viernes, 29 de junio de 2012

Avisos! III Jornadas de Jóvenes Investigadores Gioja


Rastas de espalda - NY 2012


Hasta el próximo Lunes 2 de Julio hay tiempo para presentar propuestas de trabajo en la III Jornada de Jóvenes Investigadores de Derecho y Ciencias Sociales que organizamos desde la Comisión de Jóvenes Investigadores del Instituto Gioja de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Nosotros estaremos coordinando mesas y paneles en las comisiones de Derecho Constitucional  e Instituciones Políticas y en la de Teoría del Derecho.

Quedan todxs debidamente avisadxs!!! 

Más información en el blog de las Jornadas, acá.

miércoles, 27 de junio de 2012

Villas, vida y votos



3. Votos. Mañana votamos. Algunos votan porque no haya más pobres. Otros votan porque no haya más pobres cerca de su casa. Algunos por conveniencia, otros por convicción. Algunos no votan, ni quieren. Unos cuantos piensan que votar no sirve. Otros que no sirve pensar para votar.

Lo único que espero es que recordemos lo que costó en este país votar y -sobretodo- volver a votar. A votar recordando eso entonces.

2. Vida. Mañana nada cambiará drásticamente para la inmensa mayoría.

En estas circunstancias, es importante darse cuenta que el voto, una vez cada dos años, sintetiza una acción que debe ir mucho más allá de mañana, mucho más allá del mismo voto. Esa acción es nuestra acción política. Debemos saber que esa acción política cotidiana de todxs, cada unx desde su ámbito con capacidades y límites, debilidades y fortalezas, esa acción es la que transforma y dignifica la realidad. La que genera cambios, incluso en su intento, en el error. Esa acción (y omisión) es siempre política.

El voto es delegar soberanía, es ceder poder, es dar poder. También puede ser quitar poder, pero en todo caso eso implica cambiarlo de lugar, de espacio, de personas. Pienso que el voto comunica mal y poco. O comunica un mensaje indeterminado a un receptor a veces sordo, a veces autista y a veces que tiene plena autonomía de acción frente a los emisores. Esa soberanía es la soberanía que perdemos, en un sistema cerrado e indepedendiente de nuestras voluntades. Estamos en un "juego" donde el pueblo no delibera ni gobierna sino...... Debemos siempre recordar las reglas de juego.

Pero hay una soberanía que no perdemos. Es la soberanía del autogobierno individual y de la acción política personal, en el marco de nuestro entorno colectivo y comunitario. En esa decidimos nosotros, no los partidos, no los políticos, nadie. Nosotros. Decidimos cuánto daño hacer, cuánto bien hacer, qué hacer. Eso nos queda. Ese poder lo tenemos, incluso en contra del capitalismo, las estructuras, elijan ustedes. Con sus límites, por supuesto. Cualquiera que haya hecho alguna vez algo tiene ese optimismo de la acción, que puede venir acompañado del pesimismo de la razón (y vaya! si hay razones para ser pesimista). Ese poder lo tenemos, eso siempre lo retenemos.

Entonces, sabiendo esto y mirando bien la foto, lo único que hay que preguntarse en el día a día, es si uno es la pared o es parte de la vida que sale a pesar de la pared, de las paredes, de lo que sofoca la vida. Cuando me refería, en un comentario de un post anterior, a que el sistema político es una maceta que deja crecer poco y mal a la pobre plantita de la democracia, se me venía a la mente esta imagen que saqué frente al lugar donde mañana voto. ¿Somos parte de esa vida o parte de esa pared?

1. Villas. Gran poema de Leónidas Lamborghini. Lo leí a comienzos de año. Fue republicado por la colección de la Biblioteca Nacional, un libro por un peso, gran colección, pequeños gigantes libros (Lamborghini, Fogwill y otros) Hace tiempo que tenía muchas, muchas ganas de transcribirlo.

VILLAS por Leónidas Lamborghini.
dedicado a Frantz Fanon (¿Quién fue? acá y acá).

los chicos mueren como moscas
los chicos mueren como moscas

-Distrofia: primer grado segundo grado tercer grado
la leche no la ven la carne no la ven
sopa
sopita

Distrofia: malamente
desnutridos: primer grado segundo grado tercer grado
Nacido en 1925 en Fort-de France doctor en medicina se especializó
más tarde en psiquiatría

-Es cosa de agarrarse la cabeza pero
estas cosas hay que decirlas estoy
dispuesto a decirlas no
a gritarlas
Las proteínas que están metidas en la carne no están metidas en
la sopa sopita las proteínas necesarias no las ven
es cosa. Nacido en 1925 para no gritar sino decir
hay que decirlas
alimentados malamente

-El 65 por 1000 mueren como moscas sin proteínas:
la carne no la ven
la leche no la ven:
las proteínas de la leche son distintas pero tan necesarias
en Fort-de France 1925 en psiquiatría :

-Estos chicos tienen problemas de dislexia: afacia para la
lectura se sienten segregados rechazados: afacia

dis
lexia

dis
trofia

malamente:
no ven las proteínas que están metidas en la carne no la ven
las proteínas que están metidas en la leche no la ven
primer grado
segundo grado
tercer grado
tan necesarias

Los chicos mueren como moscas
los chicos mueren como moscas
mire señor aquí los chicos la laguna de aguas podridas
sopa
sopita
doctor en medicina
agarrarse la cabeza pero sin gritar estas cosas hay que decirlas
hace tiempo

especializado en no gritar hace mucho que dejé
el grito salió de mi vida el grito salió: nacido en 1925, en
Fort-de France más tarde en
decir distrofia
decir
estos chicos se sienten segregados se sienten afacia rechazados
afacia para la lectura tienen problemas
el grito salió dicho hace bastante tiempo que salió de mi vida
la laguna de aguas podridas con borde de basuras

-Un buzo tuvo que bajar a rescatar el cadáver del niño
los niños mueren como moscas
en la sopa no ven las proteínas en la laguna el 65 por 1000
allí juegan: las proteínas escondidas
la carne que no ven
las proteínas escondidas de la leche son distintas
tan necesarias
escondidas

dis
dis
trofia

dis
dis
lexia

dificultades afacia aquí
los niños juegan en el borde de basura de las aguas podridas
de la laguna sopa las proteínas escondidas escondidas
y mueren como moscas 65 mueren por mil
un buzo tuvo que bajar al fondo para rescatar allí escondidas

-Mire señor aquí
Doctor: en medicina. En el primer año no debe faltarles nada
primer grado segundo grado tercer grado

-En el primer año es como construir un edificio hay que ponerle los cimientos
sopa
sopita
los cimientos con sopa los cimientos en
los cimientos la leche no la ven los cimientos la carne no la ven
los cimientos: es como construir un edificio
malamente
se derrumba
los niños mueren como moscas en la laguna sopa aguas podridas 65
por mil se derrumban edificios construidos con proteínas
no las ven con dis-trofia dis-lexia malamente malamente
malamente malamente malamente malamente malamente mala mente
mala mente:
en el borde la basura las proteínas escondidas jugando a

-El buzo tuvo que descender hasta la afacia
dificultades para

dis
dis
para rescatar las proteínas escondidas en la laguna de aguas

el buzo se especializó en: doctor Fort-de France 1925
los niños segregados los cadáveres como moscas
más tarde en psiquiatría
los cadáveres de los chicos malamente

mala mente
mala mente

65 por 1000 no rescatados jugando a ver las proteínas
de la carne no la ven de la leche distintas no la ven
en la laguna de aguas
sopa sopita
en la laguna de aguas el buzo Fort-de France
los cimientos del buzo Fort-de France 1925 rescatando moscas sin
proteínas
estas cosas hay que decirlas
el grito salió de mi vida de la laguna sopa podridas el grito
salió hace bastante de mí
Nacido en 1925.

-La distrofia puede ser de primer grado de segundo grado de tercer grado de cuarto grado de quinto grado de sexto grado de séptimo grado de octavo grado de noveno grado de décimo grado
malamente
dislexia

-La dislexia es una afacia (dificultades para la lectura)
estos niños se sienten segregados rechazados tienen problemas
de estas cosas hay que decirlas problemas de estas cosas:
problemas para la la

-El 65 por 1000
problemas sopa sopita el el
más tarde en psiquiatría
dificultades hace tiempo podridas hace bastante 1000 es cosa
de agarrarse con borde de basuras estos chicos tienen problemas
para la la
leche no la ven
carne no la ven
malamente

-Es un desorden de la nutrición sistematizado o localizado
en la laguna de aguas las proteínas son distintas con bordes
desnutridos es cosa de agarrarse
los chicos mueren como moscas
los chicos mueren como moscas
en el primer año es como construir un Fort-de France en el primer
año los cimientos para la lectura jugando a ver

-Mire señor esta mujer dio a luz aquí sola dificultades problemas
con el cordón umbilical para cortarlo no había nadie en desorden
el grito salió

sopa
sopita

dio a luz aquí
distrofia

el grito salió no había nadie para cortar el cordón malamente
no había.

Dificultades para la
las proteínas de la carne de la leche escondidas
para el
cordón umbilical escondido esta mujer mire señor problemas para
agarrarse la cabeza estas cosas el grito salió para no gritar
sino decir
no había nadie
esta mujer aquí dio a luz con borde de basuras
malamente mala mente
más tarde especializado en psiquiatría
sistematizado
el cordón umbilical el buzo con el cordón tuvo que descender
hasta el fondo de la laguna de aguas localizado jugando a ver los
cimientos
buzo Fort-de France
doctor Fort-de France
descender hasta el fondo de la la:
primer grado
segundo grado
tercer grado
cuarto grado
quinto grado
sexto grado
séptimo grado
octavo grado
noveno grado
décimo grado

mueren como moscas: 65 por 1000
dio a luz 1925 en Fort-de France las proteínas escondidas en el cordón
umbilical nadie umbilical para cortar
umbilical
los niños juegan con el cordón dificultades problemas de estas cosas:

-Hay una zona de no-ser ellos se sienten segregados una región
extraordinariamente estéril y árida: Fort-de France.
la carne no es
la leche no es
las proteínas no-ser
la sopa sopita extraordinariamente estéril y árida

-Mire señor aquí
la zona esta mujer para no gritar sino decir dio a luz afacia dio a luz dislexia dificultades dio a luz
dislexia dio a luz cordón dio a luz primer grado segundo grado
tercer grado cuarto grado quinto grado sexto grado séptimo grado
octavo grado noveno grado décimo grado
dio a luz dio a luz la leche no la ven la carne no la ven
dio malamente dio a la luz no-ser dio a luz
extraordinariamente

-Hay una zona del no-ser esencialmente calva a cuyo término. Doctor
1925
65 por 1000
las moscas mueren como chicos
las moscas mueren como chicos

-Esta mujer los dos últimos meses tuvo un embarazo brutal.
estas cosas hay que decirlas
a cuyo término.

LL.

Originalmente publicada acá.
El 27/07/2012 a las 8:08 pm.

martes, 26 de junio de 2012

Notas: Lugo / Corte / Tejerina / Cárceles


Coraje - Lima 2012.

Varias notas interesantes en P12 de hoy

- La predecible respuesta de la Corte Suprema Paraguaya sobre el Juicio Político Express a Lugo, acá.

- Muy buena nota de Mariana Carbajal sobre el acoso mediático a Romina Tejerina, acá.

- La denuncia de Julián Axat sobre las condiciones de detención de un menor con problemas de adicción, acá.

- El debate sobre la admisión de (ex-)represores en el CUD, acá.

domingo, 24 de junio de 2012

Miradas: Invitada Carla Crovetto


Facultad de Derecho

No sólo de lentes propios vive el fotógrafo aficionado. Me pareció muy muy bueno lo que hizo con gran destreza la amiga Carla Crovetto, ex víctima de alguno de nuestros cursos y estudiosa de la fotografía. Muchos clapclaps y muchas gracias Carla por compartirlas!!! Que vengan muchas más fotos así..

Esquina Art
Ojos



Rabia Grafitera
Trenes de Colores

Motoneta con Juan Domingo
Colegiales City
¡¡¡¡¡Muchas gracias Carla!!!!!

jueves, 21 de junio de 2012

Reporte/Disparador: Conferencia Malem Seña UNC-DEEP


verde que te quiero verde - Embalse 2012
Nos llega este muy buen reporte del gran Cristián Fatauros sobre la Conferencia del Prof. Malem Seña organizada por el DEEP y la Secretaría de Posgrado de la UNC. Gracias CF, saludos a nuestra familia de amigxs por allá y nos vemos en los comentarios.

Conferencia del Prof. Dr. Jorge Malem Seña (UPF, Barcelona) sobre “Ética Judicial: ¿Tienen los jueces libertad de expresión?” 

El profesor Jorge Malem sostiene la firma convicción de que los jueces no tienen derecho a la libertad de expresión. Los jueces deben cumplir la tarea que su cargo les exige, esto es, aplicar el derecho. Fundar sus sentencias en el derecho es su obligación y deber. Más allá de esto, cualquier expresión de sus convicciones políticas, morales, religiosas o culturales excede la función que voluntariamente han decidido realizar. “Los cargos conllevan cargas y pocos cargos tienen tantas cargas como el de juez” afirma Malem.

El juez M por la mañana se levanta, mientras desayuna responde una entrevista telefónica a un periodista en la radio, después de cortar el teléfono se le ocurre que sería mejor convocar a una rueda de prensa. Luego va a su despacho, firma algunas sentencias, se interioriza de ciertos casos y expresa sus opiniones políticas en una rueda de prensa. Después de comer, da clases en una universidad pública, como lo hace desde hace más de 20 años. Su vocación docente es anterior a su designación como juez. A la noche participa de una conferencia y diserta sobre la constitucionalidad de la tenencia de estupefacientes para consumo personal. Cena con amigos abogados y jueces y discute con ellos sobre las últimas medidas económicas del gobierno nacional. ¿Cuál de estas actividades debería ser evitada por los jueces según la concepción de la judicatura que defiende Malem? ¿Juzgaría incorrecto que el juez responda una entrevista? ¿Qué convoque a una rueda de prensa? ¿Diría que el juez no debería exponer sus ideas políticas en público pero dejarlas para su círculo de amigos íntimos?

Las razones para restringir la libertad de expresión de los jueces. Según Malem existen diferentes tipos de razones que justifican exigencias éticas sobre la conducta de los jueces. Por un lado podemos tener razones enfocadas en la independencia. Estas razones prohíben conductas “indecorosas”, pero que podríamos compartir. Tiene sentido prohibir a los jueces conductas que podrían colocarlos en una situación de vulnerabilidad. En estas situaciones se verían especialmente expuestos a aprietes y extorsiones. Piensen en un juez que concurre a un Spa en donde recibe servicios sexuales. El dueño podría filmarlo y luego extorsionarlo. Uno podría argüir que quizás el remedio no sea totalmente efectivo. Los jueces no van a dejar de concurrir a lugares en los que puedan colocarse en una situación de vulnerabilidad tal que puedan sufrir un déficit de independencia. Esto es contingente. Dependerá de la sociedad en cuestión y que tan celosa sea de la vida privada de las personas.

Por otro lado tenemos razones enfocadas en la imparcialidad. Estos razones justifican prohibir una conducta que revele parcialidad y ponga en duda la dignidad de la judicatura. O de manera más general, la dignidad de las instituciones. Si un juez adelanta su opinión sobre un caso que podría llegar a decidir en algún momento, ya no sería imparcial, afirma Malem. Podría ser recusado por tener un interés en el juicio o por tener prejuicios que afectarán su decisión. Imagine que un juez se pronuncia en contra del derecho de los testigos de Jehová a no recibir transfusiones. O imagine que el juez declara que según su interpretación de la constitución, el art. 19 permite el aborto hasta el 3 mes de embarazo, en cualquier caso. ¿Diríamos que el juez podría ir en contra de lo piensa es correcto, dejar de lado sus convicciones políticas y fallar de acuerdo a como el derecho ordena? Malem sostiene que no.

El ideal normativo ¿Cuál es el ideal del profesor Malem? Un sistema que elimine cualquier capacidad de los jueces de poder transmitir y expresar sus opiniones políticas. Esta concepción del juez presupone ciertas cosas. En primer lugar, que los jueces sólo aplican (y no crean) derecho. En segundo lugar que el derecho está detallado y configurado de manera tal que no es necesario debatir sobre su interpretación. O en todo caso que no es necesaria una interpretación moral o política del derecho. Supone lo que Waldron desea, a lo que aspira un positivista normativo. Que el derecho, resultado de un Parlamento en el que se discute y se debate sobre las cuestiones políticas y sociales más fundamentales, no exige ni permite que los jueces, ni los tribunales, órganos que no son elegidos democráticamente, realicen interpretaciones de moralidad política sobre los términos en que la legislación se formula.

No significa que la realidad sea como debería ser. Tampoco que deba ser como Malem la imagina. Pero si queremos debatir sobre reformas institucionales, sobre cómo deberíamos diseñar las instituciones jurídicas y judiciales, nos debemos una discusión sobre el rol de los jueces en nuestra sociedad. Una vez que el ideal esté claro, podemos discutir sobre los mecanismos para implementarlo. O para proponer otro ideal normativo si la realidad nos indica otro plan mejor.

(Gracias!!!) Cristián Fatauros (UNC- CONICET)

Dos preguntas disparadoras sobre el tema en general:
1- ¿No es demasiado exigente postular un modelo de Juez que sea invulnerable? ¿Qué es ser vulnerable? Ya tener una familia y ciertas pretensiones de vivir con ella una vida normal lo hace vulnerable en varios aspectos centrales del ejercicio de la magistratura (por ejemplo, juez penal/investigando delitos complejos). Parece que no tenemos que irnos al ejemplo del spa o al ejemplo del Juez que firma resoluciones desde el sauna (cuyo dueño podría ser el propio juez, etc, etc).

2- Me pregunto: ¿Es posible, factible, "el sueño" de los positivistas normativos de un derecho detallado y configurado para evitar la interpretación moral? Como buen wittgensteniano, por acá afirmamos el principio de la inevitabilidad de la interpretación. No se puede evitar interpretar! Pero somos polémicos por naturaleza (o por elección) ;-D

En fin, dos puntos nada más. Chasgracias!! por el excelente reporte y por inspirar las preguntas! Sin dudas debe haber estado más que interesante la discusión sobre todo con criollitos y mate, y posterior  cena fernetera y wine seminar. Salú!

lunes, 18 de junio de 2012

Presentación Debate: Derecho y Barbarie


Lxs amigxs de Derecho y Barbarie nos invitan mañana a la presentación de su último número que tiene un interesante debate (16 hs) entre Gerardo Pissarello y Roberto Gargarella y la presentación de la revista con la charla (18 hs) de Marta Monclús y el gran Diego Morales. Todo en el aula 1 de Extensión Universitaria.


¡¡¡¡Felicitaciones y salud!!!!

miércoles, 13 de junio de 2012

12 hombres en pugna: Prejuicios y razones


zombies de traje - Bogotá 2011
Ya empezamos, en este pasado post acá, a desmenuzar "12 hombres en pugna". De todas las cosas que hace la película, una de las más importantes es mostrar un gráfico ejemplo de proceso deliberativo. Por eso, y por tantas otras razones, volvemos a citar la película una y otra vez y la recomendamos nuevamente.

Y quizás la recomendación más precisa y técnica es la siguiente: ver la película en primer lugar, tranquilamente, sin glosa, sin comentarios, sin análisis, la película por si misma debería disparar muchas ideas, sensaciones e impresiones. Después podemos usar la película para graficar deliberación y derecho penal, deliberación y proceso de argumentación en derecho o en política.

Comencemos por el principio: - Clase social y Derecho Penal: Como una excepcional película de Derecho Penal su vigencia se puede ver por los hechos del caso central que el jurado está analizando. Un chico de un "slum" -nuestras villas miserias- que ha pasado varias veces por reformatorios, violencia y exclusiones varias es acusado de asesinar a su padre luego de tener una discusión. Frases como "Los chicos de las villas son una potencial amenazada" o sinsentidos del tipo "es su naturaleza" están presentes desde el minuto 13 de la Película. "Los chicos de esos barrios son una real basura" dice uno de los personajes más importantes (minuto 21:32) y se genera una de las primeras intervenciones para discutir clase, selectividad y derecho penal.

Esto en una clase podría utilizarse -potencialmente- para a ver cuestiones y disparar discusiones tan importantes como la relación entre clase, jóvenes, derecho penal, y, específicamente, derecho penal juvenil.

- Razones: Los jurados le preguntan a Henry Fonda porqué está en desacuerdo con la mayoría. Henry Fonda retruca y simplemente le pide a los miembros del jurado que hagan una ronda comentando las razones por las que los 11 miembros piensan que el chico es culpable. La primer persona dice que "no sabe", "no puede ponerlo en palabras", "simplemente es culpable" y "no comprobó que era inocente".

"La carga de probar la culpabilidad está en la acusación. Todos son inocentes como principio, está en la Constitución" afirma a esos comentarios Fonda.

En el proceso de dar razones, las debilidades de las creencias se manifiestan y la "profundidad" de los relatos y argumentos de cada uno de los jurados se expresan con mayor claridad.

- Transformación de Preferencias. "Uds. no cambiará la opinión de nadie" 28:48. La mismísima definición de lo que hacemos.

Deliberar y transformar. Después de deliberar la votación se altera. No es un detalle que haya sido una votación secreta. Cada votación luego de deliberar modifica la votación sustantivamente. Ese es un ejemplo de lo que la deliberación pública debería hacer: dar razones a nuestras decisiones, permitir comprenderlas y fundamentarlas apropiadamente. Lo razonable sobre los hechos, sobre las interpretaciones y demás se pone a prueba y las personas cambian sus prejuicios por razones. Eso puede suceder en temas tan complejos como aplicación de la pena, aborto o matrimonio igualitario.

- Deberes cívicos. También hay en la película un potencial disparador sobre "deberes cívicos" en una democracia. Varios de los personajes están presionados y alienados en el jurado. Quieren irse a un partido, a trabajar o simplemente no quieren estar en ese espacio. La creación de incentivos y/o premios y castigos, al mismo tiempo de una práctica de participación como la de un jurado seguramente implique analizar cuáles son los desafíos para este tipo de instituciones inclusivas.

- Autoengaño. Como buen Wittgensteniano, un anciano (minuto 42:00 aprox ) intenta refutar uno de los testimonios más importantes de la acusación diciendo algo así como "No es que la persona haya mentido. Quería reconocimiento, entonces se autoconvenció en haber escuchado al chico gritar "Te voy a matar" y lo dijo ante el Fiscal como una forma de buscar atención." No mintió, se autoengañó esa podría ser la conclusión. Y recordemos la frase de Wittgenstein "No hay nada más difícil que no autoengañarse".



- El Juego de las razones. Incluso aquellos que son dogmáticos, claramente prejuiciosos, hacia el final de la película piden razones para (minuto 49:00) los cambios de votos y ese es el comienzo de su definitivo final, porque cada vez que intentan poner en duda a sus compañeros entran en duda ellos. Y esa duda razonable sobre los relatos se vuelve irónica en este pasaje puntual del minuto 52:20. Véalo ud. mismo. Uno de esos momentos magníficos.

To be continued...

domingo, 10 de junio de 2012

Guillermo O'Donnell: Textos, tributos y video


Sol esquina York y Wall Strett, pero sin occupy's - NH 2012
Encontramos hace unos días este muy buen video tributo a Guillermo O'Donnell con relatos de diferentes académicos amigxs y colegas de diferentes países, trayectorias y hasta varios ex presidentes latinoamericanos. De hecho, participan David Altman, Rev. Ernest Bartell, CSC, Sergio Bitar, Daniel Brinks, Rossana Castiglioni, David Collier, Michael Coppedge, Javier Felgueras Bustinza, Robert Fishman, Alejandro Foxley, Manuel Antonio Garretón Merino, Fernando Henrique Cardoso, Rev. Theodore Hesburgh, CSC, Evelyne Huber, Osvaldo Iazzetta, Terry Lynn Karl, Ricardo Lagos Escobar, Marcelo Leiras, Abraham Lowenthal, Scott Mainwaring, María Matilde Ollier, Gerardo Munck, Oscar Oszlak, Timothy Power, Philippe Schmitter, Rev. Timothy Scully, CSC, Alfred Stepan, Ignacio Walker y Laurence Whitehead. En la lista, me parece que se olvidaron de poner a Daniel Brinks.

Usamos varios de los textos de Guillermo O'Donnell en nuestros cursos y en lo que escribimos. Sus conceptos, ideas y textos sobre Democracia Delegativa, Estado Burocrático y Autoritario y Accountability Horizontal y Social son vitales para analizar la democracia en Argentina, en latinoamérica pero también en el mundo. Tiene un muy buen trabajo vinculado al acceso de justicia en latinoamérica que se llama el "Unrule of Law" ("La (in)efectividad de la Ley y la exclusión en américa latina" publicado localmente en Editorial Paidós). 

Vease cómo el video empieza con una toma del frente de la Facultad de Derecho de la UBA y con el gran amigo y socio del estudio jurídico. Lo conocimos cuando GOD vino a hablar en el Seminario DESC del Instituto Gioja. En simultáneo estaba Doña Catherine MacKinnon en la Facultad de Derecho, obviamente aguantamos los trapos y recién cuando le hicimos tres preguntas punzantes que GOD respondió cigarrillo en mano, recién después de eso, finalizada la presentación, despedido con aplausos largos, nos cruzamos al recital de MacKinnon que estaba terminando. Los relatos de lo que nos perdimos fueron dispares.

La web completa del homenaje, muy cuidado y muy plural, con más testimonios, por acá. Nuestros respetos...

sábado, 9 de junio de 2012

Sueña ┼ Michel Petrucciani - Take the A train


Foco desplazado - NY 2012
Sueña.

Muchas pupilas
pocas miradas
ningún ojo despierto
cuerpos vacíos
bajo tierra
no muertos
fuegos por encender
quizás hoy
quizás nunca

el invierno
de facto
gobierna
el demos
descontento
pide primavera
más flores
y cracia

el grito
avisa
las puertas
se abren
mis ojos
sentados
arriba de mi cansancio
aplastando
mi soledad
y en el bolsillo
del saco
un libro
con hojas que cortan
las lágrimas
en renglones
y un lápiz mordido
por dientes cariados

sube
él
un nene
no sé cómo llamarlo
no sé qué veo
tiene la espalda doblada,
un bulto,
joroba
pequeña,
jorobita
un pecho de fragilidad,
se hincha
al respirar
piernas de escarbadientes,
algo dobladas,
dos muletas
empujan la vida
que camina con dificultad
quizás 8
quizás 11 años
no más
pero más fuerza
que el ejercito
de zombies de corbata
testigo indiferente
sin dolor
ni sufrir
ni sentir
la vida que no cuesta vida

no puede
caminar
apenas
respirar
lo veo
lo siento
trato de concentrarme
en eso
me duele a mi
pero no,
no me duele
la empatía es imposible
lo que no se deja decir
aparece

sus huesos
de cristal
un muñeco de papel
está doblado
doblado
repito
"doblado"
lo recuerdo
"doblado"
con un énfasis
que las palabras
no pueden comunicar
su espalda
la imagen ahí
hoy

si lo pienso
digo
no lo creo
si lo creo
toda fe se desvanece
estamos perdidos
repito
doblado
entra
vende algo,
nadie compra
regala ejemplo
con toda la dignidad
un afán suelto
las almas perdidas
con su vista de manequí
de modelo publicitario
nada los despierta
ni esa vitalidad
impar
lo ignoran
lo titánico
le es invisible
no ven
lo que hay ahí
eso radicalmente
injusto que explota
y nos mancha a todos
pero prende a pocos
y en la próxima estación
se bajan
todos
conexión
trabajo,
la rutina y alienación
el dinero,
el apuro,
indiferencia y ambición

me quedo sentado
mis ojos en él
anónimo
ignorado
su esfuerzo
no debería estar ahí,
haciendo eso
la lucha por la familia
por la vieja
hermanitos
más itos, hitos, que nunca
pienso,
dudo, sospecho
lo mandan
indignación,
hiervo
lo explotan la familia
un tío de lo peor
alguien cercano
un infierno hermano
que está mejor
furia
tristeza

se apoya en el asiento
respira
con dificultad
con dolor
se lleva
una mano
manito
al pecho
presiona
parece
muy cansado
agitado
sofocado

espejo roto de baño público
que refleja
veo
en esa vida
los kms de resistencia
el remar con muletas
el río de obstáculos
en cada paso
lo recuerdo ahí
me recuerdo ahí
lo que no se deja decir
sino por el fuego
no se puede comunicar
esa sensación de injusticia
de querer abrazarlo y
frenar todo
quemar todo
renunciar a todo
ahí estamos
en la inacción de las palabras
en la acción de las intenciones

me imagino
su noche de hoy
sabanas flacas
abrazan su cuerpo
huesos débiles
temple fuerte
respira cortado
cansado
de un día bajo tierra
con las almas amputadas
caras lavadas
apagadas,
opacas vacas,
alejadas de él
temerosas
superficialidad de taco aguja
inseguridad de traje caro
cerca de sus perfumes caros
fragancias a flores de plástico

lo imagino tociendo
enfermo por el frío
del invierno humano
la mano ausente,
la mirada apartada
la noche desvelada
la oscuridad ajena
y él, solemne
duerme su angustia
descansa su lucha
recuesta su cuerpo
reposa su alma
que sana cada mañana
y simplemente
mientras tanto
como todos
fríos y ardorosos
sueña.

CV (1983).

miércoles, 6 de junio de 2012

Atenti: Malem Seña en Córdoba


De nuestro segundo hogar, la ciudad del cuarteto, los árboles amigos, las mejores fiestas de casamiento y la gente más linda, nos llega la invitación imperdible a la conferencia del Prof. Jorge Malem Seña.  Organizada por la Cátedra de Ética y el Grupo de Investigación en Derecho, Ética y Política (DEEP) en conjunto con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la gran Universidad Nacional de Córdoba. Sin duda querríamos estar ahí. Abrazos y éxitos en la charla para toda la familia cordobesa amiga. Salú!

2012
La conferencia seguramente analizará las conexiones entre la ética judicial y la libertad de expresión de los jueces en la esfera pública. De ser así, ese es un tema recurrente en este espacio: la idea de independencia judicial frente a las restricciones política e institucionales. Más razones para recomendarla. Ahora sí, más salú!!

martes, 5 de junio de 2012

Wallerstein y la protesta social


tu última carta, la última carta - Embalse 2012
Muy buena nota de Immanuel Wallerstein en Página12 de hoy, acá. Corta y directa. ¿Represión, cooptación y/o neutralización de la protestas sociales?

La cambiante geografía de la protesta social

Cuando son buenos los tiempos, y la economía-mundo se expande en términos de nueva plusvalía producida, la lucha de clases se acalla. Nunca desaparece, pero en tanto exista un bajo nivel de desempleo y los ingresos reales de los estratos más bajos suban, aunque sólo sea en pequeñas cantidades, los arreglos sociales son la orden del día.

Pero cuando se estanca la economía-mundo y el desempleo real se expande considerablemente, esto significa que el pastel total se encoge. La cuestión entonces resulta ser quién cargará el peso del encogimiento —dentro de cada país y entre países—.

La lucha de clases se torna aguda y tarde o temprano conduce a un conflicto abierto en las calles. Esto es lo que ha estado ocurriendo en el sistema-mundo desde la década de 1970 y del modo más dramático desde 2007. Hasta ahora, el estrato más alto (el uno por ciento) se ha aferrado a su tajada, de hecho la ha incrementado. Esto necesariamente significa que la tajada del 99 por ciento restante se ha encogido. La lucha por las asignaciones gira primordialmente en torno de dos aspectos del presupuesto global: los impuestos (cuánto y para quiénes) y la red de seguridad para el resto de la población (gastos en educación, salud y garantías para un ingreso de por vida). No hay país en el mundo donde esta lucha no esté ocurriendo. Pero estalla en algunos países con más violencia que en otros –debido a su localización en la economía–mundo, a su demografía interna, y debido a su historia política—.

Una aguda lucha de clases hace surgir, para todos, la pregunta de cómo manejarla políticamente. Los grupos en el poder pueden reprimir duramente los disturbios populares, y muchos lo hacen. O, si los disturbios son muy fuertes para los mecanismos represivos, pueden intentar cooptar a los manifestantes fingiendo unirse a ellos y así limitar el cambio real. O hacen ambas cosas: intentan primero la represión y si ésta falla, cooptan a la gente.

Los manifestantes también enfrentan un dilema. Comienzan siempre con un grupo valeroso relativamente pequeño. Necesitan persuadir a un grupo más grande (que es mucho más tímido políticamente) de que se les una, si es que han de impresionar a los grupos que detentan el poder. Esto no es fácil, pero puede ocurrir. Sucedió en Egipto en la plaza Tahrir en 2011. Ocurrió con el movimiento Occupy en Estados Unidos y Canadá, Ocurrió en Grecia en las últimas elecciones. Ocurrió en Chile en las huelgas estudiantiles que han perdurado.

Pero cuando ocurre, ¿entonces qué? Hay algunos manifestantes que desean expandir sus estrechas demandas iniciales hacia demandas fundamentales de mayor amplitud y deconstruir el orden social. Y hay otros, siempre hay otros, que están listos para sentarse con los grupos en el poder para negociar algún arreglo.

Cuando los grupos en el poder reprimen, con mucha frecuencia avivan las flamas de la protesta. Pero muchas veces la represión funciona. Cuando no funciona y los grupos en el poder hacen arreglos y cooptan, a veces son capaces de neutralizar políticamente a los manifestantes. Esto es lo que parece haber ocurrido en Egipto. Las recientes elecciones conducen a una segunda ronda entre dos candidatos, ninguno de los cuales apoyó la revolución de la plaza Tahrir –uno es el último primer ministro del depuesto presidente Hosni Mubarak y el otro es un líder de la Hermandad Musulmana, cuyo objetivo primordial es instituir la sharia en la ley egipcia y no implementar las demandas de aquéllos que estuvieron en la plaza Tahrir—. El resultado es una cruel opción para el aproximado 50 por ciento que no votó en la primera ronda por ninguno de los dos que contaron con la mayor pluralidad de votos. Esta desafortunada situación resultó de que los votantes pro plaza Tahrir dividieron sus votos entre dos candidatos con antecedentes algo diferentes.

¿Qué habremos de pensar de todo esto? Parece existir una geografía de la protesta que cambia rápida y constantemente. Salta aquí y luego es reprimida, cooptada o se agota. Y tan pronto como esto ocurre, salta en otra parte, donde de nuevo se la reprime, se la coopta o se agota. Y luego salta en un tercer lugar, como si por todo el mundo fuera irreprimible.

Es irreprimible por una simple razón. El apretón a los ingresos mundiales es real y no parece que vaya a desaparecer. La crisis estructural de la economía-mundo capitalista hace inoperantes las soluciones convencionales a las caídas económicas, no importa cuánto nuestros expertos y políticos nos aseguren que hay un nuevo período de prosperidad asomándose en el horizonte. 

Vivimos en una situación mundial caótica. Las fluctuaciones en todo son vastas y rápidas. Esto se aplica también a la protesta social. Esto es lo que miramos conforme la geografía de la protesta se altera constantemente. Ayer fue la plaza Tahrir en El Cairo, las marchas masivas desautorizadas con sartenes y cacerolas en Montreal hoy, y en alguna otra parte (probablemente sorpresiva) mañana.

domingo, 3 de junio de 2012

Derecho, feminismos y medios


Simbólico, azaroso y ejemplar - NY 2012

Mañana volvemos con el clásico texto de Frances Olsen "El sexo del Derecho", acá y este buen resumen de las posturas de Carol Gilliam -pasando por MacKinnon y SM Okin- a una ausente Tove Stang Dahl escrito por Alessandra Facchi bajo el título "Las posturas feministas sobre el Derecho", acá.

En clase, discutimos, recordando y siguiendo un poco a Adorno y Horkheimer y quizás también al mismo Habermas, sobre las maquinarias publicitarias como mecanismos por excelencia de dominación de masas y específicamente, trabajando ideas y adelantos de estos textos, la idea de subordinación femenina en esos espacios, a través de dichos medios.

Por eso, aprovecho que encontré un trailer "extendido" de este buen documental "Miss Representation" de Jennifer Siebel Newsom -lamentablemente no está en español, si alguien encuentra versión con subtítulos que avise, yo no los encontré- para postearlo por acá y tener más material para la discusión. Una real pena que no esté en español. De todas formas, como siempre decimos, no hace falta quizás ni siquiera el documental, cualquier documental. Basta con querer empezar a educar el ojo crítico sobre cómo es la representación de "la mujer", los roles que se le asignan y qué presencias y ausencias se configuran a través de formas sutiles y formas directas. Salú!!

sábado, 2 de junio de 2012

Jardín de luz ┼ Eyvind Kang - Enter the garden


Árboles de luz - Embalse  2012 

En el jardín de luz,
hay flores secas
que son del primer árbol
de la divinidad,
materias primas
de los seres del día cero
imperfectos como todos
siempre en ciega búsqueda
de la hoja gemela
sin saber
que buscarla
es más importante
que encontrarla
el camino
es el único destino

hay frutas maduras,
caídas
en una caricia de viento,
y nos nutre
la savia robada
al árbol de la vida,
el aura es brillante
como el ojo
que mira con deseo
a una sombra
que escribe caricias inspiradas
en un libro de miel

hay árboles que susurran
en nuestro sueño tranquilo
los privilegios de lo perdido
no guardar rencor
ni pensar en el perdón
el único rencor
el único perdón
es el olvido

hay un pequeño cementerio
de las palabras que fallecieron
llorando
haber nacido para ser
inundadas con deslealtad
ahorcadas en la soga del temor
sofocadas por la presión circular
guillotinadas en el silencio
envenenadas por la envidia
y todas esas tumbas amargas
nos recuerdan
no hay que dar la vida
por las palabras
que nacen enterradas

hay jaulas que vuelan
a encerrarse en pájaros
de plumas de oro
con garras amables
porque se posan
en la nave que lleva
al paraíso mestizo
de los horizontes infinitos

hay mares enteros
en una lágrima,
que pena en la vena
con sangre caliente,
mares impares y furiosos
por no poder,
enviar más
botellas llenas,
de palabras que palpitan,
del sentir que no marchita
y cruzan el abismo de silencio
que existe en esta conversación
de sirenas ahogadas
atrapadas
en las redes
de sus dudas
con piedras
del tamaño de su miedo.

hay flores de entrega
con ternura maternal
que nunca marchitarán
por el afecto que dan al par,
hijas de la primavera
celestial,
hijas de la sabiduría,
terrenal,
que da hacer
lo que uno siente
debe ser bello y justo,
con la misma facilidad
que respirar

hay manantiales santos
a los que les pedimos
no agua, sino toda la sed
no sueños, sino ganas
de soñarnos
enamorados y en paz,
para luego
sudar toda tristeza
entre sabanas de fuego
y olvidar las noches
de errantes vacilantes
y nunca volver a
visitar las pesadillas
de los adictos
a las mentiras.

hay almas que admiran
lo simple de la vida
y abrazan al sol
como una amigo
incondicional
y hay sorpresa
porque cuando
sus labios se rozan
nace una palabra
roja y ardorosa
que mañana será
pura acción

en el jardín de luz
toda semilla, toda vida
se alimenta
del primer latido
el lugar
de lo genuino

CV (1983)

viernes, 1 de junio de 2012

Presentación del libro: Práctica Penal Tributaria




Hace unos días nos llegó la invitación a la presentación del libro "Práctica Penal Tributaria: Prueba, proceso, dogmática y política criminal" compilado por Diego Goldman y publicado por Editores del Puerto. Lamentamos perdernos la velada pero felicitamos a los autores, al gran compilador Diego G. y a Alberto Bovino por la publicación. Seguramente será una presentación con la que los invitados comenzarán de muy buen humor la semana.

Éxitos y nuevas felicitaciones!!!