos la clase de Marbury vs. Madison. Entonces, comentaré la relevancia de ciertos fragmentos de "El Federalista 78" y la presencia inmanente de Alexander Hamilton en el voto de Marshall, en los debates constitucionales o en el gobierno de Thomas Jefferson.

De los tres mosqueteros de "El Federalista", siempre preferí a James Madison como el más razonable, frente al más invisible Jay y al "conservador" Hamilton. Con el tiempo leí más sobre la historia personal de Hamilton y me pareció increíble, fascinante, una historia sin duda atrapante, llena de tristeza y luchas personales además de todas las luchas políticas. Recomendaremos alguna biografía más adelante. 

Esas luchas se reflejan muy bien en las letras de esta "performance" de la Casa Blanca que tienen a continuación.



No supe quién era Lin-Manuel Miranda hasta que vi este video pero me gustó mucho lo que hizo en esta pieza musical. 

Aron Burr es uno de los personajes malditos de la política norteamericana porque además de ser el vicepresidente maltratado de Jefferson, de perder varias elecciones y ser desterrado de la política por una acusación de traición contra el Gobierno de Jefferson en 1807 fue quien justamente se batió a duelo con Hamilton en 1804. Hamilton aparentemente no quería el duelo y ni disparó contra Burr. En contraste, el disparo de Burr fue letal para Hamilton y lo mató inmediatamente.

Miranda canta personificado en quien mató a Hamilton. No es cosa fácil y lo hace realmente muy bien!! Salud!

domingo, 21 de abril de 2013

El Debate Foucault Chomsky: El Hachís de Chomsky


El pasado Jueves en el curso Estudios Críticos del Derecho Don GG hizo una introducción a Michel Foucault. Aprovechando esa incursión excepcional a esta altura del programa recuerdo que por acá tienen: 1. Los post con los fragmentos de Wittgenstein de Derek Jarman acá y acá, 2. las imágenes evocadas en las clases sobre Adorno y Horkheimer junto a Benjamin acá y 3. por último, un muy buen documental de Banksy que puede ser muy gráfico para pensar las ideas de mundo de la vida (Habermas) e industria cultural (Adorno y Horkheimer) por acá.

Como agregado, traemos un viejísimo post -de nuestra pasada experiencia bloguense- que subimos hace tiempo sobre el Debate Foucault y Chomsky y la anécdota de "El Hachís" de Chomsky. Muy buena! Salud!

las teorías salvajes y el hachís chomskyano - Baires 2012


Hace unos días con la mención inesperada de Foucault por parte Owen Fiss y Robert Post, me parece que recordamos en los comentarios alguno de los debates entre titanes (Habermas/Foucault, Dw/Habermas, etc.). También nos llegaron un par de e-mails sobre Foucault y su debate con Chomsky (Gracias MM!!!!!) al mencionar que ese famoso debate, un debate televisado en última instancia, estaba parcialmente reproducido en el documental de Chomsky (acá) que al pasar referimos en el post de la decimocuarta enmienda.

Entonces, siguiendo el impulso cordial de algunxs , corroboré una versión que un muy buen amigo (PR) me había irónicamente chusmeado. Él me comentó la anécdota del "Hachís de Chomsky". Esto dice uno de los biografos de MF, James Miller en "La Pasión de Michel Foucault" (Editorial Andrés Bello).

Se adjuntan los videos y un poco de la historia que es más que tan curiosa como graciosa, además de súper interesante.

"El modo de pensar de Foucault era fundamentalmente extraño incluso para jóvenes universitarios militantes y versados en filosofía francesa; pero resultaba aún más insólito para muchísimos activistas políticos e intelectuales tanto franceses como extranjeros.

El ejemplo más brillante (y gracioso) del tipo que reacción que podía provocar Foucault puede ser el debate con el lingüista norteamericano Noam Chomsky. Se realizó para la televisión holandesa y fue en noviembre de 1971. Chomsky todavía lo recuerda muy bien "Me pareció completamente amoral", dice Chomsky. "Nunca he conocido a nadie que fuera tan totalmente amoral".

Enfrentar a Chomsky y Foucault en una discusión tenía cierto sentido. En 1971 los dos eran famosos intelectuales en todo el mundo; los dos habían dedicado obras a la estructura del lenguaje, aunque entrenamientod de Chomsky era de linguística y no en filosofía, sobre todo, los dos habían adquirido fama por sus posiciones políticas combativas. Chomsky había publicado, en 1967, en la influyente The New York Review of Books uno de los artículos que más pesaron en el ataque a la guerra de Vietnam.

Chomsky recuerda que se conocieron y pasaron juntos varias horas antes del programa y que establecieron un terreno común a pesar de la barrera del idioma (Chomsky hablaba muy poco francés y Foucault aún no dominaba el inglés comom lo haría más tarde). Intercambiaron opiniones políticas generales, discutieron acerca de los gramáticos de Port-Royal (uno de los intereses académicos que compartían).

Pero ya había indicios de que éste no iba a ser un debate común y corriente. Con la esperanza de molestar la pulcra sobriedad del público holandés, el moderador del programa, Fons Elder, anarquista confeso, se había conseguido una brillante peluca roja y trató, infructuosamente, que Foucault se la pusiera. Por otra parte, y sin que lo supiera Chomsky, habían dado a Foucault, en pago por su presentación, una importante porción de hachís a la cual el filósofo y sus amigos llamarían, jocosamente y durante los meses que les duró, 'el hachís de Chomsky'."

"La conversación continuaba en este tono y Elders no dejaba de pisar a Foucault por debajo de la mesa, señalandole la peluca roja y susurrandole "póngasela, póngasela". Foucault intentaba ignorarlo, pero las preguntas de Elders se volvían más y más apremiantes, y el filósofo empezó a irritarse".


Más allá de lo meramente trivial y anecdótico, es interesante ver el diálogo, la discusión (arriba con subtítulos en español) acá y acá (con subtítulos en inglés) y en el original con subtítulos en holandés para lxs lectores holandeses (!?).

Conozco poco de extensa gran obra de Chomsky (porque hay tanto!!!), pero lo que leí es muy interesante. Pongo a dos muy lúcidos autores repasando su pensamiento social: Joshua Cohen y Joel Rogers, en new left review de 1991 y más que recomendamos el debate recién editado por Katz en nuestras latitudes. Además, como ya dijimos, la web oficial de Chomsky fue desarrollada hace un tiempo por un argentino, amigo, Don Pablo Stafforini.-.

martes, 16 de abril de 2013

Mucho ruido, pocos jueces: Los problemas constitucionales de la reforma judicial - Infobae


Publiqué esta nota en Infobae acá de hoy. Una de las que más me costó escribir dada la complejidad del tema. Hay mucho más que decir pero tuve que acotar el análisis. Seguiremos pronto. Salud y bienvenidos los comentarios.

Mucho ruido, pocos jueces: Los problemas constitucionales de la reforma judicial

Anunciados y presentados los proyectos de reforma judicial impulsados por el Gobierno, algunos ya con dictamen de comisión y en pleno debate parlamentario, debemos señalar diez aspectos centrales de la discusión pública e identificar sus problemas políticos y constitucionales.

Resulta necesario, con ese objetivo, despejar ciertas confusiones y distorsiones producto de la alta polarización política que supo provocar el apuro contrario al sentido común y la relevancia del tema y las formas poco convencionales con las que se presentaron los proyectos en el Congreso para analizar las aristas vinculadas a  la Constitución Nacional, la división de poderes y a la calidad institucionalidad de la democracia.

1. Mucho ruido. Lo primero y principal para hacer el debate civilizado es dejar las posturas extremas, evitar caer en los lugares comunes, tanto con las defensas corporativas como las reformas cosméticas, tanto con la impostura republicana como con la “democratización” demagógica, tanto con las denuncias de golpes de Estado Judicial como las que anuncian una “democratización” a través de proyectos de dudosa profundidad y constitucionalidad, tanto aquellos que no ven ningún problema en el Poder Judicial y defienden sus peores prácticas como aquellos que comparan jueces elegidos por autoridades legítimas con dictadores y con lo peor de nuestro pasado autoritario.

Esos extremos del sinsentido, absurdo, que solamente están “pensados” para generar radicalización, indignación, rechazo irracional, odio ciego y polarizados gritos en el debate público, o sea para obstaculizar el debate, deben ser evitados para posibilitar un análisis reflexivo.

Evitar eso es detener el espiral de autodestrucción, confrontación irreflexiva y demagogia alarmante en el que el debate público -a veces- parece haberse transformado. 

2. La democracia necesita tener un debate inclusivo y profundo sobre el Poder Judicial. Profundizar la democracia en las propias instituciones democráticas y en el propio espacio del Poder Judicial y sus operadores, si no se aprovecha este contexto, la deuda seguirá pendiente. La partidización del Poder Judicial nunca será deseable ni constitucionalmente defendible. A pesar de eso, existieron pactos políticos que van más atrás del presente gobierno, que mantuvieron un Poder Judicial con severos defectos y fuertemente dependiente. Lo afirmamos ya (acá ): el Poder Judicial aunque se lo niegue, hace política y necesita de una mejor política de parte de los partidos.

Es muy difícil coincidir con aquellos que postulan que hoy estamos ante un Poder Judicial Independiente de factores políticos, mediáticos y económicos. Eso no quiere decir que los proyectos presentados por el gobierno ayuden y no empeoren ese escenario. El gobierno hoy tiene un fácil acceso -previa negociación- a conseguir impulsar sus propuestas en el Consejo de la Magistratura. La reforma del Consejo de la Magistratura del 2006 se lo facilitó, eliminando a las minorías partidarias.

El Poder Judicial hoy no es independiente y está muy lejos de cumplir las aspiraciones de control institucional de una democracia moderna, como proteger a las minorías y reconocer los derechos constitucionales. Ni hoy el Poder Judicial plural es independiente de factores políticos o económicos ni los proyectos en discusión parecen que vayan en esa línea. Los cambios facilitan un control que en la actualidad este o cualquier gobierno obtiene previa negociación partidaria y política, dentro y fuera del Consejo de la Magistratura.

En gran parte, como ya afirmamos, esta situación se debe, primero, a una deuda de la propia clase política y después de todo los operadores del Poder Judicial que usualmente forman directa o indirectamente parte de la clase política, de la función pública o de sus entornos.

3. El Consejo de la Magistratura es una institución muy imperfecta pero es una institución que mejoró los oscuros procesos de selección de jueces en sus 13 años de existencia. Antes esos procesos era puro proceso político, poco transparente, partidizados, casi secretos, sin exámenes, sin evaluación de antecedentes, sin participación de los estamentos y alejados de toda forma democrática.

El Consejo con todos sus defectos mejoró el proceso de selección de magistrados. Lamentablemente el fin del proceso de selección de Jueces termina con una terna en la que los candidatos son directa o indirectamente invitados a hacer “lobby político” por sus propias candidaturas ante el Poder Ejecutivo (sean Gobernadores o Presidentes) en lo que resulta un proceso que impide pensar que del actual sistema los jueces surjan sin una negociación y compromiso político. Muy lejos queda la “independencia judicial”. La independencia judicial tal cual está el sistema de designación no puede existir. Los jueces son políticos y deben hacer política para ser designados jueces y para postularse a nuevos cargos.

Los jueces en la actualidad se eligen, en su proceso final, a través de reuniones a puertas cerradas y charlas de teléfonos celulares con un acuerdo del Senado que también requiere procesos de negociación política semi-secretos. Extrañamente nadie señala esa fase de un proceso intensamente político y partidario.

4. El Consejo de la Magistratura es débil producto de su histórica puja con la Corte. Desde la presidencia de Nazareno hasta la de Lorenzetti, salvando todas sus diferencias, la Corte retuvo con sendas acordadas y pujas políticas, facultades que constitucionalmente le corresponden al Consejo de la Magistratura (Art. 114). 

Cabe recordar que la Reforma de 2006 realizada por el Gobierno nunca fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema, aunque su inconstitucionalidad resulte clara. El Gobierno y la Corte resultaron aliados de esa reforma que debilitó el Consejo de la Magistratura (comenté las alianzas en este artículo del 2011, acá ).

Al Gobierno se le facilitó su gestión y la Corte retuvo control sobre áreas que constitucionalmente fueron asignadas al Consejo de la Magistratura: Especialmente la administración del presupuesto de todo el Poder Judicial pero también reglamentación, disciplina, entre otras.

5. Inconstitucionalidades cruzadas entre Gobierno y Corte Suprema: Los proyectos del oficialismo tienen problemas en su constitucionalidad pero la Corte Suprema también ejerce facultades constitucionalmente asignadas para el Consejo de la Magistratura y no declaró inconstitucional la reforma al Consejo que la terminó fortaleciendo. La Corte demostró en ese caso los límites de su “independencia”.

Sorprende la esperanza de un control vigoroso por parte de una Corte Suprema que excepcionalmente frenó al Poder Ejecutivo. La Corte y el Gobierno han sido más aliados necesarios que adversarios coyunturales.

6. División de poderes dentro del Poder Judicial. Si observan el poder concentrado de la Corte frente al débil Consejo de la Magistratura, esta irregularidad debería también ofender a aquellos (pocos) que denuncian con razón la concentración inconstitucional y el personalismo ejecutivista ejercido en cualquier ámbito. En otra ocasión quizás se podrá explicar las razones de los silencios selectivos y la pasividad acrítica que sin duda resulta una posición y una forma de hacer política.

Se puede afimar sin duda que así como el proyecto del oficialismo viola la tibia y tenue división de poderes en el presidencialismo argentino, la concentración de poderes de la Corte viola la división de poderes y facultades hacia dentro del Poder Judicial establecida en la Constitución Nacional.

6. La Corte y sus facultades. Hay un juego de espejos entre los personalismos y concentración de poderes del Presidente de la Corte y los Ejecutivos electos. Los cambios de la reforma constitucional de 1994 indiscutiblemente les quitaron esas facultades y se las dieron explícitamente al Consejo de la Magistratura en el Artículo 114 de la CN, un órgano que en cualquiera de sus conformaciones es más plural, colectivo, representativo del Poder Judicial y sobre todo el único constitucionalmente competente.

Reconocer eso, no significa afiramar que se pueda extraer competencias que le son propias de la Corte ni debe apoyarse un intento de neutralizar sus facultades, por ejemplo, en el manejo de su presupuesto y competencias constitucionales. Más allá de todos los posibles problemas, la Corte Suprema ha realizado una labor, siempre perfectible, con algunos errores y ciertas inercias, pero de calidad distinguible en comparación a sus antecesoras. Una cosa no implica la otra.

7. El proyecto del Consejo de la Magistratura es problemático por varias razones. La primera porque establece mayoría absoluta en una institución que se elegiría por la voluntad popular. Ese aspecto del proyecto resulta claramente contraproducente para un debate serio con la oposición sobre cómo mejorar el Consejo y al mismo Poder Judicial. La elección popular puede ser una mala propuesta, una medida peligrosa si la sumamos a una mayoría absoluta para proponer y acusar a los Jueces, que generará inconvenientes en su implementación, pero no parece contradecir frontalmente el texto de la Constitución y su Artículo 114.

Si el proyecto, producto de un debate en el Congreso que hoy parece imposible, incorporase más segundas minorías, un mejor diseño de los miembros del Consejo, procesos de audiencias, participación social (en la línea del Decreto 222/03) y una escuela de formación judicial de calidad, podría superarse esta situación de confrontación. Ello dependerá de la seriedad, las voluntades y mayorías políticas que impulsan los proyectos y su diálogo con la oposición.

8. Pocos jueces. Se necesitan más jueces en la base de la estructura judicial, no nuevas instancias judiciales. Se necesitan nuevos jueces -véase la cantidad de jueces subrogantes que subrogan más de un juzgado, juzgado que son, de hecho, manejados por sus secretarios que no son elegidos con esa función como dijimos acá- en nuevos juzgados, con capacidad física, edilicia y de recursos humanos acorde a lo que se necesita. Nuevas instancias judiciales de casación resultarían contraproducentes.

El Poder Ejecutivo suele perder oportunidades de nombrar a jueces ternados, que terminan desistiendo, en concursos que se multiplican sin resultados. El Poder Ejecutivo también es responsable de la lentitud e ineficiencia del Consejo de la Magistratura simplemente porque omite o demora indefinidamente el elegir a candidatos a jueces que ya ternados para su acuerdo en el Senado.

9. La reforma judicial a nivel federal: Las prácticas a nivel federal no son muchos menos preocupantes. Se podría decir que con todos los problemas que podemos señalar, las interacciones institucionales entre Ejecutivo y Corte Suprema son superiores a muchos poderes judiciales provinciales. Por tomar dos casos cercanos, el mismo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires derogó una de las medidas de transparencia para cubrir la única vacante que tiene sin completar hace varios años en el Tribunal Superior de Justicia. Paralelamente, parece haber una ofensiva política del oficialismo bonaerense contra el Juez Arias y el Defensor Axat que investigaron el número de personas fallecidas en las inundaciones de La Plata.

Muchos jueces honestos y en un ejercicio correcto de la magistratura son amenazados mediáticamente por hacer cumplir la Constitución y las garantías penales cuando hay olas de demagogia política y penal.

10. Una reforma judicial en serio: Es cínico o hipócrita usar los ideales de libertad de expresión, derechos humanos y democracia para defender, bajo esos ideales, a corporaciones de medios y a sus negocios en un mercado oligopólico de la misma forma que esos ideales no deben servir para construir un grupo de medios afines a este o cualquier gobierno con una política de medios que contradice en acción el texto y la idea misma de la ley de medios audiovisuales plenamente constitucional y democrática.

Con el debate por la Justicia y el Poder Judicial sucede lo mismo: Si se avanzan en estos proyectos tal cual están encarados sería un retroceso, abandonar el debate sería perder una oportunidad importante en una situación que parecía propicia y negar la necesidad de una reforma judicial sería continuar con el espiral de inercias interesadas, bloqueos autodestructivos y silencios conservadores.

Una mejor democracia necesita de una mejor reforma judicial, o sea, más que mucho ruido, muchas y mejores razones -de un lado y de otro- para mejores jueces.-



Complejidad. Cuadrar el círculo limando aristas. Press Play! Salud!

lunes, 15 de abril de 2013

Repudio a las represalias impulsadas contra Axat y Arias


miradas de repudio a la obsecuencia - Baires 2009
Repudio a las represalias impulsadas contra el defensor Julián Axat y el juez Luis Arias


Los abajo firmantes queremos expresar nuestro más profundo repudio a la manifiesta intención del gobierno provincial de iniciar un proceso de destitución contra el Juez en lo Contencioso Administrativo Luis Arias y el Defensor Juvenil Julián Axat Della Croce por haber realizado acciones, en el marco de sus funciones, para garantizar el acceso a la información ciudadana ante la calamidad sufrida por las ciudadanas y ciudadanos platenses.

Estamos convencidos, cualquiera sea el resultado final de las actuaciones judiciales iniciadas por ambos, que su trabajo expresa ni más ni menos, que la puesta en marcha de acciones judiciales esenciales en el marco de un Estado Democrático de Derecho. Un Estado, en el cual la transparencia de todos los actos públicos debe ser garantizada en debida forma.

Los hechos conocidos a través de las acciones judiciales emprendidas por Axat y Arias dieron cuenta de los problemas denunciados sobre el modo de registrar las muertes ocurridas en el contexto de la inundación y de la falta de transparencia de las acciones desplegadas por el Poder Ejecutivo Provincial en este aspecto. Sin embargo, en lugar de investigar las posibles irregularidades, la reacción gubernamental inmediata fue intentar desacreditar a los funcionarios e impulsar represalias por haber roto el cerco de silencio. Ambos funcionarios judiciales son reprendidos por hacer su trabajo. 

Esta reacción de los funcionarios de gobierno y de un grupo de legisladores oficialistas implica una clara actitud de hostigamiento y persecución, lo que reviste gravedad institucional. Se busca disciplinar mediante actos persecutorios a funcionarios judiciales que realizan su labor teniendo como guía el desarrollo de los principios universales de los derechos humanos. 

Por todo lo expresado, es que respaldamos la actitud desplegada en el marco de sus competencias por el Defensor Juvenil Julián Axat Della Croce y el Juez en lo Contencioso Administrativo Luis Arias por defender el derecho humano fundamental de acceso a la información ciudadana en el marco de una calamidad. Creemos que el oficialismo bonaerense ha mostrado, como en otras ocasiones, la pretensión de disciplinar y limitar las funciones judiciales. Esta situación supone un atropello a los principios de autonomía del Defensor de independencia del Juez. 

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) - La Plata
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) - Mar del Plata
Asociación Civil La Cantora
Asociación de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales (ACiFAD)
Asociación Pensamiento Penal (APP)
Asociación por los Derechos Civiles (ADC)
Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Comisión Provincial por la Memoria (CPM)
Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) 
Grupo de Mujeres de la Argentina
INECIP
Observatorio de Derechos Humanos de RIO NEGRO
Secretaría de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora
Azucena Racosta
Fernanda Mestrín (Defensora Pública)
Gabriel Ganón (Defensor General de Santa Fe)
Silvia Gonzalez (Jueza Penal)
Andrés Harfuch (Defensor Público)

viernes, 12 de abril de 2013

Luigi Ferrajoli en Lima PUCP


Los amigxs del gran Centro de Estudios de Filosofía del Derecho y Teoría Constitucional, acá su muy buena web, de la PUCP en Lima me hacen llegar esta gran noticias. Felicitaciones por la actividad y salud para todos los amigxs por allá!


Difundiremos y comentaremos algo criticando a Luigi Ferrajoli en estos días. Salud!

miércoles, 10 de abril de 2013

APP: Comunicado en relación al caso de las Hermanas Jara.


hermanas sistas - Sao Paulo 2011
Comunicado en relación al caso de las hermanas Jara

El Tribunal Oral Criminal 2 de Mercedes el 9 de abril pasado condenó a Ailen Stephanie y Marina Liliana Jara por el delito de lesiones graves a la pena de dos años, un mes y veintiún días de prisión de efectivo cumplimiento, la que se consideró compurgada con el tiempo de prisión preventiva sufrido.

Debido al acotado margen de conocimiento que poseemos del desarrollo del debate oral, no pretendemos emitir juicio en relación a cuestiones de valoración probatoria o a los fundamentos de hecho en los que se basa la determinación de la responsabilidad penal de las hermanas Jara, independientemente de nuestras simpatías o desagrados.

La Asociación Pensamiento Penal expresa su profunda preocupación porque las hermanas Jara permanecieron privadas de la libertad bajo el régimen de la prisión preventiva por espacio de dos años, un mes y veintiún días, cuando en la República Argentina ninguna persona, como regla general, purga una condena en la cárcel inferior a los tres años de prisión. Esta circunstancia demuestra que la privación de la libertad de las hermanas Jara ha sido un instrumento innecesario y mortificante.

La determinación de la extensión de una pena en un proceso penal debe encontrar fundamento y límite en la culpabilidad del sujeto por su acto. En este caso, la llamativa coincidencia entre el tiempo que las hermanas Jara fueron detenidas preventivamente y el monto de la pena impuesta en la sentencia permite suponer que ésta ha venido a cumplir un lamentable rol de compensación a los fines de justificar la prisión cautelar sufrida. Práctica que en los hechos convierte a la pena en una moneda de cambio.

La decisión adoptada por el Tribunal Criminal de Mercedes obliga a reflexionar sobre las nocivas consecuencias de la prisión preventiva y su aplicación indiscriminada en los procesos penales.
10 de abril de 2013.



martes, 9 de abril de 2013

1000 palabras: No es "La Justicia"


Gracias Sergio Langer por evitarme las 1000/10000 palabras...

¿La danza del Poder Judicial o de la Justicia? - Zippo Baires 2008
Pronto ampliamos...

domingo, 7 de abril de 2013

Becas CLACSO ASDI - Juventud y movimientos juveniles / Democracia, ciudadanía y justicia social


dientes, estudiantes, becas, becarios, caries, cariados, sonrisas, cornisas - Baires 2008.
Nos llegó hace unos días y lamentablemente no pudimos darle publicidad antes, la convocatoria de las Becas CLACSO en dos temas muy importantes, juventudes y ciudadanía! Ahí va. Salut! 

PROGRAMA DE BECAS CLACSO-ASDI DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Concursos de proyectos para investigadores de América Latina y el Caribe en las categorías "Nivel Superior", "Consolidación Académica" e "Iniciación a la Investigación"

Tema: ■ Juventudes y movimientos juveniles en América Latina y el Caribe 

Serán otorgadas: • 2 becas de Nivel Superior (B1) • 4 becas de Consolidación Académica (B2) • 10 becas de Iniciación a la Investigación (B3) 

Ver Convocatoria, acá.          
Acceder al sistema de inscripción, acá.

Informes: becas13@clacso.edu.ar

Tema: ■ Estudios sobre políticas públicas en América Latina y el Caribe 
Democracia, ciudadanía y justicia social 

Serán otorgadas: • 20 becas de Investigación para propuestas presentadas a título individual o colectivo (hasta 3 integrantes) 

Ver Convocatoria, acá.
Acceder al sistema de inscripción, acá.

Informes: politicas13@clacso.edu.ar

Cierre de inscripción de ambas convocatorias: Lunes 15 de Abril de 2013. 


Mario Juliano (Asociación Pensamiento Penal): Comunicado sobre el caso Áxel López


los torrentes están en todos lados - Baires 2008
Mario Juliano, en su caracter de Presidente de la Asociación Pensamiento Penal, nos hace llegar este comunicado que difundimos sobre el caso del Juez Áxel López. 

Si es como se afirma en el comunicado y la seriedad de los amigxs de la Asociación de Pensamiento Penal, siempre la respalda, se agradece la difusión del comunicado. Salut!

Como consecuencia del inescrupuloso accionar de un fiscal, que consiente las mismas resoluciones que luego critica y fogonea en los medios periodísticos, el juez de ejecución penal, Axel López, vuelve a ser colocado en la picota y el escarnio a raíz de una resolución que dictó en el ejercicio regular de sus funciones.  

Aquí el link de la noticia periodística a la que me refiero http://www.infonews.com/2013/04/04/sociedad-68464-otro-fallo-polemico-del-juez-axel-lopez.php 

Para la debida información de lxs interesadxs, adjunto la resolución dictada por Axel que, como podrán advertir, lejos de constituir un acto caprichoso y arbitrario, cuenta con sobrados fundamentos jurídicos y fácticos.  Se puede ver acá.

Quiero dejar aclarado que, desde mi punto de vista, los funcionarios públicos (y los jueces lo somos, claro) debemos sobrellevar la carga de un escrutinio público mucho más severo que el resto de los ciudadanos. Carga que Axel López ha soportado de modo estoica en los fracasados pedidos de juicio político que atravesó. 

Sin embargo, someterse al escrutinio público no implica dejar de defenderse y admitir calladamente afirmaciones que carecen de rigor y no se ajustan a la verdad.-

Mario Juliano, Juez del Crimen en el Departamento de Necochea (Prov. Buenos Aires) y Presidente de Asociación Pensamiento Penal. www.pensamientopenal.org.ar

viernes, 5 de abril de 2013

Problemas políticos, respuestas judiciales: Sobre la judicialización de la política - Página 12


Nota que publicamos hace tiempo -a comienzos del 2011- por acá pero que tiene mucho que ver con los contextos de discusión sobre el Poder Judicial y la judicialización de la política que se viene ante la reforma judicial y la ley de medios, entre otros casos.

La transcribimos. Salud!

Problemas políticos, respuestas judiciales.

El 2010 terminó con un fallo de la Cámara Federal de San Martín que criminaliza el ejercicio del derecho constitucional a protestar, en medio de un diciembre de alta tensión social y de un clima político enrarecido. Esa decisión, con sus defectos y limitaciones, fue representativa de un año marcado por el protagonismo judicial en temas que merecían más que simples sentencias judiciales, más que respuestas silogísticas de permitido y prohibido. Más aun cuando estas respuestas podían ser tachadas de parciales, los supuestos silogismos pueden encubrir ideología conservadora, reflotar rancios prejuicios menoscabando el ejercicio de otros derechos humanos y la dinámica de los conflictos sociales en democracia.

judicializar los modelos pop, politizar los modelos judiciales - Palermo 2010
Dos semanas antes de estos episodios, una jueza contravencional había dictado una resolución, a pedido del Gobierno de la Ciudad, para desalojar el –hasta ese momento ignorado– predio del Parque Indoamericano, desatando un no tan sorpresivo conflicto y desnudando la pobreza de la política habitacional del gobierno metropolitano. La distancia entre quienes toman las decisiones y quienes controlan su razonable ejecución sigue sin ser revisada y cuestionada. Que las órdenes judiciales se transformen en tragedias brutales pero evitables es responsabilidad colectiva de la compleja estructura político-judicial que la implementa. Así, como queremos señalar, el fin de año tuvo como protagonistas a flacas respuestas judiciales en gruesos e intensos problemas políticos. Mientras el 2009 había terminado con resistencias y zigzags judiciales al matrimonio igualitario, el 2010 se inauguró con el conflicto de los decretos del Fondo Bicentenario que la jueza Sarmiento suspendió y que generó la intempestiva despedida del entonces presidente del BCRA. Ese enfrentamiento, en pleno debate sobre una hipotética autoconvocatoria del Congreso, inició un año que se alimentará con las expectativas de desenlace de varios casos resonantes de derechos humanos, pero también con las presentaciones judiciales por la ley de medios audiovisuales, en ambos casos tanto en tribunales inferiores como en la mismísima Corte Suprema.

En su discrecional manejo de tiempos, la Corte Suprema supo intervenir –mediante un inteligente manejo comunicacional– en la agenda política paralelamente a que introdujo sus propios temas. Así, por un lado, declaró inconstitucional (“Consumidores Libres”) un decreto dictado por el presidente provisional Duhalde sin el exigido control del Congreso. El mismo razonamiento podría llevar a declarar inconstitucional el régimen vigente de la ley 26.122. Este camino, limitante de las facultades excepcionales del Poder Ejecutivo, lo podría haber transitado en otro caso (“ADC”) sobre los siempre criticados superpoderes pero –bajo un argumento de legitimación procesal– cerró ese tema y clausuró esa posibilidad.

Los dos fallos de la ley de medios significaron un desafío de alto impacto evidente. Después de las dificultades que la ley conllevó, la distancia que paulatinamente tomó la propia Corte del Gobierno y ciertas reuniones sorpresivas aumentaron el suspenso y la tensión previa a sus dos decisiones, especialmente en el caso de la medida cautelar del Grupo Clarín. La disputa judicial de la ley de medios no puede ser reducida a un conflicto estrictamente legal. Siempre fue un conflicto intensamente político sin dejar de ser una política imprescindible para la democracia, al mismo tiempo que una cuestión de derechos de la sociedad frente a las corporaciones de multimedios afectadas por las medidas y los tiempos de implementación de las mismas. La movilización realizada frente a la Corte, sin duda legítima, pero con formas extremas, dio los argumentos perfectos para hablar de presión y “amenaza” a la Corte Suprema. Las formas importan, más allá de quién las extralimite, y en eso los actuales jueces supremos son, usualmente, versados arcanos de la diplomacia. Quizá la excepción, en este año, fueron los fuegos de artificios cruzados con el Gobierno por el conflicto presupuestario de la Corte y el Poder Judicial.

Un párrafo aparte merece el nuevo capítulo del Caso Sosa, en el que la Corte Suprema insistió en el cumplimiento de la primera sentencia que data de 1998, tiempos de Julio Nazareno. En este episodio, la Corte sostuvo –a doce años de la primera sentencia y luego de siete insistencias– que el Congreso podría intervenir federalmente la provincia para cumplir su sentencia. La decisión, tomada por seis de los jueces supremos, de sugerir –con dudosa sutileza– una medida tan extrema como un estado de excepción constitucional, la intervención federal, en una historia argentina cruzada por un abusivo excepcionalismo, parece quizá la propuesta judicial más desacertada a un problema que requería una negociación política entre actores y autoridades de diferentes niveles. Se necesitaba más negociación política respetuosa de la siempre limitada autonomía provincial en el débil federalismo argentino, no una decisión “desde arriba” y sin las partes.

El 82 por ciento para los jubilados, que la Corte puso en la agenda en pasados años, tuvo una presencia descollante en la agenda legislativa y fue la única ley alcanzada por la oposición, a pesar del predecible veto ejecutivo. Ese previsible juego de bloqueos y palos en la rueda, repetido con el presupuesto, vuelve a reflotar los incentivos a la confrontación y los callejones sin salida que la cohabitación oposición-gobierno produce en nuestro sistema político.

Varios sectores del Gobierno reiteran un error operativo al, una y otra vez, señalar como único responsable al Poder Judicial ante el aumento de la sensación de inseguridad, denunciando una supuesta falta de “mano firme” de los jueces. Si ese error táctico es utilizado como estrategia mediática y populista, sin acompañarlo de medidas concretas, invitan a ciertos sectores a profundizar esa demagogia, apelando al miedo colectivo y fomentando el populismo penal, como recurrentemente sucede en la provincia de Buenos Aires, cuya política criminal resulta evidentemente violatoria de derechos humanos.

Finalmente, en este repaso breve lo central es identificar cómo respuestas judiciales a problemas políticos han demostrado ser insuficientes e inconducentes. En contraste, la ley de matrimonio igualitario puede ser el caso ejemplar de cómo los desafíos sociales requieren respuestas políticas, que tengan al debate en la sociedad en sintonía con el debate parlamentario y una enriquecedora combinación de diálogo y autorrestricción judicial. En ese debate, los jueces pueden contribuir con sus voces calificadas, como árbitros de fútbol, explicando también cómo son las reglas del juego en un plano diferente. Como administradores del silencio de sus silbatos dejan hablar al juego. De esta forma, la Corte Suprema evitó, de varias formas, expresarse sobre un tema que estaba instalado en la sociedad y en la política parlamentaria. Con sus silencios, ya estén basados en el respeto al debate público o en el miedo a equivocarse, la Corte permitió que la respuesta política y democrática llegase de la mano de una atípica participación de la sociedad en el entorno de las| instituciones representativas. Temas como la protesta social, el aborto, la educación pública, la igualdad religiosa o una política de seguridad seria y respetuosa de la Constitución necesitan de políticas públicas de largo alcance y consensos firmes producto de un control ciudadano ascendente en el marco de acciones políticas lo más transparentes e inclusivas. La decisión judicial, en contraste, está estructuralmente limitada para alcanzar tanto la profundidad de los temas como para acoger esa participación social, esa transparencia y esa inclusividad.-

* Profesor de Derecho Constitucional (UBA/Conicet).

miércoles, 3 de abril de 2013

Becas Fulbright Master y Doctorado: Hasta el 19 de Abril


diálogo silencioso entre los icebergs - Boston 2007
Nos pasan información sobre las Becas Fulbright para Master y Doctorados en Estados Unidos que cierran en Abril. Ver plazos, requisitos y demás a continuación. Se agradece su difusión. Más información acá. Salut!

Objetivo
Obtener el título de Master o Doctorado en una universidad de los Estados Unidos

Áreas de estudio
Las becas para maestrías y doctorado se otorgan en todos los campos de estudio con excepción de traducción, arte, administración de empresas, farmacia, odontología, psicología, medicina, y, en general, las ciencias médicas orientadas al tratamiento de enfermedades humanas.

Aclaración: la Comisión Fulbright apoyará a graduados en ciencias médicas que deseen realizar maestrías orientadas a la administración de la salud (ej.: salud pública).

Selección de Candidatos
Las solicitudes de los postulantes son evaluadas en primera instancia por especialistas de cada área y personal de la Comisión. Los preseleccionados son entrevistados en día y horario prefijado por un Comité de Selección que se reúne por única vez en Buenos Aires. La entrevista tiene carácter obligatorio para quienes deseen continuar en el proceso de selección. Durante las entrevistas, se evaluará —entre otros requisitos— la capacidad del individuo para comunicarse en idioma inglés. Basándose en las recomendaciones del Comité de Selección, el Directorio de Fulbright Argentina, selecciona a los finalistas y los somete a consideración del Directorio del Programa Fulbright en Estados Unidos (J. W. Fulbright Scholarship Board), quien otorga la aprobación final. Las decisiones del Directorio son definitivas. Los becarios que, por alguna razón, renuncien a la beca con posterioridad al envío de sus solicitudes a los EE.UU. y antes de la finalización de su programa de estudios, deberán reintegrar a la Comisión el monto invertido en sus becas. Si esta renuncia se produce antes de viajar a EE.UU para el inicio del programa de estudios, el monto a reintegrar a la Comisión será de US$ 600. Si la renuncia se produce una vez iniciado el programa en EEUU, el monto será determinado caso por caso en base a lo invertido en el becario.

Requisitos
Cumplir con los requisitos generales
Ciudadanía Argentina (ser ciudadano argentino nativo o naturalizado residente en el país al momento de la convocatoria).
Título univer
sitario o terciario (mínimo cuatro años)
Siete puntos como mínimo de promedio académico (incluyendo aplazos)
Hasta 38 años de edad.
Excelente dominio del idioma inglés, acreditado con un certificado. Descargar el siguiente archivo para ver certificados validos, puntajes, y como proceder en caso de no tener rendido ningún examen. 
Experiencia profesional o docente después de recibido (aproximadamente dos años) 
Fondos Personales (para determinadas universidades) 
Compromiso de volver al país al término de los estudios, según lo exige la visa J1 que se otorga a todos los becarios Fulbright. 

Beneficios Pasaje de ida y vuelta, estipendio mensual, seguro de salud, aranceles y matrícula de la universidad (total o parcial, dependiendo de la universidad). 

Duración de la beca Uno a dos años. Los becarios comenzarán el programa académico en los Estados Unidos en el mes de agosto del siguiente año de su postulación 

Plazos y fechas
Se recibirán solicitudes desde el 14 de febrero hasta el 19 de abril de 2013 
10 de abril: Examen de diagnóstico en Buenos Aires. 

Charla Informativa por internet (Webinar) (cupo completo) 10 de abril: Charla Informativa por internet (Webinar) Entrevistas y documentación complementaria Los candidatos que resulten preseleccionados serán entrevistados a mediados de mayo . 

Aquellos candidatos que se hayan presentado a la convocatoria para la beca Master desde el año 2007 en adelante deberán volver a enviar la solicitud online y completar los pasos indicados en esta página para poder ser considerados para las becas Master. Importante: a partir de la convocatoria 2014, no se solicitará documentación en papel.

Ante cualquier duda consulte nuestra sección de preguntas frecuentes. Mas información: charlas informativas y audios de las charlas anteriores, acá.